Otras expresiones
Una exposición fotográfica dedicada al río Guatapurí
El río Guatapurí es uno de los símbolos más conocidos de Valledupar. Es un lugar de encuentro. Un lugar para el reposo y el paseo. Muchas letras de los más apasionados poemas o vallenatos lo mencionan y lo describen como un elemento romántico y maravilloso.
Algunos mitos incluso dicen que la persona que se baña en el río Guatapurí no se irá jamás de Valledupar. El río es un elemento tan característico de la ciudad, tan cercano, que a veces olvidamos lo importante que es para nuestra convivencia y para el equilibrio de nuestra región.
Por todos estos motivos, el Centro Guatapurí expone estos días las fotografías de un concurso organizado el año pasado y que recoge diversas perspectivas de ese emblema regional.
Entre las fotos más destacadas está la ganadora en la categoría “Cara”, titulada “Niña” y realizada por Jean Marcel Cabrera. Se trata de una fotografía que ensalza el lado positivo del río y que eterniza la alegría que inspira a los jóvenes que se bañan en él.
La fotografía “El puente de la trinitaria” de William Harry Araque ––ganadora en la categoría “Cara Locatoria”–– presenta el lado florido del río y muestra el encanto de la naturaleza en su estado puro.
También destaca la ganadora de la categoría “Cruz”: una fotografía titulada “Lo que el hombre crea, la naturaleza lo destruye” que muestra los daños ocasionados por la crecida de finales del 2011.
Más allá de estas tres fotografías, encontramos un gran número de participantes que han querido denunciar el daño hecho al medio ambiente y han expuesto la cara más desoladora del río. Platos de comida, envases de plástico y otros productos tirados en la orilla o directamente en el agua, metales y otros restos de basura, nos hacen ver el daño que le estamos haciendo a nuestro querido río Guatapurí.
Invitamos a todos nuestros lectores a que conozcan esta exposición fotográfica y descubran las facetas más desconocidas del río más lindo del mundo.
0 Comentarios
Le puede interesar

“Un gestor cultural es un agente de cambio”: Tina Cotes
En los artículos publicados recientemente en Panorama Cultural sobre la gestión cultural y la labor del gestor, ha sobresalido la nec...

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”
Los cambios que la ciudad de Montería ha experimentado en los últimos años son para muchos expertos en urbanismo el ejemplo de que...

Mano José, el acarreador de agua a orillas del río Magdalena
Todos los días, el canto de los gallos despertaba a "Mano" José Almanza. Entonces se levantaba de la cama de lienzo donde dormía...

Personajes míticos de Valledupar: Adelaida Rodríguez, “La Carpa”
Hablar de este personaje, es trasladarnos a una época de fantasías, regresar a ese Valledupar que conocimos en nuestra juventud, dond...

El concurso de ‘La casa más festivalera’, abierto en Valledupar
Hasta el 23 de abril quedan abiertas las inscripciones para el concurso ‘La casa más festivalera’, un concurso organizado con el f...