Otras expresiones
El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización
La fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) celebrará en septiembre de este año el IV Mes del Patrimonio, y para esta ocasión ya tiene establecida una programación rica en eventos.
Ente otros, la organización contempla la realización de un Foro Patrimonial Sobre Gastronomía y Costumbres Alimentarias del Caribe Colombiano, los días 13 y 14 de septiembre con el apoyo del Banco de la República, el SENA, la Alianza Francesa, la Fundación Universitaria del Área Andina, la facultad de Bellas Artes de la UPC y otras entidades.
Durante la inauguración de este foro se dará reconocimiento a la labor del chef Rafael de la Hoz, como pionero de la gastronomía en la región y al chef Segundo Cabezas quien fue el primer colombiano galardonado con la distinción Cordon Bleau de Francia.
Además, se prevé un homenaje al Colegio Nacional Loperena en sus 70 años de funcionamiento, también al Balcón de Los Ustáriz por sus 300 años de vida y eventos habituales como son: los niños pintan el patrimonio, una noche de cantautores, un desfile en el día nacional del patrimonio (el segundo domingo de septiembre), un concierto internacional con auspicio del Banco de la República y Vámonos de Callejones.
Alba Luz Luque-Lommel, Presidenta de AVIVA, informó esta semana de que se realizaron importantes contactos para configurar la programación del Foro Patrimonial sobre gastronomía y costumbres alimentarias del Caribe colombiano, contando con el Banco de la República como coorganizador.
Este foro irá acompañado de un Festival Gastronómico el día jueves 13 de septiembre, a partir de las 6:00 de la tarde, amenizado por los grupos de música y danzas de la Universitaria del Área Andina.
Finalmente, la presidenta de AVIVA manifestó estar muy satisfecha por los apoyos inicialmente anunciado por parte del Banco de la República, la Fundación Universitaria del Área Andina y el SENA. “Es muy alentador –dijo–. Se espera que la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar hagan lo propio”.
También se invitará a participar a COMFACESAR, destacados hoteles de la ciudad y otros expertos culinarios.
0 Comentarios
Le puede interesar

La restauración del camarín de la iglesia Nuestra Señora del Rosario
El pasado 29 de diciembre del 2011, tras seis meses de intensa labor, se finalizaba la restauración de uno de los monumentos más dest...

La Cultura en su laberinto: testimonios de un sector de Valledupar en plena pandemia
En medio de una pandemia de tamaño inesperado, la Cultura ha sido posiblemente el más afectado de todos los sectores sociales y e...

Tomás Darío Gutiérrez: “Valledupar es la cuna de la libertad”
Todos sabemos que el pueblo que no cuida su historia está confinado a desaparecer. Este lema mil veces repetido puede disolverse entre...

“Puedo hablar de la Oficina de Cultura desde antes y después de la pandemia”
Desde que se instaló en la dirección de la Casa de la Cultura en enero de 2020, Carlos Liñán Pitre expuso sus intenciones con clari...

Samuel Tcherassi: “Quiero difundir lo bueno de Colombia”
“Yo siempre me disfrazo de Monocuco”. La respuesta sobre su personaje preferido salió de sus labios con tanta rapidez que en cuest...