Otras expresiones

La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’

Redacción

03/09/2012 - 10:27

 

Aprovechando que en septiembre se realizan en la ciudad, múltiples actividades encaminadas a preservar el patrimonio material e inmaterial de los valduparenses, la Alianza Francesa de Valledupar organiza una muestra fotográfica que, de alguna u otra manera, rescata y evidencia pasajes de la vida de un reconocido personaje, inmortalizado en las canciones de Rafael Escalona Martínez, el ‘Tite’ Socarrás.

La muestra, compuesta por 20 imágenes y un cortometraje, busca presentar un recorrido audiovisual genealógico de los orígenes del ‘Tite’ y sus orígenes ancestrales en Francia.

Dicha exposición será inaugurada el martes 04 de septiembre a las 6 y 30 de la tarde en un cóctel en las instalaciones de la Alianza.

El autor de la exposición es Gregorio Enrique Puello Socarras; nieto del legendario ‘Tite’ Socarrás, y quien presenta su mirada histórica de los acontecimientos trágicos ocurridos al personaje de linaje galo, desde sus orígenes familiares en la región francesa de Alsacia hasta la población de Villanueva, en La Guajira.

Adicionalmente, con la develación de material inédito recopilado de algunos reportajes, entrevistas y contenidos de tipo histórico.  Puello Socarrás busca revelar una experiencia cultural absolutamente trascendental.

Gregorio Puello Socarrás es un Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como docente de la Fundación Universitaria del Área Andina.

La exposición estará disponible durante todo septiembre.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civ...

Curumani y el camino hacia una red departamental de Cultura

Curumani y el camino hacia una red departamental de Cultura

El sector cultural del Cesar hizo esta semana otro paso importante en su fase de estructuración y estimulación. Bajo la iniciativa de...

Bogotá: Atisbos de cultura ciudadana

Bogotá: Atisbos de cultura ciudadana

Los cerros tutelares de la Capital están de pronto arropados de blancura, como si un ángel de niebla se hubiera dormido sobre ellos. ...

"La Cultura debería ser la columna vertebral de la sociedad": María Victoria Celedón

Desde ese febrero del 2016, cuando María Victoria Celedón Simón asumió el compromiso de convertirse en la directora ejecutiva de la...

Río de Oro vibró con el desfile tradicional de disfraces

Río de Oro vibró con el desfile tradicional de disfraces

La tradición del 6 de enero en Río de Oro, Cesar, cumplió este año 2013 ciento setenta  años de historia, según testimonios de c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados