Patrimonio
Escalona y Diomedes tendrán su estatua de cera en el Centro Cultural de la Música Vallenata

Dentro del listado de figuras que llevaron la música vallenata a conquistar el mundo aparecen los nombres de Diomedes Díaz y Rafael Escalona, quienes con ese mérito de sus historias de vida y musical aparecerán dentro del contenido del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV).
En el marco de su natalicio 65 y 95, respectivamente, el gerente del CCMV, Sergio López Gómez, anunció que ‘El Cacique’ de La Junta y Escalona tendrán un espacio dentro del templo de conservación de la historia del vallenato, que construye la Gobernación del Cesar. Sin embargo, la presencia de estos gigantes no se hará de cualquier modo: cada uno de estos dos grandes exponentes de la música vallenata con una figura de cera en el Hall de la Fama del CCMV.
“De Diomedes Díaz y de Rafael Escalona habrá mucho en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, en el entendido de que son de las figuras más influyentes del vallenato tradicional, por eso tendremos sus biografías bien contadas, todas sus canciones, sus entornos musicales y familiares, y ante todo en el hall de la fama, donde habrá esculturas hiperrealistas en cera, estará presente ‘El ídolo de las multitudes’ y el autor de ‘La Casa en el aire’”, dijo López Gómez.
Como precursores de la cultura vallenata, y por ende del Cesar, este 26 de mayo se realizó una ofrenda floral en la tumba de Diomedes Díaz y develación del mausoleo de Escalona, desde donde el secretario de Cultura y Turismo Departamental, Iván Murgas Vallejo, resaltó la figura del cantante y la del compositor.
“Diomedes y Escalona fueron de los artífices más importantes de nuestro vallenato, nuestra cultura y después de fallecidos crecen en renombre, mostrando que sus legados serán trascendentales en la historia, no solo a nivel nacional, sino mundial también”, señaló Murgas Vallejo.
Diomedes Díaz falleció el 22 de diciembre de 2013 por causas naturales; su trayectoria musical fue de las más prolíficas del universo vallenato, mientras que Rafael Escalona murió el 13 de mayo, luego de marcarla vida cultural de Colombia.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La evolución de los museos a lo largo de la historia: una introducción a la museología
El concepto que manejamos hoy en día sobre museo es: el lugar donde se exponen al público, en forma ordenada, colecciones de obje...

¿Por qué la partería tradicional es patrimonio cultural e inmaterial de Colombia?
Cuando en 2016 se anunció que la partería tradicional del Pacífico era declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, b...

Reencuentro de barras y combos: una costumbre tradicional en las fiestas de Codazzi
Desde hace muchísimos años, las fiestas patronales de mi pueblo se han dejado seducir por todos los pueblerinos que, por alguna r...

¿Y tú qué tienes en la memoria?
En el último rincón de la sala patrimonial ubicada en el tercer piso de la Corporación Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo...

El “Desfile de los genitores” en Ocaña: desde 1959 hasta hoy
Es posible que los bellos recuerdos que aún conservo de ese grandioso espectáculo que celebran los amigos ocañeros a través d...