Patrimonio

Secretos del sombrero vueltiao

Tomás Martínez Montenegro

04/07/2022 - 04:45

 

Secretos del sombrero vueltiao
El tradicional sombrero vueltiao del Caribe colombiano / Foto: wikipedia

 

¡Oh sombrero indiano!,

que así primero fuiste llamado,

originario de los indígenas Zenú,

quienes han poblado el río Sinú.

 

Sombrero voltia’o original,

con varios nombres llamado;

pero el de sombrero indiano,

para mí es el más raizal.

 

Sombrero vueltia’o o costeño,

sombrero sabanero o montiano;

también sombrero tuchinero,

hoy día sombrero colombiano.

 

En Sucre y Córdoba se gesta,

hecho en palma ‘e cañaflecha,

que lo usa pa’l sol el montiano,

así como el baquiano.

 

Sombrero que usa el corralero,

el parrandero ‘nato,

también el rocero,

y el alegre poblano.

 

Hoy día cualquier ciudadano,

sombrero vueltia’o ha de portar,

como un orgullo colombiano

que puesto to’s quieren llevar.

 

Son varios motivos pa’l uso

de un sombrero voltia’o,

antes pa’l sol en el cultivo

y en labores de macania’o;

 

Sombrero pa’ fiestar

en alegres corralejas;

y así poder vacilar

en las pueblerinas ferias.

     

Sombrero bien especial

no solo para ventiar,

también pa’ abaniquiar

en un sol canicular.

 

Un sombrero piquetero

pa’ poder echar vaina,

como el que está en el pueblo

en conquista de una dama.

 

Tiene como ninguno

un significado profundo,

lo dicen sus pintas puras,

que están en la encopadura.

 

Son patrones o figuras

que guardan buenos secretos,

de la cosmovisión y pensamientos

de una ancestral cultura.

 

Las pintas revelan cosas insignes,

tales como la fauna y la flora,

usos y costumbres aborígenes

de aquella vida de otrora.

 

Sombrero representativo,

en varios tipos de eventos,

porque es un sombrero festivo

que es el mejor portento.

 

En la cumbia colombiana

es el sombrero voltia’o,

el que manda la parada,

junto al ancestral abarca’o.

 

Moviéndolo de medio la’o,

con una hábil cadencia,

el hombre con su baila’o

corteja así la pareja.

 

Ella muy bien lo aleja

con un paquete de espermas,

ayudada con su pollera

que con la mano contonea.

 

En un evento internacional,

más que todo deportivo

el sombrero vueltia’o raizal,

es el más representativo.

 

El sombrero voltia’o

lo hay en varias calidades,

que tal vez hayan escucha’o,

pero les daré más detalles.

 

Lo hay de quince vueltas,

también llamado quinciano,

y es el que representa

al ancestral baquiano.

 

Continúa el diecinueve,

después el veintiún vueltas

y así su calidad asciende

mientras ellas aumentan.

 

Así sigue en impares creciente,

hasta cincuenta y cinco,

y este es el que pone el pico

en cuanto a calidad se refiere.

 

Un desacuerdo siempre he tenido,

en como se nombran sus calidades;

porque no son vueltas en el tejido,

sino tiritas en trenzas de pares.

 

Para el de veintiún vueltas,

realmente son veintiún pares,

pero de tiritas en la trenza

y así hay que denominarle.

 

Sombrero de veintiún pares

de tiritas en la trenza,

o sea, que al contarles

son cuarenta y dos en ella.

 

Y si es en su elaboración,

el sombrero vueltia’o ni se diga,

es una espectacular bendición

poder contemplar tal maravilla.

 

Todo parte de una palma,

conocida como cañaflecha,

de ahí sus hojas tiernas se bajan

que son los cogollos de ella.

 

Las hojas hay que ripiar,

a continuación, se cocinan;

se ponen las tiras a secar

y otras naturalmente se pintan.

 

Se tinturan con semillas,

también enterradas en lodo

o con unas hojas de bijas,

que le dan color a todo.

 

Se comienzan a tejer

en hermosas trencitas

y se usa máquina ‘e coser

para que queden uniditas.

 

Todas las trenzas en vueltas

se unen a la encopadura

y así finaliza la costura

de esa mágica pieza.

 

El sombrero vueltia’o en su uso,

porta intrincados secretos,

que ahora les diré algunos;

sin tantos parapetos.

 

Él no solo es un sombrero,

también se usa como pava,

pa’ hombres y mujeres el primero

y en el segundo caso, solo dama.

 

Si como sombrero lo vas ‘ usar,

déjalo así nada más,

y forma de pava ha de tomar;

siendo así doble faz,

pero lo tienes que voltear,

lo cual es fácil de sortear.

 

El sombrero indiano es to’a talla,

o sea, no trae numeración;

se ajusta con su cinta y ya,

lo cual es una sensación.

 

Es un sombrero versátil pa’ usar,

lo de a’lante, pa’trás;

o lo de atrás, pa’lante has de colocar;

además, que es doble faz.

 

El sombrero vueltia’o

es como el costeño,

que para el habla’o

no se anda con misterio.

 

El sombrero vueltia’o fino

se deja fácil moldear,

 y lo puedes hacer tú mismo

como lo quieras usar.

 

To’ sombrero voltia’o en sí mismo,

es cien por ciento original,

pero si es de cañaflecha ancestral

y no el plástico, que es chino.

 

Tomás Martínez Montenegro

El Curucutiador

Sobre el autor

Tomás Martínez Montenegro

Tomás Martínez Montenegro

El Curucutiador

Tomás Martínez Montenegro, pseudónimo “El Curucutiador”. Nacido en Sabanas, corregimiento del municipio de El Piñón (Magdalena), en el año 1981. Primer hijo de la unión de José del Carmen Martínez de la Cruz y Cira María Montenegro Cantillo.

Es un amante e investigador innato de las tradiciones y costumbres de la región Caribe de Colombia. Compositor, poeta y escritor dialectal. El Curucutiador habla español, inglés y el dialecto Costeñol.

En su lugar de nacimiento vivió sus primeros nueve años, de donde más tarde se trasladó con sus padres y sus dos hermanas hacia el municipio cercano de Pivijay (Magdalena) para seguir cursando sus estudios de educación básica primaria. Ahí finalizó el quinto grado de primaria en la Escuela Urbana de Varones Número 1.

Después de finalizar su pregrado en la Universidad Industrial de Santander (UIS), hizo una especialización en Gestión de Proyectos, así mismo un MBA en Administración y Dirección de Empresas, además de múltiples cursos y diplomados.

Desde muy niño le ha gustado escribir, sin embargo, estando en Bucaramanga se le ha despertado el interés incesante en temas de investigación relacionados con la esencia y las raíces de la cultura de la Costa Norte de Colombia, a lo cual él ha denominado Cultura Costeña.

1 Comentarios


Sergio 05-07-2022 10:46 AM

Epa excelente escrito Tomas , sombreo representativo de nuestras raíces , te felicito tus escritos llevan a otro nivel eres un gran escritor , sigue así bendiciones

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lavanderas del Caribe y del río Magdalena: una historia musical

Lavanderas del Caribe y del río Magdalena: una historia musical

  El músico y director de danzas, Samuel Mármol, “Don Abundio”, le canta a las lavanderas del río Magdalena: “Bogá, bogá p...

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

El Museo del acordeón, el lugar más universal de Valledupar (y posiblemente del Caribe colombiano)

  El jueves 24 de marzo del 2022, la Casa-Museo del Acordeón y su fundador Beto Murgas recibieron un reconocimiento de parte del Par...

La resurrección del Corpus Christi en El Paso

La resurrección del Corpus Christi en El Paso

La celebración del Día de Corpus Christi data de mediados del siglo XIII cuando la religiosa belga Juliana de Cornillon promueve la...

"Un museo se transforma, es dinámico, es un espacio activo": Daniel Castro

Recién seleccionado director del Museo Nacional de Colombia, el bogotano Daniel Castro Benítez es un gran conocedor del mundo del m...

Valor de las fiestas patronales

Valor de las fiestas patronales

  Las fiestas patronales son una tradición hispánica heredada en tiempos coloniales, el español iba siempre acompañado de un cape...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados