Patrimonio

Valledupar celebra el Mes del Patrimonio con una atractiva agenda

Redacción

09/09/2024 - 04:35

 

Valledupar celebra el Mes del Patrimonio con una atractiva agenda
La Plaza Alfonso López en Valledupar / Foto: Alcaldía de Valledupar

 

Durante el mes de septiembre, Valledupar se une a la celebración del Patrimonio, una fecha que busca rendirle homenaje a las tradiciones, costumbres y al legado cultural que definen a la capital del Cesar. 

A lo largo del mes de septiembre, la Alcaldía de Valledupar, por medio de la Oficina Municipal de Cultura, preparó una agenda diversa abierta al público que ensalza la riqueza patrimonial de la región.

Sobre los preparativos, la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, explicó: “Celebraremos que Valledupar es un territorio con un significativo y atractivo patrimonio natural y cultural, entre los cuales hay Bienes de Interés Cultural, BIC, del Orden Nacional y nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como lo es la música tradicional vallenata”. 

Además de promover las tradiciones locales, se busca destacar la importancia de los BIC de Orden Nacional, entre los que se encuentran el Colegio Nacional Loperena, el Sector Fundacional de Valledupar, la Capilla de San Antonio de Badillo y la Capilla Colonial del corregimiento de Valencia de Jesús, sitios históricos que representan la identidad vallenata.

La programación cultural, que inició con la realización del concierto denominado Música de Aquí y Allá: Travesía del Acordeón, incluye una serie de eventos destacados para todos los públicos:

9 de septiembre, 10:00 am: Entrega de Beneficios Económicos Periódicos (BEP’s) en la Casa de Cultura.

12 de septiembre, 4:00 pm: Jornada ‘Los niños pintan el patrimonio en la histórica región de Badillo’.

14 y 15 de septiembre: Fiestas Patronales del Santo Cristo y el Encuentro de la Danza del Tigre en Mariangola.

16 de septiembre, 8:00 am: Conmemoración de los 50 años de la Institución Educativa Agropecuaria de Villa Germania.

20 de septiembre, 9:00 am: Conversatorio ‘Requisitos para intervenir inmuebles localizados en sectores urbanos declarados Bien de Interés Cultural y en zona de influencia de un BIC nacional’, en la Casa de Cultura.

24 de septiembre: Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes en Patillal.

30 de septiembre: Conmemoración del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera.

A través de esta programación, la Oficina de Cultura de Valledupar busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar los bienes tangibles, además de expresiones culturales que forman parte de la identidad de Valledupar

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La noche de las velitas y su significado

La noche de las velitas y su significado

  La noche del 7 de diciembre es quizás una de las más brillantes del año y no se debe al firmamento estrellado –que, de algún ...

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

  En Río de Oro (Cesar), convergen para el 6 de enero de cada año, amantes de la riqueza del folclor que ansiosos de ver de cerca e...

La catedral de la ciudad de Santa Marta: dedicada a su santa patrona

La catedral de la ciudad de Santa Marta: dedicada a su santa patrona

  La ciudad de Santa Marta construyó su catedral a finales del siglo XVIII, siendo consagrada a principios del siglo XIX en honor a ...

Luces sobre el proyecto de biblioteca indígena patrimonial más grande de Colombia

Luces sobre el proyecto de biblioteca indígena patrimonial más grande de Colombia

Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, el pueblo IKU o Wintukwa, conocido popularmente como pueblo Arhuaco, compartió, en el marco...

Las fortificaciones de Santa Marta: vestigios arquitectónicos de la colonia

Las fortificaciones de Santa Marta: vestigios arquitectónicos de la colonia

  El mar Caribe fue el escenario de los acontecimientos políticos y militares que se dieron a partir del descubrimiento de América ...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados