Otras expresiones
Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

La Paz ha sido en 2015 uno de los principales temas de discusión. Las expectativas levantadas por el proceso de paz en La Habana con el grupo armado de las FARC han generado todo tipo de preguntas y reacciones.
En este contexto, la Escuela Vallenata de Paz ha sido uno de los temas más calientes del año 2015, quizás más por los ruidos y críticas entorno a su ejecución que los debates suscitados en su interior. Y sin embargo, el contenido generado por esta Escuela de reconciliación es de un grandísimo valor humano y social, tanto por las personalidades que intervinieron como las intervenciones de los ciudadanos que participaron.
A continuación les presentamos el cubrimiento completo realizado por PanoramaCultural.com.co en este evento de dimensiones extraordinarias:
“De la Paz no se habla en las regiones. La Paz es un tema de Bogotá”: Natalia Springer
Editorial: La Escuela Vallenata de Paz y el sueño de una reconciliación
Baltasar garzón y la defensa de una justicia integral para conseguir la Paz
Editorial: La Paz, una cuestión de voluntad
El médico palestino que conmovió la Escuela Vallenata de Paz
“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer
¿En qué consiste la justicia transicional?
Editorial: No-violencia y consciencia ecológica, claves para la Paz
Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica
El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas
El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de Paz
Arun Gandhi: “Tenemos que aprender a canalizar la energía de la ira”
“La Cultura nos salvará”: directora del museo Casa de la Memoria de Medellín
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Una reforma al Estatuto Tributario: ¿es posible en Valledupar?
En una carta dirigida al alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, la Fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) formuló petici...

La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’
Aprovechando que en septiembre se realizan en la ciudad, múltiples actividades encaminadas a preservar el patrimonio material e inmate...

La Guajira: territorio artesano y tejedor
Desde el mes de octubre de 2015, La Guajira cuenta con un laboratorio de innovación social Artesanías de Colombia, un elemento vert...

Lindo Valledupar, un programa de Cultura ciudadana en la radio
Son las dos de la tarde. En los estudios de la radio Guatapurí, Orlando Velázquez rodeado de Tatiana y Roberto, se preparan para el...

Los dulces de Semana Santa, una tradición del Cesar
La Semana Santa se caracteriza por ser un momento de profundo recogimiento, pero también una ocasión para compartir con la familia. P...