Otras expresiones
Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones
La Paz ha sido en 2015 uno de los principales temas de discusión. Las expectativas levantadas por el proceso de paz en La Habana con el grupo armado de las FARC han generado todo tipo de preguntas y reacciones.
En este contexto, la Escuela Vallenata de Paz ha sido uno de los temas más calientes del año 2015, quizás más por los ruidos y críticas entorno a su ejecución que los debates suscitados en su interior. Y sin embargo, el contenido generado por esta Escuela de reconciliación es de un grandísimo valor humano y social, tanto por las personalidades que intervinieron como las intervenciones de los ciudadanos que participaron.
A continuación les presentamos el cubrimiento completo realizado por PanoramaCultural.com.co en este evento de dimensiones extraordinarias:
“De la Paz no se habla en las regiones. La Paz es un tema de Bogotá”: Natalia Springer
Editorial: La Escuela Vallenata de Paz y el sueño de una reconciliación
Baltasar garzón y la defensa de una justicia integral para conseguir la Paz
Editorial: La Paz, una cuestión de voluntad
El médico palestino que conmovió la Escuela Vallenata de Paz
“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer
¿En qué consiste la justicia transicional?
Editorial: No-violencia y consciencia ecológica, claves para la Paz
Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica
El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas
El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de Paz
Arun Gandhi: “Tenemos que aprender a canalizar la energía de la ira”
“La Cultura nos salvará”: directora del museo Casa de la Memoria de Medellín
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
El centro de mis sueños: ¿Algo posible en Valledupar?
Tener un centro histórico bien conservado, que permita pasearse con gusto, que invite a compartir y sentir la historia de la ciudad, e...
El balcón de Ustariz y sus 300 años de historia
A escasos metros de la plaza Alfonso López, en la carrera 5, la casa de los Ustariz se erige como uno de los grandes símbolos del cen...
Crónica de un viernes santo en San Diego
Son las cinco y media de una tarde oscura y ventilada. El cielo moteado de manchas grises se muestra tan inquietante como el día anter...
"La Cultura debería ser la columna vertebral de la sociedad": María Victoria Celedón
Desde ese febrero del 2016, cuando María Victoria Celedón Simón asumió el compromiso de convertirse en la directora ejecutiva de la...
El lanzamiento exitoso de Panorama Cultural
En la tarde del miércoles 1 de febrero, en la sala de SAYCO, se habían citado las principales figuras de la Cultura en Valledupar par...