Otras expresiones

Inician los preparativos de la segunda Fiesta de la Ciencia Vallenata

Redacción

10/09/2012 - 10:05

 

Jóvenes científicos / Foto: OjocientificoTras la primera edición de la Fiesta de la Ciencia Vallenata celebrada el pasado 22 de marzo 2012 en Valledupar, quedó claro que para hacer ciencia sólo es necesario poner en práctica el ingenio y la voluntad. El límite de nuestra inteligencia es la creatividad.

Los dos meses de preparación previstos dentro del evento sirvieron para que más de 70 jóvenes de entre 8 y 17 años de la ciudad mostraran su interés por la Ciencia. Y al final, salieron 10 ganadores de dos escuelas distintas.

En esta Segunda edición, el evento crece. Serán tres las escuelas que participarán en el evento: la Corporación Educativa Liceo Moderno, el Instituto Casimiro Raúl Maestre (que repite su participación) y la Institución Educativa Los Reales Amigos.

Los preparativos inician a partir de ahora con un conjunto de instituciones que unen sus esfuerzos para sacar adelante esta iniciativa y beneficiar a toda la comunidad.

Esta actividad liderada por el Instituto Ecojugando, la Escuela Ambiental del Cesar  y la Reserva Natural Los Tananeos, está apoyada por la Casa Municipal de Cultura de Valledupar, la iniciativa “Cuidemos Lo Nuestro”, el Centro de Estudios del Trabajo CEDETRABAJO y la Cooperativa de Trabajadores de la Educación COOTEC.

El objetivo es brindar a Valledupar un espacio en el que se pueda reflexionar acerca de la situación del medio ambiente y nuestra especie; conocer las causas y las consecuencias de los fenómenos que nos rodean; e impulsar el desarrollo de la sociedad inculcando el sentido de pertenencia y promoviendo la cultura en las jóvenes generaciones.

La Segunda Fiesta de la Ciencia Vallenata se celebrará del 24 al 27 de octubre de 2012 su tema central será el estudio de las ciencias sociales y además de diversas presentaciones teatrales y de danza, se realizarán dos concursos, uno de ponencias y otro de pinturas; actividades hechas en su totalidad por estudiantes de las escuelas participantes.

Más información al teléfono 3176268212 y el email ecojugando@hotmail.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

Samuel Tcherassi: “Quiero difundir lo bueno de Colombia”

Samuel Tcherassi: “Quiero difundir lo bueno de Colombia”

“Yo siempre me disfrazo de Monocuco”. La respuesta sobre su personaje preferido salió de sus labios con tanta rapidez que en cuest...

El ministerio de Cultura rinde sus cuentas

El ministerio de Cultura rinde sus cuentas

Durante las jornadas de rendición de cuentas de este pasado fin de semana, el equipo de gobierno de Juan Manuel Santos recorrió una g...

La historia del número Pi y su uso en la geometría

La historia del número Pi y su uso en la geometría

  El número pi es un número decimal infinito no periódico famoso por aparecer en muchas fórmulas matemáticas en los campos de la...

Los grandes enemigos de Simón Bolívar

Los grandes enemigos de Simón Bolívar

  Bolívar tuvo muchos enemigos y con el transcurso de los años, fueron más, pues por encima de que “el poder desgasta”, el car...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados