Breve diccionario de costeñismos

La costa Caribe de Colombia se distingue por su calor, su extroversión, su acogida, su exuberancia, pero también un lenguaje rico que la identifica y le permite distinguirse del resto del país.

En los últimos años, el costeño -o el costeñol- ha sido el objeto de mucha atención de parte de intelectuales y estudiosos que lo ven como una forma interesante y jovial de expresarse, pero también de  interpretar el mundo.

El escritor y columnista Luis Carlos Ramírez Lascarro reúne en este especial de PanoramaCultural.com.co las conclusiones de unas búsquedas lingüísticas teñidas de un fuerte componente social y cultural. Un trabajo que ayuda a entender la procedencia y las variaciones de palabras 

Costeñismos | Letras A y B

Costeñismos | Letra C 

Costeñismos | Letra D, E y F

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Plegaria Vallenata: un lamento de fe y denuncia social

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

La bellísima dupleta de “las noches”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados