Otras expresiones

El arte de la buena sazón

Pepe Morón Reales

06/09/2012 - 12:21

 

Casa de la Cultura de ValleduparEl  medio día del miércoles 5 de septiembre tuvo un sabor diferente. El Primer Encuentro Gastronómico Regional  se encargó de matizar el paladar de los asistentes en el patio de la Casa de la Cultura  de Valledupar.

Una oportunidad única de bautizar como artístico esos olores que emanan de un plato colorido y corpulento. Sin duda la mejor forma de acostumbrar al pueblo a sentir orgullo y propiedad sobre aquellas texturas sensoriales que saben mejor si están acompañadas por una charla con amigos y un buen vallenato de fondo.

El evento, presidido por su organizador el Dr. Alberto Muñoz Peñaloza, abrió una puerta que parecía necesitar este empujón. Tras ella, fue fácil observar una maquinaria exquisitamente tradicional: las manos laboriosas de esas mujeres que enamoran y fascinan con sus delicias culinarias.

“Estamos agradecidas con esta oportunidad… es bueno que todos sintamos que somos dueños de estos platos típicos”, aseguró María Mercedes Medina, una de las encargadas de preparar los platillos presentados en este encuentro.

El beneplácito de los presentes por la buena organización del acontecimiento fue el tema en común de las mesas que decoraron la tarde. Incluso, el alcalde de Valledupar, Dr. Fredy Socarras Reales, parecía contento con la convocatoria y el transcurrir del evento.

“Esta es la forma de dejar de lado las palabras y entrar a trabajar con los hechos”, aseguró el burgo maestre y felicitó al Dr. Muñoz Peñaloza por su función como director de la Casa de la Cultura de esta ciudad.

El sabor de un texto o un discurso se encuentra en la sazón de sus palabras y en la bandera que porta el que trae un objetivo. Está impreso en el nombre de este Primer Encuentro Gastronómico que su proyección es a futuro y que, como propuesta, intenta arraigarse en el calendario anual de los habitantes de Valledupar.

Ahora entonces, está en los “ciudadanos de a pie” reclamar su derecho a participar en estas actividades. Todos son parte de la construcción de la ciudad. Las cartas están puestas y es fácil hacer de la capital del Cesar ese lugar en el que siempre hay algo que hacer.

Pepe Morón Reales

Sobre el autor

Pepe Morón Reales

Pepe Morón Reales

Habemos PepeM

La Paz (Colombia, 1984). Después de interrumpir su carrera de medicina en la ciudad de Barranquilla, viajó a Bogotá a estudiar comunicación social. Ahí descubre su gusto por el teatro y comienza a introducirse, de a poco, en el mundo de las tablas. En el año 2007 se radica en Buenos Aires para formarse como periodista y combina su aprendizaje histriónico con su fascinación por la literatura.

En el 2009 participa en el concurso de Argentores y Metrovía y abre su primer blog donde intenta mostrar algunos de sus trabajos. A mediados del mismo año comienza a escribir Muerte De Cruz, su primera novela y la publica a finales de 2010.

Los años siguientes se vinculó con Gramática Comunicaciones, encargados de redactar los suplementos de Pymes y arquitectura de los diarios Clarín y Nación.

En el año 2012 se radica nuevamente en Colombia y ahí se prepara para el lanzamiento de su segundo libro llamado El Juego del Ahorcado.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De fiesta la Parroquia de Mariangola

De fiesta la Parroquia de Mariangola

La parroquia de Mariangola prepara la celebración de las fiestas patronales del Santo Cristo, para el próximo viernes, 14 de septiemb...

“El gestor cultural debe tener un amplio conocimiento de su región, su área o su sector”: Boris Serrano

“El gestor cultural debe tener un amplio conocimiento de su región, su área o su sector”: Boris Serrano

Son como quijotes. Sin armadura de acero, sin lanza y sin caballo Rocinante. No son de “algún lugar de La Mancha de cuyo nombre no q...

La Feria Artesanal, una referencia en el Festival Vallenato

La Feria Artesanal, una referencia en el Festival Vallenato

Hace veinte años que la Feria Artesanal abrió sus puertas y, desde entonces, nunca se ha perdido una cita del Festival Vallenato. La ...

Un homenaje a un maestro de la gastronomía vallenata

Un homenaje a un maestro de la gastronomía vallenata

Rafael Eduardo de la Hoz. Su nombre suena en las memorias de quienes frecuentaron el Club Valledupar durante años. Él fue uno de los ...

Crónica de un viernes santo en San Diego

Crónica de un viernes santo en San Diego

Son las cinco y media de una tarde oscura y ventilada. El cielo moteado de manchas grises se muestra tan inquietante como el día anter...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados