Patrimonio

El miércoles de ceniza: secretos de una celebración religiosa

Redacción

14/02/2024 - 00:35

 

El miércoles de ceniza: secretos de una celebración religiosa

 

El Miércoles de Ceniza corresponde a la festividad que da comienzo el tiempo de Cuaresma en la Iglesia católica.

El Cuaresma corresponde al período de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias cristianas preceptúan ciertos días de ayuno y penitencia en memoria de los cuarenta que ayunó Jesús en el desierto.

El mensaje que transmite la Iglesia con la ceniza a los fieles es un llamado fuerte a la conversión. Se hace a través del signo de la ceniza bendecida como recordatorio a la persona de lo efímero de la vida. Sirve a su vez como preparación a los signos de vida de la luz, el agua y el fuego que se emplean en la Pascua de Resurrección.

Detrás del símbolo de la ceniza también se esconde lo que los cristianos consideran una preparación para una nueva etapa. La Cuaresma comienza con la ceniza, producto de la combustión de materiales consumidos por el fuego. Es un símbolo de lo que va a morir en nosotros, el llamado "hombre viejo", para que nazca el "hombre nuevo" por el fuego, el agua y la luz de la Pascua.

La ceniza que se usa en cada arranque de Cuaresma no es fruto de cualquier quema de objetos. La que se impone en el día de Ceniza en la cabeza de los católicos proviene de las palmas y ramos del Domingo de Ramos del año anterior.

Por otro lado, la ceniza es un signo que recuerda cómo se vivía la Cuaresma en la Iglesia primitiva. Según la tradición, en torno a los siglos V y VI. Los primeros cristianos hacían la penitencia de forma pública con un sayal y lo solían acompañar de ceniza a partir del siglo VII.

La cuaresma y la penitencia

El tiempo de Cuaresma que comienza con el Miércoles de Ceniza tiene asociada otra palabra: penitencia. No se trata de un castigo, sino de una opción libre para preparar el alma y seguir a Jesús en su propia preparación para su Pasión y Muerte. Un cambio de mirada y de mentalidad que caracterizan al cristiano: la búsqueda de Dios por encima de las cosas del mundo.

El ayuno y la abstinencia son dos palabras que también marcan la Cuaresma. Son dos prácticas que acompañan a estos 40 días. Las ha establecido la Iglesia en consonancia con el Evangelio y guardan sentido con la preparación del alma. 

El ayuno estipula que el católico reduzca la cantidad de alimento que consume de forma usual. Las edades a las que afecta esta norma es desde los 18 hasta los 59 años. Es de carácter obligatorio especialmente el Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. 

Por su parte, la abstinencia dicta que cualquier católico a partir de los 14 años ha de renunciar a consumir carne los viernes de Cuaresma. La razón, honrar la Pasión de Jesús del Viernes Santo. Esa abstinencia incluye la carne del animal, sus órganos en cualquier forma y el pollo. Los pescados, vegetales, mariscos y derivados de productos animales sí que se permiten.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La programación del Mes del Patrimonio en Valledupar

La programación del Mes del Patrimonio en Valledupar

Hace poco más de cinco años que el mes de septiembre se ha convertido en Valledupar en un mes lleno de celebraciones y actividades cu...

La leyenda del silborcito

La leyenda del silborcito

  Los relatos de tradición oral están despareciendo con nuestros ancianos, porque poco se hace por recuperarlos. Una leyenda autén...

Ese mestizaje llamado vallenato

Ese mestizaje llamado vallenato

  ¿Qué tienen en común los campos europeos con los desiertos africanos y las montañas de la Sierra Nevada? Lo mismo que Luís Enr...

Valledupar tendrá un museo de cera con las grandes figuras del vallenato

Valledupar tendrá un museo de cera con las grandes figuras del vallenato

  Al estilo del Museo de Madame Tussauds, en Londres, o el Museo Grévin, en París, la ciudad de Valledupar está a punto de entrar ...

“Los vallenatos en el fondo de su corazón son ecologistas”

“Los vallenatos en el fondo de su corazón son ecologistas”

Considerado uno de los mejores alcaldes de la capital del Cesar, Rodolfo Campo Soto consiguió encauzar Valledupar hacia el progresismo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados