Otras expresiones

Celebrando los 75 años del Palo de mango de Valledupar

Juan Rincón Vanegas

31/07/2012 - 11:30

 

El Palo de mango en la plaza Alfonso LópezEl martes siete de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza Alfonso López de Valledupar, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata brindará una serenata al Palo de Mango por cumplir 75 años de haber sido sembrado.

El hecho histórico sucedió el sábado siete de agosto de 1937 en horas de la mañana y estuvo a cargo de Eloy Quintero Baute, abuelo paterno del vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Efraín Quintero Molina.

La serenata estará a cargo del Rey Vallenato, Fernando Isaac Rangel, y de los Reyes de la Piqueria, Andrés Emilio Beleño y José Félix Ariza, quienes a ritmo de la canción ‘Bajo el palo e’ mango’ le regalarán versos al gran símbolo de la naturaleza en Valledupar.

El gran homenaje al frondoso Palo de mango de la Plaza Alfonso López, servirá  para recordar que ha sido testigo mudo de diversas historias que han quedado grabadas en el colectivo vallenato y que hoy engrandecen el comienzo del Festival de la Leyenda Vallenata, que suma 45 años de haber sido creado.

Sobre este acontecimiento, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “a través de este acto pretendemos darle la importancia que tiene este símbolo de Valledupar, para lo cual estamos invitando a todos para que nos acompañen a la serenata que tendrá toda la esencia de la música vallenata y la cadena de recuerdos del inicio de esta fiesta que hoy es reconocida como la mejor de Colombia. También como vallenato, seguir haciendo un llamado para que brindemos al palo de mango  el cuidado respectivo y nos dure por largos años”.

Precisamente el primer rey de la piqueria del Festival de la Leyenda Vallenata, Andrés Emilio Beleño, como anticipo a la serenata regalo el siguiente verso:

Palo e’ mago frondoso

testigo del festival,

haces los días más hermosos

de nuestro Valledupar.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

La Cultura, al servicio de la Paz en el Cesar

La Cultura, al servicio de la Paz en el Cesar

50 años de conflicto armado. 50 años de sufrimiento,  división e incomprensión. Esos años que han impedido que la nación colombi...

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Anonadados en el mayor centro comercial de Valledupar, tres ciudadanos de la etnia arhuaca observan el movimiento pausado y regular de ...

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

El paso del tiempo y la transformación de las tradiciones son la base de la obra artística de Luis Alberto Díaz, quien vio en la pri...

Ciudades inteligentes: definición, retos y realidades actuales

Ciudades inteligentes: definición, retos y realidades actuales

  Una ciudad contemporánea no es solamente su estructura física, también es una enorme red de ciberconexiones enfocadas a optimiza...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados