Patrimonio
Las obras del Museo Nacional y el Icanh se abren espacios en Google
Con Internet, el mundo de las exposiciones y los museos se está revolucionando. Los espacios cerrados y las curadurías se abren al universo de la red donde los objetos viven una mirada alternativa (o “segunda juventud”).
Las obras que divulgan a partir de este mes de mayo el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) en Google Arte y Cultura son una muestra de todo esto. Ya se puede apreciar una parte del patrimonio nacional en las vitrinas virtuales que ofrece la web, lo que supone una “democratización” de los espacios públicos.
En total 168 piezas de las cuatro colecciones del Museo Nacional de Colombia ya se encuentran disponibles en todos los rincones del mundo. Las fotografías de alta calidad -a las que se denomina habitualmente “gigafotos” por su excelente resolución-, brindan a los usuarios los detalles de obras maestras como 'La niña de la columna', de Ricardo Acevedo Bernal; ‘Los suicidas del Sisga’, de Beatriz González o ‘La acción del castillo de Maracaibo’, de José María Espinosa.
Los visitantes virtuales tienen acceso a algunas piezas de la colección de arqueología, entre ellas una de las puntas de proyectil de los cazadores de Puerto Berrío, al igual que a objetos etnográficos como el ‘Barco de los espíritus’ e históricos como la ‘cota de malla’, que por tradición fue relacionada con Gonzalo Jiménez de Quesada, los cuales hacen parte de una selección que constituye un abrebocas del amplio y diverso acervo que conserva el Museo Nacional de Colombia.
Esta alianza en la red con Google, que se inscribe en un compromiso de “innovar para convocar públicos más diversos”, permitirá que muchas exposiciones ganen en proyección y divulgación, pero también que se conozca con mayores detalles el patrimonio de Colombia.
Por otro lado, esta primera muestra anuncia otras grandes exposiciones. El 27 de julio de 2018 abrirá la exposición ‘El joven maestro: Fernando Botero, obra temprana’, para la cual el Museo Nacional preparó una muestra titulada ‘Fernando Botero: dos obras, un artista’, que incorpora un estudio de dos momentos claves en la carrera del artista, mediante la exhibición en paralelo de dos de sus obras: ‘Lección de guitarra’ (1960) y ‘20 de julio’ (1984).
No cabe duda: son buenos tiempos para la museología colombiana.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El Patrimonio cultural y su gran fiesta conmemorativa
La celebración del Día Internacional del Patrimonio Cultural en Colombia se declaró en el Decreto 853 del 08 de mayo del 1998,...

La Dolorosa y Astrid González
La piedad de los fieles, a lo largo de los siglos del catolicismo, ha contemplado junto a la Pasión de Cristo los dolores de la Virgen...

Valledupar, la ciudad-acordeón
Desde el primer instante, la primera centésima de segundo, el calor arropa al visitante en el aeropuerto o la terminal de transpor...

Crónica de las corralejas del 20 de enero de Sincelejo
Me encontraba en unas corralejas un sábado 5 de enero del 2019 en el municipio de Ciénaga de Oro de Córdoba, cuando me puse a pe...

Codazzi y sus tres grandes eventos en una semana de agosto
Llegó el mes de agosto y cada codacense que se encuentre en cualquier parte del país, el corazón le comienza a palpitar acelerad...