Otras expresiones
Celebrando los 75 años del Palo de mango de Valledupar
El martes siete de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza Alfonso López de Valledupar, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata brindará una serenata al Palo de Mango por cumplir 75 años de haber sido sembrado.
El hecho histórico sucedió el sábado siete de agosto de 1937 en horas de la mañana y estuvo a cargo de Eloy Quintero Baute, abuelo paterno del vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Efraín Quintero Molina.
La serenata estará a cargo del Rey Vallenato, Fernando Isaac Rangel, y de los Reyes de la Piqueria, Andrés Emilio Beleño y José Félix Ariza, quienes a ritmo de la canción ‘Bajo el palo e’ mango’ le regalarán versos al gran símbolo de la naturaleza en Valledupar.
El gran homenaje al frondoso Palo de mango de la Plaza Alfonso López, servirá para recordar que ha sido testigo mudo de diversas historias que han quedado grabadas en el colectivo vallenato y que hoy engrandecen el comienzo del Festival de la Leyenda Vallenata, que suma 45 años de haber sido creado.
Sobre este acontecimiento, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “a través de este acto pretendemos darle la importancia que tiene este símbolo de Valledupar, para lo cual estamos invitando a todos para que nos acompañen a la serenata que tendrá toda la esencia de la música vallenata y la cadena de recuerdos del inicio de esta fiesta que hoy es reconocida como la mejor de Colombia. También como vallenato, seguir haciendo un llamado para que brindemos al palo de mango el cuidado respectivo y nos dure por largos años”.
Precisamente el primer rey de la piqueria del Festival de la Leyenda Vallenata, Andrés Emilio Beleño, como anticipo a la serenata regalo el siguiente verso:
Palo e’ mago frondoso
testigo del festival,
haces los días más hermosos
de nuestro Valledupar.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

Con sus palmas caladas y sus fotografías de ayer
El escenario no pudo ser mejor: una de las conocidas casitas de Bahareque que está en la calle catorce. Allí, el olor del pasado se...

Ciudades inteligentes: definición, retos y realidades actuales
Una ciudad contemporánea no es solamente su estructura física, también es una enorme red de ciberconexiones enfocadas a optimiza...

Cultura ciudadana y plan de desarrollo en Valledupar
El miércoles 15 de febrero se inició el proceso para la creación de un plan de desarrollo en la ciudad de Valledupar con el lema “...

Los 70 años del Colegio Nacional Loperena
El Colegio Nacional Loperena representa todo un acervo cultural para Valledupar y el Cesar, grandes líderes de todos los campos han eg...

Las mesas participativas, en pleno funcionamiento
A las 4 de la tarde de este lunes 20 de febrero, los gestores culturales de Valledupar volvían a encontrarse en la Casa de la Cultura ...