Otras expresiones
Una exposición fotográfica dedicada al río Guatapurí
El río Guatapurí es uno de los símbolos más conocidos de Valledupar. Es un lugar de encuentro. Un lugar para el reposo y el paseo. Muchas letras de los más apasionados poemas o vallenatos lo mencionan y lo describen como un elemento romántico y maravilloso.
Algunos mitos incluso dicen que la persona que se baña en el río Guatapurí no se irá jamás de Valledupar. El río es un elemento tan característico de la ciudad, tan cercano, que a veces olvidamos lo importante que es para nuestra convivencia y para el equilibrio de nuestra región.
Por todos estos motivos, el Centro Guatapurí expone estos días las fotografías de un concurso organizado el año pasado y que recoge diversas perspectivas de ese emblema regional.
Entre las fotos más destacadas está la ganadora en la categoría “Cara”, titulada “Niña” y realizada por Jean Marcel Cabrera. Se trata de una fotografía que ensalza el lado positivo del río y que eterniza la alegría que inspira a los jóvenes que se bañan en él.
La fotografía “El puente de la trinitaria” de William Harry Araque ––ganadora en la categoría “Cara Locatoria”–– presenta el lado florido del río y muestra el encanto de la naturaleza en su estado puro.
También destaca la ganadora de la categoría “Cruz”: una fotografía titulada “Lo que el hombre crea, la naturaleza lo destruye” que muestra los daños ocasionados por la crecida de finales del 2011.
Más allá de estas tres fotografías, encontramos un gran número de participantes que han querido denunciar el daño hecho al medio ambiente y han expuesto la cara más desoladora del río. Platos de comida, envases de plástico y otros productos tirados en la orilla o directamente en el agua, metales y otros restos de basura, nos hacen ver el daño que le estamos haciendo a nuestro querido río Guatapurí.
Invitamos a todos nuestros lectores a que conozcan esta exposición fotográfica y descubran las facetas más desconocidas del río más lindo del mundo.
0 Comentarios
Le puede interesar

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar
El mes de diciembre es uno de los momentos más esperados del año. No solamente por las fiestas que, habitualmente, animan las calles ...

El lanzamiento exitoso de Panorama Cultural
En la tarde del miércoles 1 de febrero, en la sala de SAYCO, se habían citado las principales figuras de la Cultura en Valledupar par...

Una mirada insólita a la obra de Dicken Castro
Observar el interior de una casa, la disposición del mobiliario, el estilo y los objetos que la ornamentan puede ser una forma de cono...

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango
Hace 75 años, el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute, por iniciativa propia y unido a sus amigos Luís Suárez Gonzál...

La Alianza Francesa inaugura la exposición ‘La pequeña muerte’
Este martes 04 de junio a las 6:30 de la tarde, la Alianza Francesa ofrecerá un cóctel como acto inaugural de la muestra fotográfica...