Patrimonio
El Binomio de Oro también tendrá su escultura en Valledupar

En el marco del gran homenaje que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata prepara para el Binomio de Oro de América en abril 2026, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través de la Oficina de Cultura Municipal, anunció la elaboración de una escultura como tributo a esta agrupación musical que marcó la historia del vallenato romántico y que trascendió en los escenarios nacionales e internacionales.
Esta obra será un símbolo de reconocimiento a la trayectoria artística del grupo fundado por Israel Romero y Rafael Orozco, cuyo estilo inconfundible y éxitos abrieron una nueva era en la música vallenata.
La directora de la Oficina de Cultura, Yanelis González Maestre, anunció este importante proyecto. "A nombre del alcalde Ernesto Orozco iniciamos el proceso de contratación para la elaboración de la escultura, en homenaje al Binomio de Oro de América, como símbolo permanente de gratitud, punto de encuentro de los amantes del folclor para honrar a la universidad del vallenato y la proyección de Valledupar como Ciudad Creativa de la Música", dijo.
La escultura será instalada en un lugar donde propios y visitantes puedan rendirles tributo a dos excelentes intérpretes de nuestra música, quienes aportaron su talento para crear obras como 'Dime pajarito', 'La candelosa', 'Mi novia y mi pueblo', 'Sombra perdida', 'El higuerón', 'Upa ja', 'Relicario de besos', entre otras.
"Quiero agradecer a Valledupar, al alcalde Ernesto Orozco por su bonito homenaje, porque tener una escultura donde nuestros amigos, familiares y seguidores se reúnan para tomarse una foto, un vídeo, es algo muy bonito para guardar ese recuerdo. No imaginaba yo tenerla en Valledupar, por eso estoy altamente emocionado y ahora solo espero el día para inaugurarla", dijo el acordeonero Israel Romero.
Con este homenaje, Valledupar, Ciudad Creativa de la Música ante la UNESCO, reafirma su compromiso con la preservación de la memoria cultural y el reconocimiento a los artistas que han engrandecido el folclor regional.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La sala
La sala de «la casa», como toda ella, no ostentaba nada complicado, era sencilla, espaciosa, bien iluminada y aireada por la vent...

La Parranda vallenata
Valledupar y lo esencial propio de su cultura Hay quienes piensan que existe una forma de ser común al sujeto caribeño e isleño...

El legado tejido en metal: Liliana, Lida y el arte de la filigrana momposina
En la pequeña y mágica Mompox, donde el tiempo parece haberse detenido entre callejuelas coloniales y el implacable río Magdale...

La Mujer y el Picó
La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas...

La solidaria explosión de alegría en el Carnaval de Barranquilla
Hablemos de los personajes carnavaleros y de las realidades históricas trascendentales que nos evocan. El Pájaro Coyongo con su n...