Patrimonio

Becas de formación en conservación y restauración patrimonial para el año 2016

Redacción

25/01/2016 - 06:20

 

Becas de formación en conservación y restauración patrimonial para el año 2016

El 19 de enero del 2016, el Ministerio de Cultura, en alianza con la Universidad Externado de Colombia y el ICETEX, abrió la convocatoria ‘Becas de formación en conservación y restauración de patrimonio cultural mueble’ con fecha de cierre prevista para el próximo 25 de enero.

Estas becas cubren los gastos de matrícula y manutención a 12 personas, a quienes estén interesadas en formarse en conservación y restauración del patrimonio cultural mueble. Podrán participar exalumnos de las Escuelas Taller del país y personas que hayan estado vinculados a proyectos de restauración de patrimonio cultural mueble y que no superen los 33 años. 

Los seleccionados serán beneficiarios de la matrícula en el programa de en conservación y restauración del patrimonio cultural mueble en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia con sede en Bogotá, durante los diez (10) semestres académicos de la carrera.

Cada Escuela Taller de Colombia podrá postular a un máximo de tres (3) egresados que hayan sobresalido por su promedio académico y que durante el tiempo de permanencia en la institución hayan demostrado un compromiso con la salvaguardia del oficio con el que se encontraban vinculados. 

Para el caso de las personas interesadas, sin ninguna vinculación a una Escuela Taller, pero si a proyectos de restauración de patrimonio cultural mueble, deberán presentar, entre otros, los siguientes documentos: carta de presentación de postulado, en el que se incluye la justificación de su selección; hoja de vida con los respectivos soportes, en donde acredite la vinculación de mínimo veinticuatro (24) meses a proyectos de restauración de bienes muebles.

Las postulaciones se recibirán en un paquete que debe contener la totalidad de los documentos solicitados. Solo se recibirán sobres sellados. Las propuestas deberán enviarse por correo certificado o radicarse directamente en la Oficina de Correspondencia del Ministerio de Cultura (Calle 8 No 8-26, Bogotá, D.C.) a más tardar hasta las 5 p.m. de la fecha de cierre establecida para la convocatoria. 

Para mayores informes comuníquese con: jacunal@mincultura.gov.co

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

  La Jagua Del Pilar es un municipio del sur de la Guajira colombiana, bordeado en el noreste por el río Marquezote, su  nombre del...

La evolución de los museos a lo largo de la historia: una introducción a la museología

La evolución de los museos a lo largo de la historia: una introducción a la museología

  El concepto que manejamos hoy en día sobre museo es: el lugar donde se exponen al público, en forma ordenada, colecciones de obje...

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

Las fiestas del 6 de enero en Río de Oro (Cesar)

  En Río de Oro (Cesar), convergen para el 6 de enero de cada año, amantes de la riqueza del folclor que ansiosos de ver de cerca e...

El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales

El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales

  Con el fin de impulsar el sector cultural en el departamento del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila confirmó tres...

¿Por qué la partería tradicional es patrimonio cultural e inmaterial de Colombia?

¿Por qué la partería tradicional es patrimonio cultural e inmaterial de Colombia?

  Cuando en 2016 se anunció que la partería tradicional del Pacífico era declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, b...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados