
Patrimonio
Pepe Castro, el cronista de la Plaza Mayor
Publicado 17/10/2022 05:30 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Jose Guillermo Pepe Castro 1926-2017 autodidacta generoso y afable de memoria fotográfica para contar con precisión y detalles los sucesos y personajes de la comarca. El Cronista de la Plaza Mayor vivió a plenitud los frutos de su trabajo la benev...
Las lavanderas de mi pueblo: recuerdos de Santa Marta
Publicado 13/10/2022 05:05 | Escrito por Fioralisa Castiblanco Eguis

No hace mucho tiempo nuestro río era lugar de tablas jabón y ropa que lavar. El agua de las casas era para beber. Para lavar había que ir al río y esa función la desempeñaban admirables mujeres que frotando entre puños morados del frío tablas...
3 grandes mitos colombianos que explican la creación del mundo
Publicado 22/09/2022 05:05 | Escrito por Santiago Contreras

Muchos mitos de Colombia forman parte de la cultura y las supersticiones populares y están asociados con el origen del mundo y el nacimiento de los astros.Estos mitos también se relacionan con la formación de la naturaleza y los antepasados de las...
Algunas de las leyendas colombianas más populares
Publicado 09/09/2022 04:20 | Escrito por Grecia Guzmán

Las leyendas son narraciones que se transmiten de manera oral o escrita generación tras generación. Asimismo son una manera de comprender las ideas populares y la vida cotidiana cuentan historias sobre el pasado explican fenómenos naturales o sobr...
El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)
Publicado 06/09/2022 05:10 | Escrito por Redacción

El patrimonio tiene en el mes de septiembre su espacio dorado para la conmemoración y la reflexión. Éste es el mes del patrimonio el momento en el que gestores culturales artistas expertos ciudadanos y funcionarios se encuentran para visibilizar c...
Los 85 años del emblemático palo de mango de la plaza Alfonso López en Valledupar
Publicado 09/08/2022 08:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Hace muchos años en la canción Ausencia sentimental el compositor Rafael Manjarréz Mendoza lleno de la más absoluta nostalgia por no poder estar presente en el Festival de la Leyenda Vallenata preguntó si el palo de mango estaba en la plaza igua...
La defensa de la cultura vernácula no es odio a otra cultura
Publicado 08/08/2022 05:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Hoy mi hijo mayor me envió por WhatsApp un texto publicado en una revista digital donde su autor hace una apasionada defensa de la música de acordeón situándola como una especie de victima de parte de las personas que le gustan otros géneros mus...
El guapirreo, grito gozoso del Caribe
Publicado 02/08/2022 05:10 | Escrito por José Consuegra

El guapirreo ese grito de entusiasmo que refleja fielmente nuestra esencia Caribe es muy escuchado en el marco de las fiestas y reuniones sociales que vivimos en los festivales musicales incluso en las fiestas de fin de año cuando despedimos la viej...
¿Por qué existe en Los Tupes una capilla colonial?
Publicado 19/07/2022 04:50 | Escrito por Samny Sarabia

A propósito de la proximidad de la celebración del Día de Santa Ana 26 de julio se hace necesario retomar la historia de la capilla colonial de Santa Ana de Los Tupes ubicada en el corregimiento del mismo nombre jurisdicción del municipio de San ...
Secretos del sombrero vueltiao
Publicado 04/07/2022 04:45 | Escrito por Tomás Martínez Montenegro

¡Oh sombrero indiano!que así primero fuiste llamadooriginario de los indígenas Zenúquienes han poblado el río Sinú.Sombrero voltiao originalcon varios nombres llamadopero el de sombrero indianopara mí es el más raizal.Sombrero vueltiao o cost...
Acordeón bendito: el recorrido de un instrumento y su acogida en el País Vallenato
Publicado 01/07/2022 05:10 | Escrito por Alberto Murgas

Son tantas las emociones que ha generado este bendito que Emiro Zuleta compositor vallenato no resistió el impulso de su sentimiento para manifestárselo. Es tal la intimidad afectiva del creador con su instrumento que la encontramos revelada en dis...
Las sabanas del Caribe y su identidad cultural: reflexiones sobre la esencia de una región
Publicado 14/06/2022 05:05 | Escrito por Inaldo A. Chávez

Por las calendas de enero en las sabanas del Caribe -y su epicentro Sincelejo- se hurga ritualmente entre lo que se mantienen en pie y entre los escombros en búsqueda de una supuesta identidad cultural perdida o en su persecución a manera de utopí...
Valledupar tendrá un museo de cera con las grandes figuras del vallenato
Publicado 11/06/2022 05:15 | Escrito por Redacción

Al estilo del Museo de Madame Tussauds en Londres o el Museo Grévin en París la ciudad de Valledupar está a punto de entrar en el selecto grupo de las ciudades que poseen un museo de cera y ensalzan así a sus personalidades más notorias.Como an...
Tradiciones llamativas del Caribe Sabanero en Colombia
Publicado 07/06/2022 04:55 | Escrito por Andrés Morales

Colombia es un país rico en diversidad cultural. Sus tradiciones varían de una región a otra. En cada pueblo y cada departamento hay manifestaciones culturales tan hermosas como interesantes.En esta ocasión viajamos a su Sabana desde Montería a ...
¿Por qué la cultura y el folclor vernáculo tienden a desaparecer?
Publicado 02/06/2022 05:15 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Es la pregunta que debe hacerse toda persona con arraigo a su pueblo a su tierra a su cultura y tradición todo aquel que sienta el orgullo del legado de sus mayores y se sienta identificado con sus ancestros. Las personas entre más cultas más ilus...