rss

Patrimonio

La feria de Magangué

Publicado 08/05/2024 05:30 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La feria de Magangué

Hasta mediados del siglo XIX el brazo de Mompox o Kimbay era el cauce principal del río Magdalena. Su mayor tributario era el brazo de Morales que penetraba frente a El Banco e iba hasta la boca de Tacaloa. Pero cuando este dejó de ser caudaloso el...

El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales

Publicado 08/05/2024 05:30 | Escrito por Redacción

El Cesar será sede del Encuentro Nacional de Saberes Ancestrales

Con el fin de impulsar el sector cultural en el departamento del Cesar la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila confirmó tres importantes noticias para el departamento. Estos anuncios están relacionados con el fortalecimiento del trabajo de los...

¿Qué es la oralidad?

Publicado 07/05/2024 04:40 | Escrito por Javier Zamudio

¿Qué es la oralidad?

Al pensar en la oralidad es común relacionarla con el lenguaje hablado con una manifestación vocal que se exterioriza fonéticamente. Sin embargo el problema se agudiza si se piensa cuáles son las características socioculturales y sociolingístic...

El Sombrero vueltiao: símbolo e identidad en el vallenato

Publicado 03/05/2024 05:40 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

El Sombrero vueltiao: símbolo e identidad en el vallenato

Todo varón que ora ó profetiza cubierta la cabeza afrenta su cabeza.1 de Corintios 114El sombrero es una de las prendas de vestir más populares y también de las más antiguas ya que ha sido usado por el hombre desde hace mucho tiempo para protege...

La Parranda vallenata

Publicado 01/05/2024 05:15 | Escrito por Carolina Rosa Guerra Ariza

La Parranda vallenata

Valledupar y lo esencial propio de su culturaHay quienes piensan que existe una forma de ser común al sujeto caribeño e isleño esto debido a la historia común la geografía el clima el contacto intercultural en fin a la sumatoria de causas que no...

La Semana Santa guamalera, a un paso de la patrimonialización

Publicado 28/03/2024 06:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La Semana Santa guamalera, a un paso de la patrimonialización

La celebración de la Semana Santa en Guamal Magdalena es un conjunto de prácticas sociales y culturales de arraigo popular en la sociedad local producido y reproducido desde finales del siglo XIX - aunque sus orígenes se remontan al periodo coloni...

Las marchas de la Semana santa guamalera

Publicado 15/03/2024 06:45 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Las marchas de la Semana santa guamalera

La celebración de la Semana Santa en Guamal Magdalena es un conjunto de prácticas culturales de arraigo popular en la sociedad local producido y reproducido desde finales del siglo XIX - aunque sus orígenes se remontan al periodo colonial de la re...

El miércoles de ceniza: secretos de una celebración religiosa

Publicado 14/02/2024 00:35 | Escrito por Redacción

El miércoles de ceniza: secretos de una celebración religiosa

ElMiércoles de Ceniza corresponde a la festividad que da comienzo el tiempo de Cuaresma en la Iglesia católica.El Cuaresma corresponde al período de cuarenta y seis días desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección...

La solidaria explosión de alegría en el Carnaval de Barranquilla

Publicado 12/02/2024 00:50 | Escrito por Carlos Novoa Matallana

La solidaria explosión de alegría en el Carnaval de Barranquilla

Hablemos de los personajes carnavaleros y de las realidades históricas trascendentales que nos evocan. El Pájaro Coyongo con su negra larga estilizada figura y curioso cantar y el Caimán tan comunes en las riberas del río Magdalena a finales del ...

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

Publicado 05/02/2024 04:13 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

El carnaval es la exaltación de la alegría y la liberación de cargas morales de inhibiciones del pueblo costeño. Con él se exorcizan las penas y se mandan a la trastienda del olvido los problemas de esa cotidianidad que muchas veces nos aturde n...

El carnaval en Chiriguaná

Publicado 01/02/2024 01:20 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

El carnaval en Chiriguaná

Según el Diccionario de la Real Academia el término Carnaval procede del italiano carnevale de carne carne y levare quitar. Hace referencia a que es un período anterior a la abstinencia sexual y al ayuno propio de la Cuaresma.Sin embargo algunas c...

Valledupar, la ciudad-acordeón

Publicado 05/01/2024 01:20 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Valledupar, la ciudad-acordeón

Desde el primer instante la primera centésima de segundo el calor arropa al visitante en el aeropuerto o la terminal de transportes lo abraza como si se tratara de un gran reencuentro tan efusivo como el tiempo que lleva ausente. Luego llegan las an...

Paseando por las letras del himno de Valledupar

Publicado 04/01/2024 01:20 | Escrito por Redacción

Paseando por las letras del himno de Valledupar

Maternal centenaria y bravía.Luchadora en mestiza batalla. Guardan leyendas los acordeonesdel valle del cacique Upar.Así empieza el himno de Valledupar con una letra que ensalza la tradición y la mezcla que enfatiza el éxito y la grandeza. A dife...

La tradición del Pesebre y la Novena de aguinaldos en Colombia

Publicado 19/12/2023 01:55 | Escrito por Gustavo Quiceno Jaramillo

La tradición del Pesebre y la Novena de aguinaldos en Colombia

El Nacimiento también llamado el Portal el Pesebre o el Belén es uno de los símbolos más clásicos de la Navidad en Iberoamérica. Se dice que fue san Francisco de Asís 1181-1226 el que propagó esta sugerente iniciativa para ayudar a comprender...

La noche de las velitas y su significado

Publicado 07/12/2023 01:20 | Escrito por Redacción

La noche de las velitas y su significado

La noche del 7 de diciembre es quizás una de las más brillantes del año y no se debe al firmamento estrellado que de algún modo colabora en este sentido sino más bien en las miles de velitas que los niños encienden en frente de sus casas ante l...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados