Otras expresiones

La novena de aguinaldos, una de las tradiciones más antiguas de Colombia

Redacción

16/12/2022 - 06:20

 

La novena de aguinaldos, una de las tradiciones más antiguas de Colombia
La novena puede considerarse como una de las más antiguas tradiciones de Colombia / Foto: cortesía

 

Desde el 16 de diciembre y hasta el día en que se conmemora el nacimiento de Jesucristo (el 25 de diciembre), una gran parte de los cristianos de Colombia, Ecuador y Venezuela emprenden un camino espiritual para reforzar la fe y así recibir a Jesucristo de la manera más auténtica.

Dentro del marco católico, este recorrido de nueve días durante el que se lee diariamente una oración (y que da nombre a la novena de aguinaldos o La novena de Navidad) tiene como propósito consolidar las relaciones familiares y comunitarias con vecinos, amigos y compañeros de trabajo.

La novena puede considerarse como una de las más antiguas tradiciones de Colombia. Fue creada por el fray ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea durante su tiempo de predicación  en Ecuador y Colombia (a partir del año 1725) y ampliada poco más de un siglo después por la Madre María Ignacia.

El Fray Fernando de Jesús Larrea la escribió por petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, Doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez y fue estrenada con gran pompa en la Iglesia de San Francisco y en la capilla del Colegio del Pilar.

En aquella época, cuando se recitaba la novena en la misa, los devotos se acostumbraron a pagar una ofrenda mayor para retribuir a los músicos que acompañaban a los cantantes, aunque poco a poco el significado de este valor incrementado fue diluyéndose en el fervor de las fiestas de fin de año.

La novena que conocemos hoy, la más popular, se publicó en el año 1784 por primera vez en la Imprenta Real de Santa Fe de Don Antonio Espinosa de Los Monteros de la capital del Nuevo Reino de Granada.

En realidad no hay una novena oficial. La Iglesia se limitó a dar su beneplácito a las que respetaban el dogma  y, de esta manera, se fueron agregando con frecuencia nuevos fragmentos como “Navidad en el mundo de los enfermos” de Ángel Perulán o la “Nueva novena de aguinaldos de Luís Ferrer y Luís H. Trigueros.

De todos, el fragmento más célebre es “Aspiraciones para la llegada del Niño Dios”. Son los famosos gozos que cantan niños y adultos con los tradicionales sonajeros. 

 

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


Diego 16-12-2017 08:35 AM

Muy buen artículo, saben ustedes quien es la autora o autor de los gozos, preciosos poemas de la novena. Gracias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Patrimonio de Colombia para la humanidad, al alcance de todos

El Patrimonio de Colombia para la humanidad, al alcance de todos

Catorce sitios y manifestaciones culturales de Colombia han sido reconocidos como patrimonio. Siete de ellos, en su condición de biene...

Inician los preparativos de la segunda Fiesta de la Ciencia Vallenata

Inician los preparativos de la segunda Fiesta de la Ciencia Vallenata

Tras la primera edición de la Fiesta de la Ciencia Vallenata celebrada el pasado 22 de marzo 2012 en Valledupar, quedó claro que para...

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

“Nadie es profeta en su tierra”, reza un adagio popular que calza en la historia de José Eduardo Vidal Oñate, un nombre poco sona...

Colombia, flamante en la Fiesta del Fuego en Cuba

Colombia, flamante en la Fiesta del Fuego en Cuba

La edición 33 del Festival del Caribe en Santiago de Cuba no pudo terminar de manera más brillante. El Teatro Heredia de la ciudad ca...

David Siegrist: “Es posible conjugar la francofonía y la cultura vallenata”

David Siegrist: “Es posible conjugar la francofonía y la cultura vallenata”

Llegó a Colombia en el año 1996, sin la idea de establecerse definitivamente en Colombia, y sin embargo, aquí está. David Siegrist,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados