rss

Patrimonio

Escalona y Diomedes tendrán su estatua de cera en el Centro Cultural de la Música Vallenata

Publicado 28/05/2022 04:55 | Escrito por Redacción

Escalona y Diomedes tendrán su estatua de cera en el Centro Cultural de la Música Vallenata

Dentro del listado de figuras que llevaron la música vallenata a conquistar el mundo aparecen los nombres de Diomedes Díaz y Rafael Escalona quienes con ese mérito de sus historias de vida y musical aparecerán dentro del contenido del Centro Cult...

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

Publicado 16/05/2022 05:05 | Escrito por Fabián Dangond Rosado

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

En 2008 unos arqueólogos descubrieron en las cuevas de Hohle Fels Alemania la figura humana esculpida más antigua del mundo.La Venus de Hohle Fels cuenta con un tamaño de 6 centímetros y se cree tiene una edad 35.000 años. Esta figura fue encont...

El milagro de la Virgen del Rosario y la leyenda vallenata

Publicado 25/04/2022 05:10 | Escrito por Redacción

El milagro de la Virgen del Rosario y la leyenda vallenata

La leyenda que da nombre al evento rey de la música vallenata la leyenda vallenata- nos traslada al año 1576 cuando todavía la colonia española se enfrentaba a las reacciones duras y agresivas de los indígenas en las costas de América.Los indio...

Los secretos del sombrero vueltiao

Publicado 21/04/2022 04:50 | Escrito por Augusto Amador Soto

Los secretos del sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao es una necesidad y una ornamentación para el hombre trabajador de estas tierras. Nació de la necesidad de protegerse de los ardientes rayos del sol en las labores de campo.Inicialmente el sombrero vueltiao era de un solo color ...

Popayán y su Semana Santa: la herencia española de una fiesta de quinientos años

Publicado 15/04/2022 05:45 | Escrito por Redacción

Popayán y su Semana Santa: la herencia española de una fiesta de quinientos años

Con la evangelización y el poblamiento español llegaron a Colombia y toda América Latina las fiestas religiosas en honor a los santos de la Iglesia. Una de esas expresiones fue precisamente la de las procesiones en las que el clero reprodujo los d...

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

Publicado 15/04/2022 05:40 | Escrito por Redacción

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

La procesión con el anda más grande del mundo se encuentra en la ciudad de Guatemala en el país del mismo nombre y pertenece a la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios o El Calvario- midiendo entre 25 y 27 metros de largo. Cada Viernes Santo ...

Semana Santa y oralidad

Publicado 14/04/2022 05:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Semana Santa y oralidad

A punto de finalizar la cuaresma ya se empieza a sentir el ambiente de misterio y temores reprimidos de esa lejana niñez en mi pueblo donde la Semana Santa se vivía con una intensidad diferente a las otras épocas del año. La Semana Mayor en mi pu...

La única cabeza que no se pierde en el Carnaval de Barranquilla

Publicado 29/03/2022 05:05 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La única cabeza que no se pierde en el Carnaval de Barranquilla

Yo nunca perdí la cabeza ni por amor confiesa Ismael Guillermo Escorcia Medina creador del disfraz de El descabezado quien desde 1954 hace parte de la parafernalia alegre colorida y bulliciosa del Carnaval de Barranquilla.Hoy a sus 92 años nació e...

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

Publicado 28/03/2022 04:55 | Escrito por Johari Gautier Carmona

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

El jueves 24 de marzo del 2022 la Casa-Museo del Acordeón y su fundador Beto Murgas recibieron un reconocimiento de parte del Parlamento andino como Referente cultural en la región Andina. En palabras de su secretario general Eduardo Chiliquinga es...

Edigar Salazar y el carnaval de La Paz-Cesar

Publicado 02/03/2022 04:35 | Escrito por Alex Gutiérrez Navarro

Edigar Salazar y el carnaval de La Paz-Cesar

Tercero de una serie de 6 artículos periodísticos que pretenden rescatar la tradición oral de tres municipios del departamento Cesar Manaure La Paz y San Diego. Puede leer en estos enlaces la primera y la segunda entrega. A sus 74 años continúa ...

El carnaval en Chiriguaná

Publicado 23/02/2022 05:00 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

El carnaval en Chiriguaná

Según el Diccionario de la Real Academia el término Carnaval procede del italiano carnevale de carne carne y levare quitar. Hace referencia a que es un período anterior a la abstinencia sexual y al ayuno propio de la Cuaresma.Sin embargo algunas c...

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

Publicado 22/02/2022 05:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

El carnaval es la exaltación de la alegría y la liberación de cargas morales de inhibiciones del pueblo costeño. Con él se exorcizan las penas y se mandan a la trastienda del olvido los problemas de esa cotidianidad que muchas veces nos aturde n...

Luces sobre la riqueza lingüística de Colombia

Publicado 21/02/2022 05:00 | Escrito por Redacción

Luces sobre la riqueza lingüística de Colombia

El 21 de febrero es una fecha significativa para el patrimonio colombiano. En esa fecha se conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas en Colombia para rendir homenaje a las comunidades y sus lenguas como uno de los vehículos más poderosos pa...

En el Plato del Hombre Caimán

Publicado 10/02/2022 04:45 | Escrito por Diego Andrés Rosselli

En el Plato del Hombre Caimán

Varios registros hablan de esta leyenda pero poco se ha escrito sobre este pueblo del Magdalena.La palabra leyenda suele aplicarse a hechos anteriores al origen de la historia casi siempre enriquecidos por generaciones y generaciones de tradición or...

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

Publicado 26/01/2022 05:45 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Breve reseña histórica de La Jagua del Pilar

La Jagua Del Pilar es un municipio del sur de la Guajira colombiana bordeado en el noreste por el río Marquezote su nombre del pueblo es tomado del árbol jaguito que era muy abundante en la región. Antes era conocido como La Jagua del Pedregal por...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados