Otras expresiones

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

Redacción

18/05/2023 - 05:05

 

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento
El Encuentro propiciado por el Gobierno del Cesar busca llevar la Cultura a todas las zonas urbanas y rurales del departamento / Foto: cortesía

 

Las 35 bibliotecas repartidas en los 25 municipios del departamento del Cesar celebran las jornadas de formación a bibliotecarios, que iniciaron el miércoles 17 de mayo en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.

El Gobierno del Cesar mantiene abierto este espacio en el que la Red Departamental de Bibliotecas Públicas es fortalecida para llevar a la educación y la cultura hasta las zonas urbanas y rurales de cada municipio del departamento.

“Las bibliotecas públicas son lugares transformadores, de esparcimiento, de comunidad, en los que todos los usuarios pueden llegar no solo a leer sino a compartir a través de la oralidad y la escritura toda una tradición”, dijo Yasmín Rocío García Meneses, directora de la Biblioteca Departamental.

Este encuentro, que se extenderá hasta el sábado 20 de mayo, contará con la participación del área de selección y adquisiciones de la Biblioteca Nacional de Colombia, la Fundación Tactus, de Medellín, que compartirá el taller ‘Y a ti… ¿Cómo te gusta que te lean?’.

De igual manera se dará el lanzamiento de los concursos literarios 2023, experiencias de participación y movilización ciudadana caso Nabusimake y la Red Departamental del Cesar mediante reflexiones sobre la biblioteca como espacio para la justicia social.

Se destaca, también, que el Gobierno del Cesar, a través del Plan de Acción Leyendo y Escribiendo Lo Hacemos Mejor y a través de la Red de Bibliotecas Públicas del Cesar, promueve diversas reflexiones en cuanto a la población con enfoque diferencial, la biblioteca como una instancia que promueve derechos y el lugar en el cual se pueden desarrollar acciones para promover la paz.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El balcón de Ustariz y sus 300 años de historia

El balcón de Ustariz y sus 300 años de historia

A escasos metros de la plaza Alfonso López, en la carrera 5, la casa de los Ustariz se erige como uno de los grandes símbolos del cen...

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Anonadados en el mayor centro comercial de Valledupar, tres ciudadanos de la etnia arhuaca observan el movimiento pausado y regular de ...

El Macondo de Alejandra Matiz

El Macondo de Alejandra Matiz

Descubrir  los sentimientos de amor entre  parientes de sangre que se unen más allá de lo posible para homenajear un mismo pueblo, ...

Un viaje al centro del conflicto armado en Colombia

Un viaje al centro del conflicto armado en Colombia

El ejercicio de la memoria no puede esperar el fin del conflicto armado. Con esa idea se inauguró oficialmente el Centro de memoria el...

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Jugar con los sabores y colores, combinar las texturas para crear nuevas sensaciones, es una de sus grandes pasiones. Paul Loaiza es un...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados