Otras expresiones
La Fundación AVIVA expone las prioridades en materia de conservación de patrimonio
En un almuerzo al que estaban invitados diversos cargos de la alcaldía, la Fundación Amigos del Viejo Valledupar (AVIVA) presentó los puntos más urgentes en términos de conservación de patrimonio cultural.
La presidenta, Alba Luz Luque, lamentó la ausencia del alcalde Fredy Socarrás ––que no pudo asistir por complicaciones de último minuto–– pero celebró la presencia de algunos cargos destacados como Alberto Muñoz (Director de la Casa de la Cultura), Anibal Quiroz (Director de planeación en la alcaldía), Yarime Lobo (Directora de obras públicas), Jhon Hernández (Secretario General de la alcaldía).
“Llevamos 20 años de soledad”, expresó de entrada la presidenta AVIVA para subrayar la urgencia de ciertas gestiones y la necesidad de concienciación sobre cuestiones patrimoniales.
Entre las gestiones que requieren especial atención está la publicación del Plan especial y Manejo y Protección (PEMP) que permite la recuperación del centro histórico y la dinamización de la economía a través de incentivos fiscales y procesos responsables. La presentación de este plan tiene como fecha límite el 10 de marzo.
Por otro lado, Armando Arzuaga ––miembro de la Fundación AVIVA––expuso la necesidad de crear un centro de la memoria en la casita de Bahareque y atribuir la mención de bien de interés cultural al cementerio central. “No tiene monumentalidad ––comentó Armando––, pero es uno de los pocos cementerios ubicados en el centro de la ciudad. Existe una simbología alrededor del cementerio que vale proteger”.
La señora Annie Marshall llamó la atención sobre la pérdida de ciertos callejones y centros de manzana. Algunos propietarios han extendido sus posesiones con construcciones ilegales que deben ser verificadas por el propio municipio antes de que se pierda control sobre estos espacios públicos.
Alba Luz Luque se refirió a la iniciativa de Vivianne Saad, una fotógrafa que ha logrado llamar la atención en Barranquilla sobre la necesidad de restaurar y sacar provecho (turísticamente) del patrimonio cultural con sus “lonas”. La Fundación AVIVA expresó la intención de preparar un proyecto parecido para concienciar sobre el valor y la belleza de los monumentos de Valledupar.
Las buenas noticias se materializaron con la mención al mes del patrimonio ––que AVIVA quiere seguir organizando en Septiembre–– y la preparación de un foro gastronómico con el apoyo del Banco de la República.
Estos proyectos son la muestra del compromiso de AVIVA por contribuir a la animación local y la consolidación del sector cultural de Valledupar.
0 Comentarios
Le puede interesar

La fundación del Perijá
Crecimos sabiendo que en la década del sesenta se desplazó animosa comisión de habitantes de Codazzi hacia la hermana población de ...

Celebrando los 75 años del Palo de mango de Valledupar
El martes siete de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza Alfonso López de Valledupar, la Fundación Festival de la Ley...

El centro de mis sueños: ¿Algo posible en Valledupar?
Tener un centro histórico bien conservado, que permita pasearse con gusto, que invite a compartir y sentir la historia de la ciudad, e...

La Guajira: territorio artesano y tejedor
Desde el mes de octubre de 2015, La Guajira cuenta con un laboratorio de innovación social Artesanías de Colombia, un elemento vert...

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar
El fuerte crecimiento de la ciudad de Valledupar en términos humanos y comerciales ha colocado a sus administradores en una situación...