Otras expresiones

Abierta convocatoria nacional de Estímulos 2017

Samny Sarabia

09/02/2017 - 05:15

 

 

Más de 6 mil millones de pesos invertirá el Estado colombiano en el sector cultural a través de su Programa Nacional de Estímulos que desde el primero de febrero abrió su convocatoria 2017 dirigida a artistas, gestores, creadores e investigadores culturales de todas las regiones del país.

El programa que es manejado por el Ministerio de Cultura entregará más de 350 estímulos representados en becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas en las 94 convocatorias dispuestas este año. Las áreas habilitadas para participar son: archivo, artes visuales, danza, música, literatura, teatro y circo, bibliotecas, cinematografía, comunicaciones, emprendimiento cultural, comunidad, derecho de la cultura, lingüística, patrimonio, poblaciones, entre otras.

El Programa Nacional de Estímulos está dirigido especialmente a personas naturales que deseen fortalecer sus prácticas y procesos artísticos, sin importar si son artistas emergentes o con reconocida trayectoria que requieran plataformas de circulación, diversas y heterogéneas, que pongan esas creaciones al alcance de la comunidad, así como de procesos de emprendimiento cultural que las hagan sostenibles.

Asimismo el programa orienta su política a la atención de los artistas y los agentes de las artes a través de la cualificación del hecho creativo, la investigación, la creación, la producción, la circulación y la generación de pensamiento; y al mismo tiempo, promociona los lenguajes básicos de las  expresiones artísticas tradicionales sin dejar de lado las manifestaciones híbridas, propias de culturas ancestrales o las que surgen de la experimentación y la investigación contemporánea, e incentiva la organización y concertación de las políticas con el sector y la sociedad civil a través de diferentes mecanismos de participación.

Para conocer más sobre cómo participar en el Programa Nacional de Estímulos, el día jueves 16 de febrero se realizará de 2:00 a 5:00 de la tarde en el auditorio ‘Jaime Molina’ de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar en Valledupar, la socialización de la convocatoria por cuenta de la coordinadora del programa a nivel nacional, Katherine Eslava Otálora. También pueden conocer las bases de cada una de las convocatorias en el portal oficial del Ministerio de Cultura.

Las cifras en el Cesar

Siendo el departamento del Cesar un territorio rico en manifestaciones culturales, sorprende que las estadísticas de participación en los últimos cinco años sean regular. Sin embargo, cabe anotar que desde el año 2012, el envío de propuestas ha aumentado, obteniendo un total de 143 enviadas entre el 2012 y el 2016. En el 2012, 19 propuestas; 26 en el 2013, 22 en el 2014, 34 en el 2015 y en el 2016 el Ministerio de Cultura recibió 42 propuesta culturales desde el Cesar.

Con respecto a las propuestas que han logrado ganar en las diferentes convocatorias se relacionan en el 2012 un ganador del ‘Premio para actividades en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza “Colombia un país que baila” y otro ganador en el ‘Premio Nacional a la Gestión de Redes Departamentales o Distritales de Bibliotecas Públicas’.

En el 2013, una de las ‘Becas de circulación internacional para músicos, agrupaciones e investigadores musicales - Ciclo I’ se quedó en el Cesar. Así como  una ‘Beca para la realización de laboratorios de artes visuales en Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Sucre’. En ese mismo año dos cesarenses ganaron pasantías nacionales.

Al año siguiente, el Cesar repitió con una pasantía nacional, una ‘Beca a la edición de antologías de talleres literarios’ y una ‘Beca de circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura’.

Para el 2015, se obtuvo una de las ‘Pasantías en cuidado y mantenimiento preventivo de instrumentos musicales de cuerda frotada o de viento’, un ‘Reconocimientos a la gestión cultural territorial’, diez ‘Becas de creación teatral o circense’ y una Beca de formación para la creación en realización audiovisual en región "Imaginando Nuestra Imagen - INI -".

El año pasado se otorgó una ‘Beca de investigación "Los archivos y los Derechos Humanos" y ocho ‘Becas de circulación: Itinerancias artísticas por Colombia’. Estas cifras demuestran que el que intenta puede lograr que se le otorgue un estímulo para desarrollar y llevar su proyecto artístico y creativo al siguiente nivel.

La invitación está abierta a los 32 departamentos de Colombia para que se atrevan a presentar sus propuestas para acceder a estos recursos que anualmente dispone para apoyar la actividad cultural de Colombia. La cifra dispuesta por el  Ministerio de Cultura aumenta a 8 mil millones de pesos en el mes de marzo con la apertura de la convocatoria ‘Crea Digital’ en alianza con el Ministerio de las TIC.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

6 Comentarios


Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:04 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:05 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:05 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:06 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:07 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Karen Juliette Ariza Osorio 14-02-2017 10:07 PM

Estoy interesada en participar. Cómo me inscribo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

Dejar de lado las prisas y mirar a la ciudad con otros ojos. Ojos de amante, de turista o, simplemente de fotógrafo. Eso es lo que nos...

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

El paso del tiempo y la transformación de las tradiciones son la base de la obra artística de Luis Alberto Díaz, quien vio en la pri...

El Mes del Patrimonio, inaugurado con las obras de 5 artistas

El Mes del Patrimonio, inaugurado con las obras de 5 artistas

El viernes 31 de agosto selló el inicio del IV Mes del Patrimonio. La actual sede de la fundación AVIVA, la Casa Luque, abrió sus pu...

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

  Este 15 de agosto, estaría cumpliendo 100 años de vida el palabrero de Villanueva, el gran Chicho Guerra, un hombre de voz suave,...

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

  “¿Por qué no he de llorar?“ Es el título segundo por donde transitaba Fernando Valadez el menú, una disposición-índice en...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados