Patrimonio
El museo de El Cocha Molina, declarado Bien de Interés Cultural Departamental

Ubicado en el corazón del barrio Novalito de Valledupar, el museo “Huellas del Maestro” es un espacio interactivo que narra los más de 40 años de trayectoria artística de El Cocha Molina. La colección incluye discos de platino y oro, fotografías inéditas junto a figuras como Gloria Estefan, Diomedes Díaz, Iván Villazón y Jorge Oñate, entre otras, así como instrumentos emblemáticos, entre ellos el acordeón Erica de dos líneas con el que inició su carrera y el que utilizó para coronarse Rey de Reyes en 1997.
Inaugurado en 2024 en fechas del Festival de la Leyenda, el museo ha abierto una ventana sobre el folclor vallenato y el papel de uno de sus grandes protagonistas. También ha brindado a la comunidad, a los estudiantes y turistas un espacio didáctico en el que interactuar.
Ese aporte destacado al tejido cultural municipal y la labor invaluable de Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina” en la preservación del Vallenato auténtico han sido reconocidos por la Gobernación del Cesar, la cual, a través de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, oficializó la declaratoria del Museo de El Cocha Molina como Bien de Interés Cultural del Departamento.
“Este es un legado que con amor quiero dar al pueblo, a la música, a la cultura; y así aportar a la preservación de nuestro folclor y del vallenato, un género absolutamente autóctono de nuestro país”, expresó Gonzalo Arturo Molina, durante la ceremonia de reconocimiento.
El secretario de Cultura del Cesar, Manuel Rangel, en representación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, destacó: “Es un logro para nuestro folclor tener la oportunidad de honrar el legado de El Cocha Molina y preservarlo declarándolo como Bien de Interés Cultural. Con este reconocimiento, aportamos a la conservación y proyección de nuestra riqueza cultural”.
Durante el evento, directivos de la compañía alemana Höhner, fabricante de acordeones, visitaron el museo de El Cocha, que al tiempo es casa de jóvenes talentos del vallenato. Stephan Wieland, representante de la marca, señaló: “Estoy sorprendido con la interpretación que tienen estos niños en el acordeón. Es emocionante ver cómo tocan el instrumento con tanto amor y entusiasmo; es un legado invaluable lo que tienen aquí en el Cesar”.
La visita de la delegación de Höhner también permitió presentarles el proyecto del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, que será la casa de todos los artistas del vallenato, un espacio para honrar nuestras raíces y proyectar al mundo lo mejor del alma vallenata.
Con estas acciones, la Gobernación del Cesar expuso su compromiso con la cultura y la preservación del vallenato, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, asegurando que las nuevas generaciones conozcan y valoren la riqueza de su legado musical, como se hace en el museo de El Cocha Molina.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Cuando la llorona loca pasó por Curumaní
Cuentan que es escalofriante, que es un grito que suelta hálitos de miedo que penetran hasta el alma de aquellos que tienen la des...

Rubén Darío Ortiz Martínez, el gran urbanista de Valledupar
Cuando el arquitecto Rubén Darío Ortiz Martínez pisó el suelo de Valledupar por primera vez, todavía no era consciente de lo q...

La Biblioteca Nacional de Colombia: la primera biblioteca pública en Hispanoamérica
La historia que esconden las bibliotecas resulta tan interesante como la historia de un país. En estos enormes edificios que ateso...

Popayán y su Semana Santa: la herencia española de una fiesta de quinientos años
Con la evangelización y el poblamiento español, llegaron a Colombia y toda América Latina las fiestas religiosas en honor a los ...

El origen antiguo y religioso de la palabra Cuarentena
Desde que el coronavirus se convirtió en pandemia, la palabra "cuarentena" pasó a ser parte de nuestro vocabulario cotidiano. Sin emb...