Patrimonio

San Andrés, capital de la diversidad étnica del Caribe con el Festival Internacional Ethnic Roots FIER 2025

Redacción

05/11/2025 - 04:30

 

San Andrés, capital de la diversidad étnica del Caribe con el Festival Internacional Ethnic Roots FIER 2025

 

Del 5 al 8 de noviembre, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina será el punto de encuentro de las múltiples raíces que habitan Colombia y el Gran Caribe. El Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots (FIER 2025), bajo el lema en kriol “Fi Wi Ancestral Coltio / Nuestra Cultura Ancestral”, reúne en una sola fiesta escénica a las cinco etnias reconocidas del país —afrodescendientes, indígenas, palenqueras, gitanas y raizales— junto a invitadas e invitados del Caribe y América Latina.

Este año, el festival tiene como país invitado de honor a Trinidad y Tobago, y suma la participación de grupos de Argentina y Jamaica, que compartirán escenario con compañías de distintas regiones de Colombia. En total, el público podrá disfrutar de 19 grupos en escena, 42 funciones, 3 talleres, 1 foro académico y una feria con 25 emprendimientos, en la que se encontrarán artesanías, moda, bebidas y cocina ancestral de diversos territorios. Cada jornada será un viaje por lenguas, ritmos, memorias y sensibilidades que dialogan desde la diferencia.

El Centro de Eventos Portofino será la sede principal del FIER, pero el festival se desplegará por todo el territorio insular para acercar el arte a la vida cotidiana. Las carpas comunitarias “Yelo Muun (Luna Amarilla)” en San Luis (Ginnie Bay), “Dong Dih Ruod (Calle Abajito)” en Loma Claymount y “La Divina Providencia” en la isla hermana acogerán una programación especial para niñas, niños y jóvenes. Además, habrá funciones en el hospital (sala de pediatría) y en el Centro Penitenciario Nueva Esperanza, reafirmando el compromiso del FIER con el acceso cultural en contextos diversos.

Como gran novedad, la Carpa Saberes Ancestrales articulará un corredor de experiencias donde convergen emprendimientos isleños y étnicos con muestras de gastronomía, bebidas tradicionales, artesanías y moda sostenible. A esto se suman las Fair Tables y varios momentos de cocina tradicional en vivo, en los que cocineras y cocineros del Caribe insular y continental, del Pacífico colombiano y del Pueblo Gitano compartirán sus recetas, técnicas y relatos alrededor del fogón.

Con 26 años de historia, el Festival Internacional Ethnic Roots se consolida como una plataforma de referencia para las artes escénicas, la diversidad étnica y el turismo cultural en Colombia, proyectando al mundo la riqueza de los pueblos afro, indígenas, palenqueros, gitanos y raizales, y tendiendo puentes con las culturas hermanas del Gran Caribe.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La sala

La sala

  La sala de «la casa», como toda ella, no ostentaba nada complicado, era sencilla, espaciosa, bien iluminada y aireada por la vent...

Una producción animada para salvaguardar la tradición oral de San Andrés

Una producción animada para salvaguardar la tradición oral de San Andrés

  Un compendio de moralejas que fortalecen la idea de tener un buen comportamiento con todos, pero también de astucia y sagacidad,...

3 grandes mitos colombianos que explican la creación del mundo

3 grandes mitos colombianos que explican la creación del mundo

  Muchos mitos de Colombia forman parte de la cultura y las supersticiones populares, y están asociados con el origen del mundo y el...

El rescate de la Historia cultural: el caso del CEMSA en San Diego (Cesar)

El rescate de la Historia cultural: el caso del CEMSA en San Diego (Cesar)

Con un contexto de postconflicto cada vez más palpable y un despertar económico que facilita paulatinamente la implementación de n...

Eliel Rosa: “Las aceras son un lugar de encuentro”

Eliel Rosa: “Las aceras son un lugar de encuentro”

Pensar y proyectar una ciudad requiere el compromiso de todos, y no solamente el de la clase política. Ésa es una de las ideas que el...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Joaquín Viloria de La Hoz | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados