Otras expresiones
La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’
Aprovechando que en septiembre se realizan en la ciudad, múltiples actividades encaminadas a preservar el patrimonio material e inmaterial de los valduparenses, la Alianza Francesa de Valledupar organiza una muestra fotográfica que, de alguna u otra manera, rescata y evidencia pasajes de la vida de un reconocido personaje, inmortalizado en las canciones de Rafael Escalona Martínez, el ‘Tite’ Socarrás.
La muestra, compuesta por 20 imágenes y un cortometraje, busca presentar un recorrido audiovisual genealógico de los orígenes del ‘Tite’ y sus orígenes ancestrales en Francia.
Dicha exposición será inaugurada el martes 04 de septiembre a las 6 y 30 de la tarde en un cóctel en las instalaciones de la Alianza.
El autor de la exposición es Gregorio Enrique Puello Socarras; nieto del legendario ‘Tite’ Socarrás, y quien presenta su mirada histórica de los acontecimientos trágicos ocurridos al personaje de linaje galo, desde sus orígenes familiares en la región francesa de Alsacia hasta la población de Villanueva, en La Guajira.
Adicionalmente, con la develación de material inédito recopilado de algunos reportajes, entrevistas y contenidos de tipo histórico. Puello Socarrás busca revelar una experiencia cultural absolutamente trascendental.
Gregorio Puello Socarrás es un Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como docente de la Fundación Universitaria del Área Andina.
La exposición estará disponible durante todo septiembre.
0 Comentarios
Le puede interesar

La Cultura en su laberinto: testimonios de un sector de Valledupar en plena pandemia
En medio de una pandemia de tamaño inesperado, la Cultura ha sido posiblemente el más afectado de todos los sectores sociales y e...

La Paz celebró su Primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”
La Casa de la Cultura de La Paz (Cesar) acogió el pasado 27 de mayo en su salón Leticia Araujo de Pinto su primer encuentro “Juvent...

Emprendimiento musical o cómo detectar oportunidades
La música puede ser un trabajo como cualquier otro. Es cuestión de poner las ganas, encontrar una idea y pensar en grande, como lo ha...

Personajes míticos de Valledupar: Adelaida Rodríguez, “La Carpa”
Hablar de este personaje, es trasladarnos a una época de fantasías, regresar a ese Valledupar que conocimos en nuestra juventud, dond...

Los documentos históricos de Valledupar, expuestos al deterioro
Tras el receso de fin de año, el espacio dedicado a la literatura y a la palabra –“La Hora Literaria” – volvió a convocarse e...