
Patrimonio
La solidaria explosión de alegría en el Carnaval de Barranquilla
Publicado 12/02/2024 00:50 | Escrito por Carlos Novoa Matallana

Hablemos de los personajes carnavaleros y de las realidades históricas trascendentales que nos evocan. El Pájaro Coyongo con su negra larga estilizada figura y curioso cantar y el Caimán tan comunes en las riberas del río Magdalena a finales del ...
El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena
Publicado 05/02/2024 04:13 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El carnaval es la exaltación de la alegría y la liberación de cargas morales de inhibiciones del pueblo costeño. Con él se exorcizan las penas y se mandan a la trastienda del olvido los problemas de esa cotidianidad que muchas veces nos aturde n...
El carnaval en Chiriguaná
Publicado 01/02/2024 01:20 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

Según el Diccionario de la Real Academia el término Carnaval procede del italiano carnevale de carne carne y levare quitar. Hace referencia a que es un período anterior a la abstinencia sexual y al ayuno propio de la Cuaresma.Sin embargo algunas c...
Valledupar, la ciudad-acordeón
Publicado 05/01/2024 01:20 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Desde el primer instante la primera centésima de segundo el calor arropa al visitante en el aeropuerto o la terminal de transportes lo abraza como si se tratara de un gran reencuentro tan efusivo como el tiempo que lleva ausente. Luego llegan las an...
Paseando por las letras del himno de Valledupar
Publicado 04/01/2024 01:20 | Escrito por Redacción

Maternal centenaria y bravía.Luchadora en mestiza batalla. Guardan leyendas los acordeonesdel valle del cacique Upar.Así empieza el himno de Valledupar con una letra que ensalza la tradición y la mezcla que enfatiza el éxito y la grandeza. A dife...
La tradición del Pesebre y la Novena de aguinaldos en Colombia
Publicado 19/12/2023 01:55 | Escrito por Gustavo Quiceno Jaramillo

El Nacimiento también llamado el Portal el Pesebre o el Belén es uno de los símbolos más clásicos de la Navidad en Iberoamérica. Se dice que fue san Francisco de Asís 1181-1226 el que propagó esta sugerente iniciativa para ayudar a comprender...
La noche de las velitas y su significado
Publicado 07/12/2023 01:20 | Escrito por Redacción

La noche del 7 de diciembre es quizás una de las más brillantes del año y no se debe al firmamento estrellado que de algún modo colabora en este sentido sino más bien en las miles de velitas que los niños encienden en frente de sus casas ante l...
El padre Cañas
Publicado 21/11/2023 01:05 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Quiero aclarar que mi único talante al escribir mis artículos es resaltar los hechos importantes y los personajes notorios que vivieron en la ciudad de Valledupar y en la región norte del Caribe Colombiano. Muchos ya no están con nosotros pero a ...
Los secretos del sombrero vueltiao
Publicado 10/11/2023 01:45 | Escrito por Augusto Amador Soto

El sombrero vueltiao es una necesidad y una ornamentación para el hombre trabajador de estas tierras. Nació de la necesidad de protegerse de los ardientes rayos del sol en las labores de campo.Inicialmente el sombrero vueltiao era de un solo color ...
El sistema defensivo de Cartagena de Indias: las fortificaciones más imponentes de América
Publicado 02/11/2023 01:15 | Escrito por Miriam Menchero Sánchez

Cartagena de Indias es uno de los ejemplares más completos en América de fortificación colonial abaluartada. La importancia de su sistema defensivo estriba en el propio origen estratégico de la ciudad que la dotó desde un primer momento de un pe...
La Mujer y el Picó
Publicado 06/09/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas de pan coger o tallos recoge lo sembrado y lo lleva a su vivienda para que su mujer se encargue de procesarlo y transf...
Reencuentro de barras y combos: una costumbre tradicional en las fiestas de Codazzi
Publicado 21/08/2023 05:45 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Desde hace muchísimos años las fiestas patronales de mi pueblo se han dejado seducir por todos los pueblerinos que por alguna razón salieron del terruño. Nuestros ancestros siempre regresaban en agosto y eran recibidos con gran algarabía. En alg...
Codazzi y sus tres grandes eventos en una semana de agosto
Publicado 14/08/2023 00:15 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Llegó el mes de agosto y cada codacense que se encuentre en cualquier parte del país el corazón le comienza a palpitar aceleradamente. En su mente solo hay un destino una fiesta patronal que data de 1914 y se refiere a las celebraciones de la advo...
El milagro de la Divina pastora
Publicado 24/07/2023 00:10 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Para los hombres es imposible aclaró Jesús mirándolos fijamente pero no para Dios de hecho para Dios todo es posible. Marcos 10 27Buscando e investigando los orígenes de las fiestas de mi amado pueblo me encontré en internet una página con el n...
El museo y la educación contemporáneos: confluencias del siglo XXI
Publicado 29/06/2023 00:08 | Escrito por Luz María Maceira

Antes de argumentar por qué el museo puede ser un espacio valioso para promover la educación humanista es indispensable reconocerlo más allá de una imagen estereotipada en la que se piensa en un espacio con cosas antiguas pasillos interminables y...