Otras expresiones

La Guajira: territorio artesano y tejedor

Redacción

18/05/2016 - 06:20

 

Desde el mes de octubre de 2015, La Guajira cuenta con un laboratorio de innovación social Artesanías de Colombia, un elemento vertebrador en la consolidación y la promoción de las artesanías del departamento costero.   

Entre las acciones relevantes del laboratorio está el desarrollo del proyecto implementación de estrategias de Rescate e Innovación para la Actividad Artesanal del Departamento de la Guajira el cual tiene presencia en 7 municipios de la Guajira (Maicao, Manaure, Uribia y comunidades de la alta guajira, San Juan, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo) con 500 beneficiarios; la entidad  que opera dicho proyecto es la fundación Cerrejón Guajira Indígena.

La presencia de un laboratorio en la región ha fortalecido la relación con entidades territoriales y se han generado espacios de trabajo como la mesa técnica para el desarrollo artesanal del Departamento, por lo cual, el 19 de Mayo se realizará la segunda mesa, de esta manera, diversas entidades públicas y privadas del orden nacional y territorial, aúnan esfuerzos para fortalecer y dignificar la actividad artesanal en La Guajira; tal es el caso del SENA, Chevron, Alcaldía, Gobernación, Cámara de Comercio, Ministerio del Interior, Procolombia y Artesanías de Colombia como entidad líder del tema  en el ámbito nacional.

De acuerdo a los compromisos de la primera jornada, se estableció la necesidad de realizar una capacitación en temas como: denominación de origen, sello de calidad y todo lo concerniente a las garantías jurídicas que requieren la actividad artesanal y la tejeduría. Por esta razón, Artesanías de Colombia como entidad líder en esta área ha delegado a un equipo de profesionales para liderar tal proceso y el taller estará a cargo del abogado Alexander Parra.

Por su parte, la profesional que es enlace regional de Artesanías de Colombia para la Guajira, la psicóloga Fabrina Acosta refirió quees importante lo que se está forjando en el ámbito intersectorial porque de voluntades unidas surgen grandes logros, y la actividad artesanal es un sendero de desarrollo departamental pero sobre todo para la calidad de vida de las comunidades, para ello Artesanías de Colombia como entidad estará presta a brindar su acompañamiento y se está trabajando de manera articulada para tejer una forma sólida de atención a los artesanos y el logro de la dignificación de dicha actividad, pues no solo tiene un valor comercial y turístico para el departamento sino de identidad y riqueza cultural e histórica”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El primer centro de memoria del Cesar, inaugurado en San Diego

El primer centro de memoria del Cesar, inaugurado en San Diego

Algunos proyectos esenciales para fortalecer la identidad de un pueblo cobran su sentido sólo cuando se exponen al público. La eviden...

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

Dejar de lado las prisas y mirar a la ciudad con otros ojos. Ojos de amante, de turista o, simplemente de fotógrafo. Eso es lo que nos...

Alberto Muñoz y los nuevos retos de la Cultura en Valledupar

Alberto Muñoz y los nuevos retos de la Cultura en Valledupar

Elegante y reflexivo, Alberto Muñoz es un hombre destacado de la Cultura que ha trabajado durante muchos años en el ámbito carcelari...

Un taller de fotografía con Esteban Abdala

Un taller de fotografía con Esteban Abdala

El arte es una representación simbólica de la cotidianeidad, en la que el artista plasma un sello y expresa su idea de lo bello; la f...

Una mirada insólita a la obra de Dicken Castro

Una mirada insólita a la obra de Dicken Castro

Observar el interior de una casa, la disposición del mobiliario, el estilo y los objetos que la ornamentan puede ser una forma de cono...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados