rss

Patrimonio

Música, cultura y tradición: el esplendoroso folclor de Valledupar

Publicado 06/01/2023 05:20 | Escrito por Alex Ricardo Cotes Cantillo

Música, cultura y tradición: el esplendoroso folclor de Valledupar

Adentrarse en la cultura música y tradiciones del Valle de Upar significa rememorar la imagen de esas tierras fértiles exuberantes en riquezas naturales y con un capital humano de incalculable valor y gallardía.Se me vienen a la mente los recuerdo...

Paseando por las letras del himno de Valledupar

Publicado 05/01/2023 05:50 | Escrito por Redacción

Paseando por las letras del himno de Valledupar

Maternal centenaria y bravía.Luchadora en mestiza batalla. Guardan leyendas los acordeonesdel valle del cacique Upar.Así empieza el himno de Valledupar con una letra que ensalza la tradición y la mezcla que enfatiza el éxito y la grandeza. A dife...

De la Avenida Primera a la Ronda del Sinú: historia de una arteria principal de Montería

Publicado 02/01/2023 05:40 | Escrito por Carlos Crismatt Mouthon

De la Avenida Primera a la Ronda del Sinú: historia de una arteria principal de Montería

La Avenida Primera de Montería ha tenido importantes cambios en el transcurso de la vida de la ciudad entre otras la de su nombre.Los primeros habitantes la conocieron por su apelativo más elemental Orillas del Río. Después en un afán patriótic...

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

Publicado 02/01/2023 05:35 | Escrito por Yesid Ramírez González

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

En Río de Oro Cesar convergen para el 6 de enero de cada año amantes de la riqueza del folclor que ansiosos de ver de cerca el trabajo de las manos creadoras entran en una especie de trance mágico cuando se encuentran cara a cara con una máscara ...

La capilla de Valencia de Jesús (Cesar) vuelve a resplandecer

Publicado 08/12/2022 06:20 | Escrito por Redacción

La capilla de Valencia de Jesús (Cesar) vuelve a resplandecer

En Valencia de Jesús la felicidad regresó porque su iglesia esa capilla que les llena de orgullo alegría y fe acaba de ser restaurada y entregada por la Gobernación del Cesar.Los valencianos estamos de fiesta. Esto es algo virtuoso que estábamos...

La noche de las velitas y su significado

Publicado 07/12/2022 05:15 | Escrito por Redacción

La noche de las velitas y su significado

La noche del 7 de diciembre es quizás una de las más brillantes del año y no se debe al firmamento estrellado que de algún modo colabora en este sentido sino más bien en las miles de velitas que los niños encienden en frente de sus casas ante l...

Dichos colombianos que sólo entienden los colombianos

Publicado 29/11/2022 04:55 | Escrito por Andrés Morales

Dichos colombianos que sólo entienden los colombianos

En el hablao se reconoce el origen colombiano. El acento nos hace pero también los dichos. Y en Colombia no faltan. Según la región se escuchan más que otros y no se puede tampoco esconder la influencia del mestizaje. Aquí presentamos una selecc...

El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas

Publicado 17/11/2022 05:05 | Escrito por Andrés Fernando Castiblanco Roldán

El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas

El desarrollo de la arquitectura y el urbanismo en Bogotá a mediados del siglo XIX contiene toda una galería de sentidos debido a que su contexto está enriquecido con la relación social y la representación de los fenómenos cotidianos paralelos ...

La Cumbia del Caribe colombiano, patrimonio cultural de la Nación

Publicado 04/11/2022 05:00 | Escrito por Redacción

La Cumbia del Caribe colombiano, patrimonio cultural de la Nación

Fue durante la celebración del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino en El Banco Magdalena a mediados de octubre del 2022 que la ministra de Cultura Patricia Ariza anunció la noticia la Cumbia tradicional del Caribe colombiano fue re...

El sistema defensivo de Cartagena de Indias: las fortificaciones más imponentes de América

Publicado 02/11/2022 04:50 | Escrito por Miriam Menchero Sánchez

El sistema defensivo de Cartagena de Indias: las fortificaciones más imponentes de América

Cartagena de Indias es uno de los ejemplares más completos en América de fortificación colonial abaluartada. La importancia de su sistema defensivo estriba en el propio origen estratégico de la ciudad que la dotó desde un primer momento de un pe...

Día de muertos y cultura de la resistencia

Publicado 01/11/2022 05:10 | Escrito por Verónica Zamora Jiménez y Antonio Ureña

Día de muertos y cultura de la resistencia

En los últimos artículos publicados en esta columna nos hacíamos eco de por una parte el desprecio que sufren los pueblos indígenas y por otra su importancia en la lucha por la defensa del medio ambiente o los derechos civiles. Ignorados despreci...

El embrión urbano de Barranquilla: historia de un centro histórico

Publicado 28/10/2022 05:45 | Escrito por Harold Dede Acosta

El embrión urbano de Barranquilla: historia de un centro histórico

La calle Real según el historiador Domingo Malabet es la más antigua de la ciudad de Barranquilla. Estaba delimitada al oriente por la laguna que entraba en el caserío inicial al occidente por el arroyo que atravesaba lo que después sería conoci...

Tradición oral

Publicado 21/10/2022 04:55 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Tradición oral

El pueblo donde nací y la mayoría de los pueblos de la Costa Caribe colombiana han mantenido las tradiciones ancestrales su antigedad en el caso de mi pueblo de 479 años de historia le ha dado un acervo cultural gigantesco el que se ha preservado ...

Lavanderas del Caribe y del río Magdalena: una historia musical

Publicado 19/10/2022 05:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Lavanderas del Caribe y del río Magdalena: una historia musical

El músico y director de danzas Samuel Mármol Don Abundio le canta a las lavanderas del río Magdalena Bogá bogá por el río Magdalena bogá bogá bogá le canto a las lavanderas han pasado tantos años por todas las laderas hoy recuerdo con orgul...

El Himno nacional de Colombia: historia y creación

Publicado 18/10/2022 05:05 | Escrito por Egberto Bermúdez

El Himno nacional de Colombia: historia y creación

La canción patriótica y el himno nacional son productos relativamente tardíos de la cultura europea. Tal vez el primero de ellos fue el holandés publicado en 1626 aunque de composición anterior y que está dedicado a Guillermo de Orange-Nassau e...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados