Patrimonio

“Sería para nosotros esperanzador si el mural pudiera ser restaurado”

Redacción

09/05/2018 - 07:30

 

Alba Luz Luque en plena reunión en la Alcaldía de Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

No hay un momento para descansar. Alba Luz Luque, presidenta de la Fundación AVIVA –la fundación que vela por la conservación del centro histórico de Valledupar-, lo sabe muy bien. Si no es por las casas coloniales a punto de derrumbarse, es por las farolas dañadas, los robos de equipamiento público, la inseguridad o la indigencia. Vivir en el centro histórico es difícil y, para quienes desean verlo crecer, exige un compromiso enorme.

La última lucha en la que la señora Alba Luz Luque-Lommel se ha involucrado es la desaparición del Mural “Valledupar, tierra de Dioses”. Ella lo consideraba algo profundamente ligado a la identidad del centro cuando, de repente, se enteró de la nefasta noticia: funcionarios de la alcaldía lo habían borrado sin previo aviso generando la indignación de mucha gente.

A partir de ahí empezó una serie de reuniones, gestiones y todo tipo de consultas para defender un bien de todos. Una de las reuniones claves de ese proceso de defensa del bien patrimonial se realizó el pasado 4 de mayo en la sala de Juntas de la Alcaldía, con la presencia de dos expertos de Mincultura.

En ese escenario, Alba Luz expuso lo que la motivó a implicarse en la defensa del mural: “Como vigía hice la denuncia del atropello que ejecutó la administración municipal ordenando borrar un mural que ya hacía parte del patrimonio cultural de la ciudad […]. Por más de veinte años, si miramos los vídeos hechos de la plaza, se destaca la presencia del mural”.

Ante los expertos del ministerio de cultura su pedido fue claro: la restauración del mural. “nosotros le pedimos de corazón, y tenemos el apoyo de más de 250 firmas de vallenatos donde pedimos que ese mural sea restaurado”.

Sobre el acto de la alcaldía, sólo se refirió a él como algo bochornoso e indelicado, que fue ejecutado en circunstancias sombrías, pero ella insistió: “Sería para nosotros esperanzador si el mural pudiera ser restaurado. Esa es mi posición personal como vigía del patrimonio. Yo tengo mucha esperanza en la experiencia de la doctora Serpa y su equipo, y yo sí confío en que ustedes lograrán asesorar y hacer que ese mural vuelva donde estaba”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Umbral del pasado

Umbral del pasado

  La cultura popular, la de los pueblos, la que ha sido transmitida por oralidad desde tiempos inmemoriales, ésa que es abrazada con...

La leyenda del Hombre-caimán de Plato

La leyenda del Hombre-caimán de Plato

  "Voy a empezar mi relato / con alegría y con afán / que en la población de Plato / se volvió un hombre caimán..." [Canción de...

"Un museo se transforma, es dinámico, es un espacio activo": Daniel Castro

Recién seleccionado director del Museo Nacional de Colombia, el bogotano Daniel Castro Benítez es un gran conocedor del mundo del m...

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

  La procesión con el anda más grande del mundo se encuentra en la ciudad de Guatemala, en el país del mismo nombre, y pertenece a...

El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas

El legado colonial en Bogotá: una ciudad de iglesias y casonas

  El desarrollo de la arquitectura y el urbanismo en Bogotá a mediados del siglo XIX contiene toda una galería de sentidos, debido ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados