Patrimonio
Valledupar celebra el Mes del Patrimonio con una atractiva agenda

Durante el mes de septiembre, Valledupar se une a la celebración del Patrimonio, una fecha que busca rendirle homenaje a las tradiciones, costumbres y al legado cultural que definen a la capital del Cesar.
A lo largo del mes de septiembre, la Alcaldía de Valledupar, por medio de la Oficina Municipal de Cultura, preparó una agenda diversa abierta al público que ensalza la riqueza patrimonial de la región.
Sobre los preparativos, la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, explicó: “Celebraremos que Valledupar es un territorio con un significativo y atractivo patrimonio natural y cultural, entre los cuales hay Bienes de Interés Cultural, BIC, del Orden Nacional y nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como lo es la música tradicional vallenata”.
Además de promover las tradiciones locales, se busca destacar la importancia de los BIC de Orden Nacional, entre los que se encuentran el Colegio Nacional Loperena, el Sector Fundacional de Valledupar, la Capilla de San Antonio de Badillo y la Capilla Colonial del corregimiento de Valencia de Jesús, sitios históricos que representan la identidad vallenata.
La programación cultural, que inició con la realización del concierto denominado Música de Aquí y Allá: Travesía del Acordeón, incluye una serie de eventos destacados para todos los públicos:
9 de septiembre, 10:00 am: Entrega de Beneficios Económicos Periódicos (BEP’s) en la Casa de Cultura.
12 de septiembre, 4:00 pm: Jornada ‘Los niños pintan el patrimonio en la histórica región de Badillo’.
14 y 15 de septiembre: Fiestas Patronales del Santo Cristo y el Encuentro de la Danza del Tigre en Mariangola.
16 de septiembre, 8:00 am: Conmemoración de los 50 años de la Institución Educativa Agropecuaria de Villa Germania.
20 de septiembre, 9:00 am: Conversatorio ‘Requisitos para intervenir inmuebles localizados en sectores urbanos declarados Bien de Interés Cultural y en zona de influencia de un BIC nacional’, en la Casa de Cultura.
24 de septiembre: Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes en Patillal.
30 de septiembre: Conmemoración del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera.
A través de esta programación, la Oficina de Cultura de Valledupar busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar los bienes tangibles, además de expresiones culturales que forman parte de la identidad de Valledupar
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Juan el Bautista y las fiestas de San Juan Bautista
El 24 de junio se conmemora el nacimiento de este santo Juan Bautista. Es, con el nacimiento de Jesús y María, la única festivid...

Guilma Suárez, la heredera del cacique ‘Polo’ Camarillo
Hipolito Camarillo Miranda es uno de esos personajes distintivos de la leyenda del milagro de la Virgen del Rosario, no porque haya p...
Costeñismos: Letras G, H, I y J
Gabela f. coloq. Ventaja que se tiene en algo. Gadejo m. coloq. Ganas de joder, molestar. Gaita f. Flauta vertical, confeccionada c...

Hazañas de un ‘vende pan’, patrimonio cultural de su pueblo
Lo encontraron andando por una calle del barrio Cañaguate en Valledupar. Iba con paso firme, sonriente, y descalzo, con nada más qu...

Anotaciones sobre San Diego de las flores (I)
Después de una injustificable ausencia, he querido traer a Panorama Cultural y por tanto a ustedes, queridos lectores, unas cuantas ...