Patrimonio
Algunas de las leyendas colombianas más populares
Publicado 19/07/2024 04:55 | Escrito por Grecia Guzmán
Las leyendas son narraciones que se transmiten de manera oral o escrita generación tras generación. Asimismo son una manera de comprender las ideas populares y la vida cotidiana cuentan historias sobre el pasado explican fenómenos naturales o sobr...
Los colores de la bandera de Colombia
Publicado 19/07/2024 04:50 | Escrito por Alberto Cajal
Labandera de Colombiaes uno de los símbolos patrios de la República de Colombia junto con el escudo y el himno nacional. Ésta es empleada por distintas instancias del Gobierno Nacional y puede llegar a presentar variantes de acuerdo al uso que le ...
El instituto Caro y Cuervo: la gran institución linguïstica de Colombia
Publicado 17/07/2024 04:45 | Escrito por Redacción
El Instituto Caro y Cuervo es la institución que vela por las lenguas de Colombia un centro colombiano de altos estudios en literatura filología y lingística del idioma español y las lenguas nativas de Colombia. Su actividad se centra en la inves...
Proceso de documentación de las marchas de Semana Santa de Guamal
Publicado 08/07/2024 05:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro
La necesidad de documentar las marchas procesionales de Guamal Magdalena se identificó durante la realización del trabajo Semana Santa en Guamal Magdalena. Una reseña histórica llevado a cabo en el 2020 con el apoyo de la Convocatoria de estímul...
El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas
Publicado 28/06/2024 05:35 | Escrito por Andrés Fernando Castiblanco Roldán
El desarrollo de la arquitectura y el urbanismo en Bogotá a mediados del siglo XIX contiene toda una galería de sentidos debido a que su contexto está enriquecido con la relación social y la representación de los fenómenos cotidianos paralelos ...
Juan el Bautista y las fiestas de San Juan Bautista
Publicado 25/06/2024 05:15 | Escrito por Edgar Caballero Elías
El 24 de junio se conmemora el nacimiento de este santo Juan Bautista. Es con el nacimiento de Jesús y María la única festividad litúrgica que la iglesia dedica al nacimiento de un Santo. San Juan Bautista es el primer santo venerado en la iglesi...
Las sabanas del Caribe y su identidad cultural: reflexiones sobre la esencia de una región
Publicado 20/06/2024 05:05 | Escrito por Inaldo A. Chávez
Por las calendas de enero en las sabanas del Caribe -y su epicentro Sincelejo- se hurga ritualmente entre lo que se mantienen en pie y entre los escombros en búsqueda de una supuesta identidad cultural perdida o en su persecución a manera de utopí...
Las marchas momposinas y el proceso de aculturación en Guamal
Publicado 17/06/2024 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro
Para hablar de la música de bandas en el bajo Magdalena y en concreto de los pueblos de la isla de Mompós es importante recordar el gran auge del que gozó la Villa de Mompox durante la Colonia principalmente durante el siglo XVIII el cual le permi...
La evolución de los museos a lo largo de la historia: una introducción a la museología
Publicado 12/06/2024 04:50 | Escrito por Sonia Roxana Gamboa
El concepto que manejamos hoy en día sobre museo es el lugar donde se exponen al público en forma ordenada colecciones de objetos científicos históricos arqueológicos etnográficos o de arte para su estudio.Es interesante hacer una referencia de...
Tradiciones llamativas del Caribe Sabanero en Colombia
Publicado 29/05/2024 05:45 | Escrito por Andrés Morales
Colombia es un país rico en diversidad cultural. Sus tradiciones varían de una región a otra. En cada pueblo y cada departamento hay manifestaciones culturales tan hermosas como interesantes.En esta ocasión viajamos a su Sabana desde Montería a ...
La Semana Santa y su música en el Bajo Magdalena
Publicado 28/05/2024 05:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro
Si bien existe un conjunto de obras que han indagado acerca de los procesos bandísticos del Caribe colombiano a lado y lado del río como los trabajos de Henríquez 2013 Naranjo 2013 Royet 2015 Zapata 2015 y Rojano 2019 el género de las marchas pro...
Acordeón bendito: el recorrido de un instrumento y su acogida en el País Vallenato
Publicado 17/05/2024 05:15 | Escrito por Alberto Murgas
Son tantas las emociones que ha generado este bendito que Emiro Zuleta compositor vallenato no resistió el impulso de su sentimiento para manifestárselo. Es tal la intimidad afectiva del creador con su instrumento que la encontramos revelada en dis...
La feria de Magangué
Publicado 08/05/2024 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Hasta mediados del siglo XIX el brazo de Mompox o Kimbay era el cauce principal del río Magdalena. Su mayor tributario era el brazo de Morales que penetraba frente a El Banco e iba hasta la boca de Tacaloa. Pero cuando este dejó de ser caudaloso el...
El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales
Publicado 08/05/2024 05:30 | Escrito por Redacción
Con el fin de impulsar el sector cultural en el departamento del Cesar la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila confirmó tres importantes noticias para el departamento. Estos anuncios están relacionados con el fortalecimiento del trabajo de los...
¿Qué es la oralidad?
Publicado 07/05/2024 04:40 | Escrito por Javier Zamudio
Al pensar en la oralidad es común relacionarla con el lenguaje hablado con una manifestación vocal que se exterioriza fonéticamente. Sin embargo el problema se agudiza si se piensa cuáles son las características socioculturales y sociolingístic...