Patrimonio
La Semana Santa de Valencia de Jesús 2014

El corregimiento de Valencia de Jesús cuenta con una de las tradiciones de Semana Santa más vivas y conmovedoras del departamento del Cesar (Colombia).
En pocos días, este pequeño pueblo se convierte en un volcán de pasión religiosa que arropa a su iglesia y sus procesiones con toda la intensidad que requiere el caso, atrayendo de paso a muchos fieles y turistas de Valledupar y del Cesar.
A continuación, les presentamos la programación completa para la Semana Santa 2014:
Lunes Santo, 14 de abril
8am. Bendición de ramos
Procesión con la imagen de Jesús del Triunfo
Celebración Eucarística
12pm. Entronización de imágenes
Repique de campanas
Salida de penitentes
Preparación del monumento
3pm. Misa vespertina de la cena del Señor
7pm. Sermón del Señor
8pm. Procesión del Nazareno
Martes Santo, 15 de abril
3pm. Celebración litúrgica que comprende: Pasión de Cristo, adoración de la Santa Cruz, comunión de los fieles.
5pm. Preparación del Monte Calvario
6pm. Sermón de las Siete Palabras
Descendimiento de la Cruz
7pm. Procesión del Santo Entierro
10pm. Velatorio del Santo Sepulcro
*Rezo de los 40 credos
Miércoles Santo, 16 de abril
5pm. Procesión de la Soledad
6.30pm. Vigilia Pascual
9pm. Repique de campanas para anunciar la Resurrección
9.30pm. Procesión de Jesús Resucitado y cortesías genuflexas al encuentro de las imágenes de la Virgen María con su Hijo Resucitado
Jueves Santo, 17 de abril
8am. Celebración de la Santa Misa para los enfermos
9.30am. Confesiones hasta las 11.30am
11am. Concentración de penitentes en la casa del Nazareno José Trinidad Mejía
11.45am. Los Penitentes se trasladan de la casa del Nazareno a la iglesia, en donde hacen una calle de honor desde el camarín de Jesús hasta las andas del Paso.
12pm. Solemne entronización de Jesús Nazareno. Repique de campanas y salida de penitentes.
3pm. Misa vespertina de la cena del Señor
Silencio de campanas e imposición del toque de matraca, en señal de duelo
Representación de la última cena de Jesús con sus discípulos
Lavatorio de los pies
Comunión de los fieles
Procesión al monumento
Desnudamiento del altar
5pm. Visitas al monumento para adorar al Santísimo Sacramento
6pm. IV Conversatorio de tradiciones: “Legado de Fe de Nuestro vicario Juan Bautista Morales Montero”. Casa del Nazareno José Trinidad Mejía.
8pm. Hora Santa ante Jesús Sacramentado
10.45pm. El cordón de Nazarenos se traslada desde la sede hasta la Iglesia, pasando por el Calvario para la correspondiente identificación de sus integrantes.
11pm. Sermón de la Pasión. Confortación del Ángel. Prendimiento de Jesús por la Guardia Romana. Sentencia de Poncio Pilato
12am. Solemne procesión de Jesús Nazareno por las calles de la población.
Viernes Santo, 18 de abril. Día de ayuno y abstinencia
8am. Visitas al monumento para adorar al Santísimo Sacramento
3pm. Celebración litúrgica que comprende: Pasión de Cristo, Oración universal, Adoración de la Santa Cruz con las tradicionales genuflexiones por parte de la Hermandad.
5pm. Preparación del Monte Calvario.
5.30pm. Sermón de las Siete Palabras
7.30pm. Procesión del Santo Entierro
11pm. Velatorio del Santo Sepulcro
Sábado Santo, 19 de abril
9am. Santo Viacrucis por las calles de la población
5pm. Sermón de la Dolorosa
6pm. Solemne procesión de la Soledad
7.30pm. Vigilia pascual
Domingo de Resurrección, 20 de abril
4am. Repique de campanas para anunciar La Resurrección
5.30am. Procesión de Jesús Resucitado. Solemnes cortesías genuflexas al encuentro de la Virgen María con su Hijo Resucitado
8am. Celebración Eucarística de Resurrección. Bautizos.
0 Comentarios
Le puede interesar

La gigantona en el río Magdalena, de Puerto Wilches hasta Barranquilla
La gigantona, figura grande, de trasero y bustos exuberantes, que consta de un armazón de madera o varas tensadas hasta dar forma ...

‘El cuartico’ de bahareque, un vallenato que cumple medio siglo
En medio de las modernas casas que conforman el barrio San Joaquín de Valledupar se conserva una vieja construcción de barro, mader...

La defensa de la cultura vernácula no es odio a otra cultura
Hoy, mi hijo mayor me envió por WhatsApp un texto publicado en una revista digital, donde su autor hace una apasionada defensa de ...

Ganadores del premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega” 2015
En un territorio golpeado por la violencia y el conflicto armado como San Vicente del Caguán, la Biblioteca Pública se ha erigido d...

Diálogo virtual “a calzón quitao” con el palo de mango
Anibal Martínez Zuleta: ¡Ooopa, Mango! Palo de mango: Quihubo, Aníbal. ¡Qué milagro! Parece que te hubieran extraditado de po...