Patrimonio

Eliel Rosa: “Las aceras son un lugar de encuentro”

Redacción

23/06/2014 - 11:30

 

Eliel Rosa: “Las aceras son un lugar de encuentro”

Eliel Rosa Pensar y proyectar una ciudad requiere el compromiso de todos, y no solamente el de la clase política. Ésa es una de las ideas que el experto brasileño Eliel Rosa expuso a su paso por Valledupar.

En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio, y dedicado a exponer los retos a los que se enfrenta una ciudad-región como la capital del Cesar, el conferencista expuso su experiencia en el desarrollo de la ciudad de Curitiba, una ciudad considerada hoy como un ejemplo de planeación a nivel mundial.

El primer reto consiste en superar la barrera del lenguaje. “Las ciudades que no logran desarrollarse no hablan el mismo idioma que su gente”, manifestó Eliel para aludir a un problema frecuente en la política: el de la representatividad.

Acordar un lenguaje común y entender cuáles son las necesidades de los ciudadanos es la base de todo. Y esto nos remite al punto más importante de la presentación de Eliel Rosa: cuidar lo social.

Lo “social” no puede definirse como una simple suma de individuos sino algo mucho más amplio: son todas las relaciones que existen entre personas. Estas relaciones son las que dan vida a una ciudad. Las relaciones son la ciudad.

Entender cómo ha de crecer una ciudad es entender cómo se crean sinergias, cómo se resienten, se alientan y se benefician las relaciones entre personas. “La gente no se unen por decretos – expresó Eliel Rosa–, sino por afinidades o necesidades”.

Siguiendo esta óptica, es necesario facilitar los encuentros entre personas, cuidar los espacios públicos, y no solamente los parques o las plazas. “Las aceras son un lugar de encuentro”, expresó Eliel Rosa antes de mencionar el nombre de Jane Jacobs, una científica que dedicó un estudio completo a las aceras. Una ciudad con aceras es una ciudad que se abre al desarrollo.

También es importante cuidar dos tipos de espacios: el espacio online (la conectividad  en Internet) y el offline (el espacio real en el que se encuentran las personas). Éste último es el más importante porque ahí es donde se genera confianza, donde se consolidan todos los proyectos importantes.

Más allá de estos conceptos, es preciso optar por un modelo de reparto de conocimiento y poderes que favorezca el desarrollo sostenible: la centralización tiende a aumentar la dependencia mientras que un modelo “descentralizado” o “distribuido” otorga autonomía y flexibilidad.

Sin embargo, Eliel Rosa fue muy claro. “No intenten hacer una copia de Curitiba porque no lo van a logar –explicó–. ¿Por qué hacer clones de ciudades si tenemos nuestra propia idiosincrasia? No hay otra Valledupar en el planeta”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Cumbia del Caribe colombiano, patrimonio cultural de la Nación

La Cumbia del Caribe colombiano, patrimonio cultural de la Nación

  Fue durante la celebración del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, en El Banco (Magdalena), a mediados de octubr...

¿Qué Cumbia patrimonializar?

¿Qué Cumbia patrimonializar?

  El pasado 27 de agosto se dio a conocer que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural avaló la postulación de La Cumbia como pat...

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)

  El patrimonio tiene en el mes de septiembre su espacio dorado para la conmemoración y la reflexión. Éste es el mes del patrimoni...

Valor de las fiestas patronales

Valor de las fiestas patronales

  Las fiestas patronales son una tradición hispánica heredada en tiempos coloniales, el español iba siempre acompañado de un cape...

La defensa de la cultura vernácula no es odio a otra cultura

La defensa de la cultura vernácula no es odio a otra cultura

  Hoy, mi hijo mayor me envió por WhatsApp un texto publicado en una revista digital, donde su autor hace una apasionada defensa de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados