Patrimonio

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)

Redacción

06/09/2022 - 05:10

 

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)
Las actividades del Mes del patrimonio en Valledupar iniciaron en el auditorio de la UDES / Foto: Fundación AVIVA

 

El patrimonio tiene en el mes de septiembre su espacio dorado para la conmemoración y la reflexión. Éste es el mes del patrimonio: el momento en el que gestores culturales, artistas, expertos, ciudadanos y funcionarios se encuentran para visibilizar ciertas problemáticas.

El patrimonio es lo que nos rodea e identifica, es inmaterial y material, y, por lo tanto, se defiende no solamente inaugurando obras o implementando políticas culturales, sino también con la memoria, las muestras de voluntad, y las palabras. El patrimonio vive mientras se es consciente de que existe.

Con estas ideas de fondo se dio inicio el pasado 1 de septiembre al Mes del Patrimonio en Valledupar, con un conversatorio en el que diversas personalidades del centro histórico de la ciudad y de la vida cultural vallenata fueron invitadas por la Fundación AVIVA a recordar los buenos tiempos del Viejo Valledupar y debatir grandes problemáticas del Centro histórico.  

En el auditorio de la UDES, prevalecía la alegría del reencuentro (tras el distanciamiento impuesto por la pandemia). La señora Doris Castro recordó el buen humor de los vallenatos de antaño, la camaradería y la vecindad. Describió con prolijos detalles la cercanía de quienes formaban el centro neurálgico de Valledupar y, sin embargo, en el escenario no pudo contener un lamento y un grito de alarma: “De verdad que ese Valledupar hace falta”, dijo antes de escribir la pérdida de cortesía. “A Colombia le hace falta vivir cordialmente. Ahora, con el celular, se impone el insulto. La cordialidad era una tradición en Valledupar”.

Por su lado, la señora Edith Mendoza, pionera de la cocina en Valledupar y gran promotora del arte pictórico local, expuso su preocupación por el abandono del centro histórico: “Estamos abandonados. No hay derecho a vivir con tanta inseguridad. Queremos vivir tranquilos”. La señora Mendoza contrastó los años del pasado en los que se podía abrir las puertas y compartir en la calle, con los de hoy en los que reina el miedo y la desconfianza”.

Tras una intervención del artista Francisco Ruiz, quien resaltó el aporte cultural de coleccionistas como Edith Mendoza y la necesidad de un museo de arte para que Valledupar sea “verdaderamente catalogada como una ciudad”, el secretario departamental de Cultura, Iván Murgas, defendió la construcción de un Centro Cultural de la Música Vallenata que contendrá un museo de cera y también contribuirá a que la ciudad de Valledupar sea reconocida internacionalmente por su música.

“Nosotros somos una cultura alegre y no podemos perder eso”, expresó el funcionario. “El Centro Cultural de la Música Vallenata va a estar abierto todos los días y va a tener la misión de exponer todo el esplendor de la cultura vallenata”.

Sin embargo, respecto a la falta de civismo y la inseguridad, las palabras de Iván Murgas cayeron en la misma desolación que los demás ponentes: “Sí, es verdad que el centro histórico está abandonado. En eso no tengo incidencia, pero sí tenemos que rescatarlo y evidenciarlo”.

 

PanoramaCultural.com.co     

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Patrimonio cultural y su gran fiesta conmemorativa

El Patrimonio cultural y su gran fiesta conmemorativa

  La celebración del Día Internacional del Patrimonio Cultural en Colombia se declaró en el Decreto 853 del 08 de mayo del 1998,...

Los 85 años del emblemático palo de mango de la plaza Alfonso López en Valledupar

Los 85 años del emblemático palo de mango de la plaza Alfonso López en Valledupar

  Hace muchos años en la canción ‘Ausencia sentimental’ el compositor Rafael Manjarréz Mendoza, lleno de la más absoluta nost...

El milagro de la Divina pastora

El milagro de la Divina pastora

  “Para los hombres es imposible —aclaró Jesús, mirándolos fijamente—, pero no para Dios; de hecho, para Dios todo es posibl...

Museo Nacional y Señal Memoria unidos por la memoria audiovisual de los colombianos

Museo Nacional y Señal Memoria unidos por la memoria audiovisual de los colombianos

  Desde el 09 de enero el Museo Nacional de Colombia abrió las puertas de la sala ‘Memoria en Movimiento’, un espacio permanen...

La Mujer y el Picó

La Mujer y el Picó

  La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados