Otras expresiones
La Alianza Francesa anuncia un convenio con un destacado colegio de Valledupar
En una rueda de prensa celebrada ayer, el director de la Alianza Francesa anunció lo que podría considerarse un ejemplo para las demás instituciones de la ciudad: un convenio entre su organización y el colegio Gimnasio del norte.
La noticia tiene muchas repercusiones en el programa de los estudiantes de este colegio ya que les asegura dos horas semanales de francés durante todo el año y les garantiza un nivel suficientemente alto para luego poder estudiar al extranjero.
El director de la Alianza Francesa ha subrayado la importancia de una educación multi-lingüe en un mundo globalizado. Cuanto más idiomas puedan hablar los estudiantes, más opciones tendrán para encontrar un empleo y adaptarse a las situaciones de cambio en el mercado de trabajo.
“Vamos a llevar los bachilleres a graduarse con un nivel B2, es decir el nivel exigido por el gobierno francés para ingresar en la universidad”, ha explicado David Siegrist.
Para responder satisfactoriamente a este convenio transformador, la Alianza Francesa ha contratado a dos profesores francófonos con una gran experiencia en clases de francés para alumnos extranjeros. Ellos se encargarán de dar las clases en la institución y de dar a conocer algunos de los principios fundamentales de la cultura francesa.
En su intervención, el director de la Alianza Francesa ha insistido en la importancia de los idiomas para el desarrollo intelectual de una persona. “El idioma es cultura ––ha expresado––: Manejar un idioma abre una ventana a un nuevo conocimiento, a una cultura, a otra forma de pensar”.
David Siegrist también ha querido destacar el vínculo que une a Colombia con Francia. “Colombia cuenta con más de 300.000 estudiantes en Francia”, ha explicado antes de hablar de las posibilidades de desarrollo que tiene la Alianza Francesa a nivel educativo en Valledupar: “Aquí todavía estamos muy por debajo de la explotación de lo que puede hacerse de la Alianza”.
Esperando que otras instituciones educativas opten por integrar el idioma francés en sus programas, David Siegrist ha querido recordar que su institución no solo se limita a dar cursos sino que también organiza eventos culturales de notable influencia en la ciudad.
0 Comentarios
Le puede interesar

La lucha indígena por el acceso a la tierra
Algo ha cambiado en la forma de comunicar de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El acceso restringido a sus lug...

Los pendones que avivan la ciudad de Valledupar
Desde el primero de septiembre, los monumentos más representativos de la capital del Cesar han roto con el silencio que los envuelve h...

Cultura ciudadana y plan de desarrollo en Valledupar
El miércoles 15 de febrero se inició el proceso para la creación de un plan de desarrollo en la ciudad de Valledupar con el lema “...

Los dulces de Semana Santa, una tradición del Cesar
La Semana Santa se caracteriza por ser un momento de profundo recogimiento, pero también una ocasión para compartir con la familia. P...

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar
El fuerte crecimiento de la ciudad de Valledupar en términos humanos y comerciales ha colocado a sus administradores en una situación...