Otras expresiones
El ministerio de Cultura rinde sus cuentas
Durante las jornadas de rendición de cuentas de este pasado fin de semana, el equipo de gobierno de Juan Manuel Santos recorrió una gran parte del país para presentar el balance de los últimos dos años de gestión.
En ese marco de acción, el Ministerio de Cultura divulgó en la ciudad de Socorro (Santander) ocho importantes realizaciones entre las que puede destacarse una inversión incrementada en los libros para bibliotecas públicas.
Esa inversión –que equivale a 11.160 millones de pesos en la compra y publicación de libros para bibliotecas públicas, hogares del ICBF y Centros de Atención Integral a la Primera Infancia– es uno de los principales logros del gobierno en materia de cultura.
Sin embargo, también deben destacarse las siguientes acciones:
• Implementación de una nueva fórmula de compra de libros a partir del precio industrial, lo cual permitió generar mayor rendimiento de los recursos.
• En los últimos dos años de Gobierno se han comprado 2.067.039 libros por el Ministerio de Cultura a una tercera parte del precio. Parte de éstos corresponden a la publicación de dos títulos de la colección ‘Leer Es Mi Cuento’: 1.018.480 ejemplares, que se han distribuido en 25.783 bibliotecas, hogares de bienestar familiar y centros de desarrollo infantil.
• Construcción de 28 bibliotecas públicas y cuatro casas de la cultura; dos museos reparados, un teatro y una Escuela de Bellas Artes en 15 departamentos.
• Diez bienes de interés cultural restaurados, tres Planes Especiales de Manejo y Protección (PEM) aprobados a 2012.
• 2.644 proyectos artísticos y actividades culturales apoyados por el Programa Nacional de Concertación y el Programa Nacional de Estímulos a través de convocatoria pública.
• Se mejoró la infraestructura tecnológica de 80 bibliotecas públicas y se capacitaron 474 bibliotecarios en nuevas tecnologías.
• Sanción y reglamentación de la Ley del Espectáculo Público con estímulos para el desarrollo de eventos en el país. Se aprobó la Ley de Cine incentivando para incentivar el rodaje de películas en el país y la creación de empleos en este sector.
• Se estrenaron 33 largometrajes nacionales, con una asistencia de 5 millones de espectadores.
• Se lograron cuatro declaratorias de Patrimonio Mundial de la Unesco: paisaje cultural cafetero, el conocimiento tradicional (Jaguares de Yuruparí), músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur, y sistema normativo Wayuu aplicado por el palabrero.
Por otro lado, la presentación de los logros tuvo lugar en la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos, inaugurada este sábado en el municipio santandereano, donde la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, destacó la estrategia de compra de libros para los niños cuyas familias no pueden adquirirlos.
0 Comentarios
Le puede interesar

Mirando a Latinoamericana para la gestión de la crisis económica
Más allá de consideraciones de índole filosófica, la identidad latinoamericana se construye en un paisaje de crisis económica, s...

Emprendimiento musical o cómo detectar oportunidades
La música puede ser un trabajo como cualquier otro. Es cuestión de poner las ganas, encontrar una idea y pensar en grande, como lo ha...

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar
En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...

Oración del vallenato, para todos los días
Señor, te pido por el río Guatapurí: para que mantenga sus aguas mansas y livianas; fortalece su cauce, para que no pierda su nombre...

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”
Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civ...