Otras expresiones

Breve diccionario de costeñismos: letras D, E y F

Luis Carlos Ramirez Lascarro

04/03/2016 - 06:50

 

D

Dar sopa y seco fr. coloq. Demostrar suficiencia o dar cátedra sobre un tema.

De hambre fr. coloq. Logro alcanzado a duras penas, después de muchas vicisitudes.

Dedicársela || ~ a alguien prnl. coloq. Dirigir todos los esfuerzos en la consecución de un fin, generalmente en contra de alguien.    

Deja || ~ el güiro fr. coloq. Petición para no continuar con un comentario infundado, chisme. 2. Petición para no continuar con una presión hecha a una persona, en ocasión de una broma pesada, regularmente.

¡Del carajo! fr. coloq. Denota aprobación, admiración por algo muy agradable, chévere.

Descachucharse prnl. coloq. Desordenarse.

Descalabrarse prnl. coloq. Hacerse daño con una caída o golpe.

Descaramuñado, a adj. coloq. Despeinado.

Desencamar tr. coloq. Sacar de su guarida o dormitorio a un animal o persona.

Desenhuesarse prnl. coloq. Desembarazarse de algo o alguien que está causando molestias o disgustos.

Desgualepado, a adj. coloq. Dicho de una persona desaliñada, mal vestida.

Desguañañarse prnl. coloq. Dañarse un objeto o cosa.

Desguarrulado, a adj. coloq. Dañado, gastado, viejo.

Desguarrule m. Ruina.

Deshuevarse prnl. coloq. Esforzarse en la consecución o aprendizaje de algo.

Desmamonarse prnl. coloq. Caer al suelo desde un lugar alto.

Desmandarse prnl. coloq. Salir a toda velocidad.

Desmierdarse prnl. coloq. Caerse estrepitosamente.

Desmierde m. Fracaso, inopia.

Desmigajar tr. Hacer añicos.

Desmontar tr. Quitar la maleza de un campo a cultivar o cultivado.

Desnarisorejarse prnl. coloq. Caer y hacerse daño.

Desnucadero m. Establecimiento en el que se arriendan habitaciones confortables a parejas para tener relaciones sexuales.

Despalomado, a adj. coloq. Distraído, desmemoriado.

Desparpajar tr. coloq. Decir las verdades a alguien en cara.

Desparramar tr. coloq. Esparcir algo sobre una superficie.

Despaturrarse prnl. coloq. Fracasar. 2. Caer pesadamente.

Despelote m. Desorden.

Despelucarse prnl. coloq. Desordenarse 2. Irse de rumba o a un encuentro sexual clandestino.

Depepitarse prnl. coloq. Perder la compostura.

Despernancado, a adj. coloq. Abierto de par en par.

Despretinar tr. coloq. Abrir algo con violencia. 2. Reventar algo.

Despurrundingarse prnl. Explayarse.

Desvirulado, a adj. coloq. Desorientado, atontado, confundido.

Dolor || ~ de cabeza fr. coloq. Contrariedad, molestia, disgusto. 2. ~ de huevas Pena causada por una perdida, principalmente económica.

Domingosiete m. Embarazo.

Duro, a adj. coloq. Tacaño, ruin, avaro.

 

E

Echar || ~ un ojo fr. coloq. Cuidar desde lejos de algo. || ~ un polvo fr. coloq. Tener sexo.

Eche  interj. Interjección usada regularmente de manera despectiva para expresar un sentimiento principalmente negativo, asombro, molestia, dolor, etc. 

Engarrotado, a adj. coloq. Dicho de una persona que no puede mover con suficiencia los músculos de la cintura y/o la espalda.

Embalado, a adj. coloq. Metido en líos. 2. Drogado por uso de alucinógenos. 3. Que anda aprisa.

Embarajar tr. Disimular alguna situación con astucia, en procura de ocultar la verdad. 2. Enredar, complicar un asunto.

Embarrutar tr. coloq. Manchar el cuerpo, especialmente la cara, con tizne u otra cosa.

Embeleco m. Capricho, entusiasmo desbordado por una cosa.

Embolatado, a adj. Dicho de un objeto extraviado momentáneamente. 2. Confundido, abrumado por una situación.

Embolsado, a adj. Asustado.

Embotado, a adj. Aturdido. 2. Harto.

Embotinar tr. Dar punta pies.

Embromado, a adj. coloq. En mala situación de salud, económica, etc. 2. Persona de carácter fuerte y complicado. Severo. Exigente.

Empachado, a adj. coloq. Saturado de colores, letras y/o otros adornos que chocan a la vista. Ornamentación excesiva.

Empaquitarse prnl. Entusiasmarse de manera excesiva y sin fundamentos, con un asunto.

Empanada f. Cosa mal hecha.

Emparapetar tr. coloq. Acomodar o arreglar algo de manera temporal.

Empavado, a adj. Que tiene pereza. 

Empellar tr. coloq. Tirar a una persona o cosa de un empujón.

Empegostar tr. Ensuciar, untar algo con una materia pegajosa o viscosa.

Emperifollar tr. coloq. Vestir o cubrir a una persona o cosa con cuidado excesivo a veces exagerado en indumentaria y adornos.

Empelucharse prnl. Recobrar las fuerzas, la salud, el bienestar.

Emperrarse prnl. Aficionarse o encariñarse de manera excesiva con algo o alguien.      

Empiñado, a adj. Que tiene buenas relaciones 2. Que pertenece a un grupo cerrado. 

Emputarse prnl. Enojarse, enfurecerse.

Encalanchinarse prnl. Confabularse en contra de alguien o en busca de un objetivo.

Encampanarse prnl. Embarcarse en un viaje generalmente lleno de dificultades y en algunas ocasiones inoficioso.

Encarretarse prnl. Entusiasmarse con algo o alguien.

Encartarse prnl. Complicarse con una situación incómoda.

Enchapetarse prnl. Embriagarse.

Enchoyado, a adj. Persona orgullosa, soberbia, engreída.

Enchumbar tr. Empapar, inundar.

Enclochar tr. Perjudicar a alguien.

Encoñamiento m. Atracción sexual desmedida por otra persona al punto de la obsesión.

Encuellar tr. Enfrentar a alguien de manera resuelta.

Engalletado, a adj. Persona que tiene algún problema.

Enguacalarse prnl. Esconderse.

Engüesarse prnl. Tener dificultad para cerrar una transacción comercial y, en general, estar en una situación incómoda, difícil, embarazosa.

Engolosinarse prnl. Fijar la atención casi de manera exclusiva en algo o alguien que atrae de manera poderosa.

Enmochilar tr. Robar.

Enmuñecar tr. Asegurar algo. 2. No dejar ir algo o alguien.

Enrredalapita f. Embrollo. 2. Asunto complicado.

Entramparse prnl. Endeudarse.

Entrompar tr. Besar de manera muy intensa.

Entubar tr. Dícese cuando un hombre tiene contacto sexual con una mujer.

Entuque m. Relación amorosa pasajera, vacilón.

Envainarse prnl. Meterse en problemas.

Enyardar tr. Meter en problemas a alguien o sacarle ventaja con timo.

Enyesar tr. Hacer que alguien pague casi la totalidad de una cuenta o su totalidad. 2. Hacer que una persona pague excesivamente por algo.

Enyucado m. Postre de yuca, coco, azúcar, mantequilla, anís y queso.

Enzorrar tr. Fastidiar a alguien.

Eprie interj. Interjección empleada para expresar contrariedad, enojo.

Erda interj. Aféresis de mierda, usada para denotar desagrado o sorpresa.

Escaparate m. Armario de madera.

Escuadra || hacer la ~ fr. coloq. Detenerse un vehículo en el sitio indicado. || volarse la ~ fr. coloq. No atender las señales de tránsito, principalmente de Pare. 2 Actuar de manera irreflexiva e irresponsable, sin medir las consecuencias.  

Espanatajopo m. Dicho de una persona fanfarrona, aparentadora.

Esquirla f. Poca cantidad de algo.

Estirado, a adj.  Pagado de sí mismo.

Estroliado, a adj. Persona con leves desórdenes mentales que le llevan a actuar o decir de forma incoherente.

Evolucionar tr. Encontrar dinero por medio del rebusque.

Ey interj. Interjección utilizada para llamar la atención de alguien.

 

F

Facha f.Aspecto exterior y/o vestimenta deslucidos, inadecuados.

Fajarse prnl. coloq.Dedicarse a algo con ahínco.

Falso, a adj. coloq. 1. Persona incumplida 2. Dobladillo del pantalón, ruedo de un vestido.

Fantochero, a  adj. coloq. Aparentador.

Farolero m. coloq. Que se deleita en mostrarse ante el público, generalmente luciendo algo novedoso.

Farto, a adj.  coloq. 1. Engreído (Atlántico) 2. Bobo (Sur del Magdalena)

Filipichín m. coloq. Persona en precarias condiciones económicas

Filo m. coloq. Hambre

Firme m. coloq. Bueno, Imponente

Fleje ||dar ~ fr. coloq. Tener un hombre contacto sexual con una mujer.

Flojera f. Pereza

Floripondio m. coloq. Homosexual

Fly ||de ~ fr. coloq. Situación fácil

¡Fo! Interj. Denota asco, repulsión.

Foco m. coloq. Bombilla eléctrica.

Forrazo m. coloq. Chiripa, golpe de suerte.

Foroño m. coloq.Vagina

Fregado, a adj. coloq. 1. Exigente, severo. 2. De trato difícil.

Fregar tr. coloq. 1. Fastidiar 2. Causar daño o perjuicio.

Frentero m. Arriesgado

Fresco m. 1. Persona de carácter tranquilo 2. Alivio causado por una situación de revancha.

Fría f. Cerveza bien helada

Friquear tr. coloq. Decaer

Friquiado m. coloq. Afectado, decaído.

Friquitimorti m. En mala situación económica, sin dinero.

Fuletiao m. Lleno, repleto.

Fundilloloco m.Mujer que no tiene pareja sexual estable y las cambia con frecuencia.

 

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramírez Lascarro (Guamal, Magdalena, Colombia, 1984). Historiador y gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena y Maestrante en Escrituras audiovisuales en la misma universidad.

Autor de los libros: Confidencia: Cantos de dolor y de muerte (2025); Evolución y tensiones de las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (en coautoría con Xavier Ávila, 2024), La cumbia en Guamal, Magdalena (en coautoría con David Ramírez, 2023), El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica (en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza, 2020).

Ha escrito las obras teatrales Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien también lo representa. Su trabajo poético ha sido incluido en antologías como: Quemarlo todo (2021), Contagio poesía (2020), Antología Nacional de Relata (2013), Tocando el viento (2012), Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Polen para fecundar manantiales (2008) y Poesía social sin banderas (2005), y en narrativa, figura en Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021).

Como articulista y editor ha colaborado con las revistas Hojalata, María mulata (2020), Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023), y ha participado en todos los números de la revista La gota fría (No. 1, 2018; No. 2, 2020; No. 3, 2021; No. 4, 2022; No. 5, 2023; No. 6, 2024 y No.7, 2025).

Entre los eventos en los que ha sido conferencista invitado se destacan: Ciclo de conferencias “Hablando del Magdalena” de Cajamag (2024), con el conversatorio Conversando nuestra historia guamalera; Conversatorio Aproximaciones históricas a las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (2024); Primer Congreso de Historia y Patrimonio Universidad del Magdalena (2023), con la ponencia: La instrumentalización de las fuentes históricas en la construcción del discurso hegemónico de la vallenatología; el VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata (2017), con Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero; y el Foro Vallenato Clásico (2016), en el marco del 49º Festival de la Leyenda Vallenata, con Zuletazos clásicos.

Ha ejercido como corrector estilístico y ortotipográfico en El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), donde además participó como prologuista.

Realizó la postulación del maestro cañamillero Aurelio Fernández Guerrero a la convocatoria Trayectorias 2024 del Ministerio de Cultura, en la cual resultó ganador; participó como Asesor externo en la elaboración del PES de la Cumbia tradicional del Caribe colombiano (2023) y lideró la postulación de las Procesiones de semana santa de Guamal, Magdalena a la LRPCI del ámbito departamental (2021), obteniendo la aprobación para la realización del PES en 2023, el cual está en proceso.

Sus artículos han sido citados en estudios académicos como la tesis Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021); el libro Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020) y la tesis El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017).

@luiskramirezl

1 Comentarios


Emel Nieto 19-03-2020 11:35 AM

Excelente Luis Carlos , estos artículos son de buenos concepto de nuestra región y a nivel nacional, son etapas vividas , felicidades.exitos

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fernando Andrade, marcando tendencias en el mundo del videoclip

Fernando Andrade, marcando tendencias en el mundo del videoclip

Poco a poco, Valledupar se está haciendo un espacio en el ámbito audiovisual y en la grabación de videoclips. Frente a ciudades como...

El Clúster de la Cultura Vallenata, constituido en Corporación

El Clúster de la Cultura Vallenata, constituido en Corporación

Tras la reunión esta semana en Valledupar de los actores que impulsan la creación del Clúster de la Cultura y la Música Vallenata, ...

Los 70 años del Colegio Nacional Loperena

Los 70 años del Colegio Nacional Loperena

El Colegio Nacional Loperena representa todo un acervo cultural para Valledupar y el Cesar, grandes líderes de todos los campos han eg...

El concurso Photofrance 2012 abre convocatoria

El concurso Photofrance 2012 abre convocatoria

La Alianza Colombo-francesa de Barranquilla (Red de Alianzas Francesas en Colombia), la Subsecretaria de Turismo de la Gobernación del...

Una mirada insólita a la obra de Dicken Castro

Una mirada insólita a la obra de Dicken Castro

Observar el interior de una casa, la disposición del mobiliario, el estilo y los objetos que la ornamentan puede ser una forma de cono...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados