Otras expresiones

Cultura para todos en el Parque de las madres

Redacción

24/09/2012 - 12:50

 

El grupo teatral Doble FazEl pasado viernes 21 de septiembre, y a lo largo de toda la jornada, el Parque de las madres de Valledupar se convirtió en un hervidero de ofertas artísticas y culturales que entretuvieron a centenares de vallenatos.

Creadores y transeúntes fueron invitados a sentarse, disponer del espacio público, disfrutar de la sombra de algunos de los mangos y compartir impresiones sobre el despertar de la ciudad de Valledupar.

¿El Culpable? Nada más ni nada menos que el colectivo Arte Upar 21 que tras varias iniciativas parecidas, logró constituir una oferta completa y entretenida que ya puede considerarse parte del paisaje citadino.

Desde temprano en la mañana, los juegos de ajedrez cedidos por el Banco de la República fueron el motivo de exaltadas partidas entre jóvenes y expertos. Los puestos de lectura –si bien no fueron aprovechados de la manera esperada por el público–ofrecían novelas y antologías de cuentos para entretenerse a la sombra mientras que el tintero iba endulzando el ambiente con un aroma a café.

A partir de las 11, el teatro fue el centro de las miradas. La obra “Matoneo” del grupo Doble faz, liderado por Yadira Vega, se apoderó del Parque con seguridad y confianza, resuelto a exponer su arte en el espacio más abierto que exista: la calle.

Tras varias llamadas de atención de Yadira, la obra empezó y enseguida los actores mostraron que su arte no entiende de escenarios, que el único limitante es la voluntad y la imaginación.

Su obra, dirigida a sensibilizar sobre los estragos del acoso escolar y a evidenciar el sufrimiento de los alumnos expuestos a este dilema, supo mantener vivo el interés de los espectadores.

El matoneo de Doblez Faz generó emociones. Sonrisas y extrañezas. La actuación de los integrantes, irónica y sorpresiva, fue tan buena como inesperada. En cada situación, dejaban expuestos la realidad del oficio de docente y la desprotección de ciertos alumnos. Pero sobre todo, resaltó el mensaje solidario del fin: un llamado de atención para padres y jóvenes.

Más allá de este capítulo esencial de la jornada, la tarde se llenó de un sabor plástico y audiovisual. El performance ofrecido por el artista Jorge Luis Serrano se alió a la inédita proyección de películas de la noche.

Sin duda alguna, el Parque de las Madres vivió uno de sus momentos más esperanzadores: cuando la cultura se impone sin sobresaltos, sólo por el hecho de ser arte para todos y de todos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

La Paz ha sido en 2015 uno de los principales temas de discusión. Las expectativas levantadas por el proceso de paz en La Habana con...

Primer diagnóstico del Centro histórico de Valledupar

Primer diagnóstico del Centro histórico de Valledupar

Durante el mes de junio, y bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, se presentaron en la ciudad de Valledupar las primeras conc...

La lucha indígena por el acceso a la tierra

La lucha indígena por el acceso a la tierra

Algo ha cambiado en la forma de comunicar de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El acceso restringido a sus lug...

El Mes del Patrimonio, inaugurado con las obras de 5 artistas

El Mes del Patrimonio, inaugurado con las obras de 5 artistas

El viernes 31 de agosto selló el inicio del IV Mes del Patrimonio. La actual sede de la fundación AVIVA, la Casa Luque, abrió sus pu...

El Clúster de la Cultura Vallenata, constituido en Corporación

El Clúster de la Cultura Vallenata, constituido en Corporación

Tras la reunión esta semana en Valledupar de los actores que impulsan la creación del Clúster de la Cultura y la Música Vallenata, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados