
Patrimonio
Parteras y parteros del Chocó, reunidos para seguir aprendiendo
Publicado 21/11/2018 06:10 | Escrito por Jhonwi Hurtado

Yo he atendido más de 7.400 partos y ningún niño ni madre se me ha muerto. Vea para que sepan si una mujer después del parto no le sale la placenta tienen que darle.... En ese momento una mujer se levanta de su silla y grita que vivan las partera...
Luces sobre el proyecto de biblioteca indígena patrimonial más grande de Colombia
Publicado 15/10/2018 02:50 | Escrito por Redacción

Desde la Sierra Nevada de Santa Marta el puebloIKUoWintukwa conocido popularmente como puebloArhuaco compartió en el marco del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas el proyecto de construcción del Centro de Memoria un espacio pensado como l...
El Mural “Valledupar, tierra de dioses” y la crónica de un olvido anunciado
Publicado 10/07/2018 05:55 | Escrito por Johari Gautier Carmona

En su famosa novela Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez desvelaba prontamente el desenlace de su trama al anunciar que Nunca hubo una muerte más anunciada que la de Santiago Nasar. Esta portentosa obra literaria que hoy recorda...
Es tiempo de honrar a los médicos tradicionales de la Sierra
Publicado 29/05/2018 06:25 | Escrito por María Ruth Mosquera

Extraño sería encontrar una persona en Atánquez que no haya sido sanada de algún mal de salud a través de los médicos tradicionales quienes con su sabiduría y nobleza custodian el bienestar de los habitantes en este poblado serrano. Bien saben los atanqueros que habitan un suelo bendito que les provee los remedios para curar el cuerpo y el espíritu y que para ello existen personas dotadas ...
Las obras del Museo Nacional y el Icanh se abren espacios en Google
Publicado 25/05/2018 05:45 | Escrito por Redacción

Con Internet el mundo de las exposiciones y los museos se está revolucionando. Los espacios cerrados y las curadurías se abren al universo de la red donde los objetos viven una mirada alternativa o segunda juventud.Las obras que divulgan a partir de este mes de mayo el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia Icanh en Google Arte y Cultura son una muestra ...
“Eso fue una bofetada a la cultura y a los bienes de Valledupar"
Publicado 14/05/2018 06:30 | Escrito por Redacción

La reciente visita de los expertos en restauración de Patrimonio -enviados por el Ministerio de Cultura- abrió un nuevo capítulo en la dramática novela causada por la destrucción del Mural Valledupar Tierra de Dioses en la Plaza Alfonso López.En este nuevo encuentro propiciado en la Alcaldía de Valledupar se expresaron algunas de las personas que han seguido de cerca el asunto y si algunos ...
“Sería para nosotros esperanzador si el mural pudiera ser restaurado”
Publicado 09/05/2018 07:30 | Escrito por Redacción

No hay un momento para descansar. Alba Luz Luque presidenta de la Fundación AVIVA la fundación que vela por la conservación del centro histórico de Valledupar- lo sabe muy bien. Si no es por las casas coloniales a punto de derrumbarse es por las farolas dañadas los robos de equipamiento público la inseguridad o la indigencia. Vivir en el centro histórico es difícil y para quienes desean ve...
La novela del mural de las lamentaciones
Publicado 07/05/2018 06:20 | Escrito por Redacción

En los últimos meses la administración de la alcaldía de Valledupar se ha visto en una situación irónica y grotesca. En medio de inauguraciones y anuncios que buscan posicionar la ciudad como emporio cultural la polémica por la destrucción del Mural Valledupar tierra de dioses escenifica algunas inconsistencias mayores en materia práctica primero el desconocimiento de la procedencia y el v...
La Tienda Compai Chipuco, una tradición que crece con el Festival Vallenato
Publicado 23/04/2018 06:20 | Escrito por Samny Sarabia

Si bien hace parte del área comercial de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se engendró en los deseos de La Cacica Consuelo Araujonoguera de apoyar a los artesanos de la región a través de la promoción y comercialización de productos ligados a la idiosincrasia y a la música vallenata hechos principalmente por indígenas de las comunidades que habitan la Sierra Nevada de Santa Ma...
Una producción animada para salvaguardar la tradición oral de San Andrés
Publicado 13/03/2018 06:50 | Escrito por María Ruth Mosquera

Un compendio de moralejas que fortalecen la idea de tener un buen comportamiento con todos pero también de astucia y sagacidad al tiempo que van tejiendo en tiempo presente los cimientos de la tradición oral isleña y haciendo uso de la lúdica y la picaresca es Anancy in the Land proyecto televisivo desarrollado y emitido en San Andrés.Anancy es una araña simpática de traje morado con verde ...
Museo Nacional y Señal Memoria unidos por la memoria audiovisual de los colombianos
Publicado 29/01/2018 09:50 | Escrito por Samny Sarabia

Desde el 09 de enero el Museo Nacional de Colombia abrió las puertas de la sala Memoria en Movimiento un espacio permanente que tiene como propósito divulgar y poner a disposición de los públicos el acervo audiovisual de la Radio Televisión Nacional de Colombia RTVC que se conserva a través del proyecto Señal Memoria en diálogo con las colecciones del Museo.Señal Memoria es una estrategia...
El “Desfile de los genitores” en Ocaña: desde 1959 hasta hoy
Publicado 04/01/2018 08:40 | Escrito por José Nelson Rodríguez Melo

Es posible que los bellos recuerdos que aún conservo de ese grandioso espectáculo que celebran los amigos ocañeros a través de los años desde 1959 hasta hoy sigan siendo una motivación para quienes presencian año tras año el tan esperado acontecimiento lúdico e histórico.Muchos lo hacen porque en él ven reflejada la historia de sus familias sus abuelos sus padres sus ancestros sus amigo...
Valoremos lo nuestro
Publicado 10/11/2017 05:50 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Enclavado en Las Sabanas de Chingalé en la margen derecha del Río Grande de la Magdalena se encuentra un pequeño pueblo llamado Tamalameque. Es un pueblo lleno de historia y de leyendas que el embate de los nuevos tiempos golpea en lo sociocultural. Este pueblo su juventud se debaten entre el ser y el no ser están atrapados en medio de unas tendencias globalizantes impulsadas por las redes soc...
El celebrado ingreso de la palabra “Vallenato” en el diccionario de la RAE
Publicado 09/11/2017 06:50 | Escrito por Redacción

Ante el uso cotidiano de la palabra Vallenato o vallenata y el significado que tiene a nivel cultural social y musical puede considerarse una injusticia que el término no apareciera en el diccionario de la Real Academia Española.Hasta entonces sólo podía encontrarse su homónimo ballenato que difiere totalmente de sentido. Ni siquiera el gentilicio valduparense que puede sustituir en algunos c...
Luces sobre la restauración de la Casa de la Cultura de Valledupar
Publicado 25/09/2017 04:25 | Escrito por Samny Sarabia

Desde sus inicios la Casa de la cultura Cecilia Caballero de López de Valledupar se diseño con tres pisos. En el tercero funcionó el Museo Arqueológico de Valledupar pero debido al deterioro sus puertas fueron cerradas. Posteriormente en ese mismo espacio se dictaron cursos de pintura durante un buen tiempo no obstante por la presencia de palomas y murciélagos que invadieron el espacio se tom...