Patrimonio

“Cuando ves la Cultura desde el lente del mercado, eso puede ser terriblemente perverso”: Ana María Arango

Samny Sarabia

02/12/2018 - 21:10

 

“Cuando ves la Cultura desde el lente del mercado, eso puede ser terriblemente perverso”: Ana María Arango
La antropóloga bogotana Ana María Arango Melo

Las personas que conocen la postura y han oído hablar de la gestión social y cultural de la antropóloga bogotana Ana María Arango Melo, saben que no se va por las ramas y que, desde el trabajo investigativo y de documentación desarrollado con la Asociación para las Investigaciones Culturales del Chocó (ASICH) ha sido una defensora del reconocimiento, la conservación y la comprensión de las diversas manifestaciones culturales; especialmente de la música, área que representa en el Consejo Nacional de Cultura.

Aunque ha trabajado y está involucrada en proyectos culturales por toda Colombia, es en el departamento del Chocó donde se amplía su campo de acción. En esta zona está radicada desde hace más de una década; allí lidera la ‘Corp- Oraloteca’ de la Universidad Tecnológica ‘Diego Luis Córdoba’, un centro donde coordina proyectos sobre investigación musical enfocados al cuerpo y la sexualidad; así como a temas de género, juventud, arte y transformación social.

A finales de noviembre del 2018 se realizó en Bogotá, un encuentro entre representantes de los Planes Departamentales de Música (PDM), el Consejo Nacional de Música y otros agentes del sector, convocado por el Componente de Gestión del Área de Música del Ministerio de Cultura para reflexionar sobre una nueva etapa de planeación estratégica para el desarrollo musical del país. En el marco de este evento, Panorama Cultural logró conversar con Ana María Arango sobre su gestión frente al Consejo Nacional de Música, su manera de repensar la situación del campo musical del país y su visión sobre la ‘Economía Naranja’ o ‘Economías Creativas’ como también se le conoce a la gran bandera del gobierno Duque.

¿Desde cuándo representa al Consejo Nacional de Música en el Consejo Nacional de Cultura?

Estoy desde finales de 2016. Se hizo una convocatoria y me seleccionaron como presidenta del Consejo Nacional de Música, tal vez porque conocía el Plan Nacional de Música; trabajé en él dos años y medio (2003 al 2005) en el equipo del maestro Alejandro Mantilla y bueno, también he estado de cerca con el proceso de la Asociación Colombiana de Investigadores de Música. Ahí me seleccionaron para representar al sector ante el Consejo de Cultura a nivel nacional.

¿Cuál ha sido la función del Consejo Nacional de Cultura en el área musical?

Allá llegan personas en representación de las diferentes áreas, pero tratamos de no solo hablar por nuestra área sino de hablar por el sector cultural en un contexto colombiano, con una visión de país.

Hablamos mucho del lugar de la cultura dentro del proceso de paz, por qué es importante tener presente el rol -no solo de la música sino en general de toda la cultura- dentro del proceso de paz, problematizábamos el presupuesto que tiene cultura frente a otros presupuestos como el que hay para el Ministerio de Defensa; es decir, el Ministerio de Defensa se gasta en cuatro días lo que se gasta el Ministerio de Cultura en un año. Esa es una situación que te muestra en qué tipo de país estamos, cuando sabemos perfectamente que los cambios importantes y los procesos de reconciliación en este país se están dando desde la educación y sobre todo desde la cultura y el deporte.

¿Cuáles han sido sus propuestas ante el Consejo?

Durante las cuatro veces que se ha reunido el Consejo Nacional de Cultura, se ha llevado una propuesta para la que no ha habido mucho eco, que es básicamente la creación de un fondo compartido entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura para los proyectos del Programa Nacional de Concertación, de tal manera que las escuelas y colegios formales no compitan con otros sectores, que sea una línea especial, como la que existe para indígenas, discapacitados, bibliotecas, etc.

La idea es que las instituciones educativas, presenten planes de cultura, ya que tenemos un problema gravísimo de articulación de la educación formal con la cultura, pero la propuesta no ha calado mucho. También se ha hecho la propuesta de hacer un Plan Decenal de Cultura y volver a caracterizar al sector.

Obviamente, se ha hablado sobre el Plan Nacional de Música porque me parece muy importante que se siga manteniendo y que se dé prioridad a las músicas propias. Si hay plata, primero lo propio y luego, ya veremos. Primero debemos empezar por salvaguardar lo que es nuestro y eso es una de las cosas más bellas que tiene el Plan Nacional de Música. Eso también se ha puesto encima de la mesa en el Consejo. Es ese tipo de discusiones son las que se dan.

¿Cuál es su postura en el Consejo sobre la ‘Economía Naranja’? ¿La considera realmente una gran oportunidad para las manifestaciones culturales del país?

Desde que Iván Duque es presidente, solo ha habido una sesión del Consejo Nacional de Cultura. En esa sesión iba a llegar el viceministro, pero finalmente llegó la segunda al mando en este tema y nos contó cuál es el enfoque de la ‘Economía Naranja’, a lo cual, respondí que está muy bien fortalecer la industria cultural de este país, como también es importante fortalecer otros sectores. A mí no me parece que sea la prioridad, es decir, así como tienen un viceministerio para fortalecer su economía naranja, por qué no hay un viceministerio de arte, transformación social y reconciliación, cuando estamos en un país que está roto.

Es muy miope pensar el propósito, el gran énfasis del Ministerio de Cultura en un tema desde una visión muy economicista cuando tenemos unos problemas estructurales terribles de tipo social; el país está polarizado, dividido y tenemos que seguir trabajando en la reconciliación. Hoy (29 de noviembre) por ejemplo, fue el lanzamiento de la Comisión de la Verdad y eso no salió en los noticieros, no fue importante, solo fue transmitido por la televisión pública, cuando es tan importante que haya una Comisión de la Verdad y este país sepa lo que pasó con el conflicto. Ahí debería estar el Ministerio de Cultura.

A su modo de ver, ¿qué es lo inicuo de la ‘Economía Naranja’?

Cuando ves la cultura desde el lente del mercado y de las industrias culturales, eso puede ser terriblemente perverso por las manifestaciones que tienen otro sentido social y cultural. La música no solo es entretenimiento, la cultura no es solamente entretenimiento, tiene otros significados, tiene otro valor para la gente. La música está sanando y está perpetuando otras cosmovisiones y eso no tiene precio.

Cuando tú entras a verlo desde la luz del mercado, todo lo vuelves un producto y lo vuelves exótico y eso es muy grave para un país como Colombia que tiene unas comunidades que todavía tienen unas expresiones y una forma de entender la música y la cultura en general, que no tiene nada que ver con entretenimiento, que tienen un significado profundamente espiritual o de resistencia.

El trabajo que tú haces con unos niños desde un proceso sinfónico, eso como lo ves a la luz solamente del mercado. Tú sabes que ese trabajo que estás haciendo con esos niños es un trabajo de implementar unos valores, una cosmovisión, una filosofía, un lugar frente a la vida, si eso te lo ponen solo en términos de entretenimiento y mercado, estamos equivocados porque te vas a dar cuenta que probablemente desde allí no es la lectura.

Digamos que lo que estamos pidiendo es equilibrio. La economía es solamente un aspecto de la forma de cómo ves el mundo y el campo cultural y musical. Es solamente un aspecto, el hablar de emprendimiento es solamente un pequeño aspecto del campo. No se puede volver “el tema”, no se puede volver solamente “el único tema”.  El problema es que, si lo ves todo desde ese lente, todo lo vas a volver producto y objeto de mercado y eso es muy perverso e irresponsable frente a la realidad cultural de nuestras comunidades.

¿Es esa específicamente la lectura desde la antropología de la música?

Es eso mismo. ¿Qué es lo que hace la antropología de la música? Pues, es estudiar la música en la cultura y como cultura, es entender la música como una expresión que significa, que tiene un sentido para la gente en su vida social. Por ejemplo, a partir de ver cómo funcionan los formatos instrumentales, cómo la gente interpreta su música con sus instrumentos y cómo se relaciona con ellos, puedes entender las relaciones de género, por ejemplo, ¿Cuántas reinas del vallenato hay hoy? ¿Cuántas mujeres que toquen la caja? Eso te está hablando de unas relaciones de género, que ahora hay cada vez más mujeres que interpretan tambores y se relacionan con los instrumentos, pero siempre te dicen: “La mujer canta y el hombre toca”. Así entonces, la música es una expresión y es una materialización de nuestra cosmovisión y estilo de vida.

Otro ejemplo es la música electrónica. Para hacer música electrónica se necesita una maquina y una persona, eso nos habla de la sociedad contemporánea individualista. Cuando te encuentras con comunidades ancestrales donde la música es de todo y para todos y no hay una división entre público y escenario, vas a encontrar unos instrumentos que son más fáciles de interpretar. Entonces, te vas a un bullerengue y te vas a dar cuenta que es voz, palma y percusión y todo el mundo participa, ¿por qué? Porque la música es de todos.

En occidente, la música es de un virtuoso porque en occidente existió la figura de genio musical, que finalmente es la expresión de la división social del trabajo y es que cada uno se especializa en algo, pero si te vas a la Costa y te metes a los Montes de María, te das cuenta que el gaitero también es ganadero, también siembra y es médico tradicional. Él es de todo porque esa es su cultura y todo el mundo participa. Ellos no entienden la música desde la visión del artista y el público, no entienden la música como un producto.

Desde la antropología lo que hacemos es estudiar esos sentidos que tiene la música en la cultura para la gente, por eso nos parece tan problemática la economía naranja porque está viendo un solo aspecto y que resulta no ser tan importante para todas las comunidades.

¿Cómo le ha parecido este ejercicio del Ministerio de Cultura de repensar la planeación musical del país?

Ahora en el Consejo Nacional de Música junto a los Planes Departamentales y otros representantes de los departamentos estamos haciendo este trabajo de pensar el campo musical y sus intereses. Me ha parecido muy bonito escuchar distintas voces de cómo se imaginan, sienten y viven el quehacer musical, el oficio de la música. Siento que de todas formas está corto, faltan más representantes de otros sectores, más representantes de la industria, de las músicas populares, de las músicas tradicionales. Creo que es un ejercicio importante que hay que llevarlo a más sectores.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

  El guapirreo, ese grito de entusiasmo que refleja fielmente nuestra esencia Caribe, es muy escuchado en el marco de las fiestas y r...

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

  De entre todas las cosas en las que tenemos que fijar nuestra atención cotidianamente, rara vez la lengua es una de ellas. De este...

La Mujer y el Picó

La Mujer y el Picó

  La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas...

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

¿Cuál es el paso o anda de semana santa más grande del mundo?

  La procesión con el anda más grande del mundo se encuentra en la ciudad de Guatemala, en el país del mismo nombre, y pertenece a...

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

  En 2008, unos arqueólogos descubrieron en las cuevas de Hohle Fels, Alemania, la figura humana esculpida más antigua del mundo. ...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados