
Pensamiento
La guerra y la paz, la poesía y el amor
Publicado 21/09/2021 04:35 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La paz no se hace con los amigossino con los enemigos.La guerra se gana para compartir la paz con el enemigo.La paz no es el silencio de los fusiles.La paz es la justicia y la justa distribución equitativa de la riqueza y el poder.La guerra es el fr...
Posverdad, subjetividad y educación
Publicado 26/08/2021 05:15 | Escrito por Sergio G. Colautti

En una época en la que los medios son productores de subjetividad que ofrecen los modelos de subjetividad mucho más que los padres y que la escuela debemos preguntarnos ¿qué tipo de subjetividad producen?.Silvia BleichmarLa construcción del suje...
Orlando Fals Borda y los inicios de la Sociología en Colombia
Publicado 16/08/2021 11:15 | Escrito por Javier Ocampo López

Cuando después de sus estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en Estados Unidos regresó a Colombia Orlando Fals Borda se interesó por la creación de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia la cual fundó e...
Morin, el inmortal
Publicado 19/07/2021 04:55 | Escrito por Antonio Segovia

Edgar Morin es un filosofo y sociólogo contemporáneo que ha proporcionado al mundo teorías sugerentes y motivadoras. El 8 de julio cumplía 100 años de vida.No seas una de esas de aquellas personas que tienen una carrera sé de aquellas personas ...
Jorge Tadeo Lozano: Ciencia Ilustrada y los inicios del proceso de Independencia
Publicado 06/07/2021 04:50 | Escrito por María José Afanador Llach

Los criollos ilustrados entre los cuales está Lozano se constituyen como grupo cultural al asumir el proyecto ilustrado en el Nuevo Reino de Granada esto supuso la construcción de nuevas formas de representación imaginaria Renán Silva habla de re...
El Amor: una corta definición y una gran historia
Publicado 15/06/2021 05:10 | Escrito por Iveth Barrantes y Eval Antonio Araya

El tiempo de amor no es grande ni chico es la percepción de todos los tiempos en uno solo de todas las vidas en un instante. Octavio PazEn la antigedad grecolatina se conoció el amor como una pasión dolorosa sin embargo apetecible. El mito del and...
La democracia latinoamericana en el prisma de ilustres escritores
Publicado 22/04/2021 05:00 | Escrito por Omar Aouini

El proceso de democratización en América Latina se llevó a cabo de un modo gradual y a lo largo de mucho tiempo. Tuvo lugar por un corto período después de la segunda guerra mundial para desaparecer a finales de la década de 1940. Volvió a apa...
Nicolás Copérnico, el hombre que cambió la forma en que vemos el cosmos
Publicado 05/03/2021 05:45 | Escrito por Cristián Fernández

Copérnico no fue el primero en señalar la centralidad del Sol. A este respecto basta nombrar a Aristarco de Samos quien ya en la antigua Grecia enseñaba que laTierray todos los demás planetas giraban alrededor del Sol. De todos modos el modelo qu...
Participación política: una mirada crítica y psicosocial al contexto colombiano
Publicado 14/01/2021 05:15 | Escrito por Simón Dähil

Desde tiempos ancestrales en América Latina la opresión la violencia represiva y el miedo han sido experiencias comunes a los indígenas los campesinos los mineros y los pobres.Elizabeth Lira KornfeldDesde la fundación republicana nuestro país ha...
¿Existe una filosofía de las culturas prehispánicas?
Publicado 19/11/2020 04:40 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La mitología podría definirse quizás como la filosofía del hombre primitivo afirmó Frazer1. Las culturas precolombinas poseían una cosmogonía esto es una visión del origen de los sistemas celestes especialmente del sistema solar y una cosmolo...
12 de octubre de 2020: ¿ante un nuevo colonialismo?
Publicado 12/10/2020 04:55 | Escrito por Antonio Ureña García

Desde hace años se viene hablando de Cuarta Revolución Industrial que según mencionábamos en el artículo publicado en esta columna titulado Globalización en el siglo XXI la nueva ruta de la seda- estaría ligada al desarrollo tecnológico que s...
Democracia y Thimos
Publicado 01/10/2020 04:42 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La legitimidad de la democracia liberal como realización política que propicia el fin de la historia y la lucha por el reconocimiento o thymos como motor de la historia son las dos principales tesis ideológicas que argumenta Francis Fukuyama en su...
El concepto de Tolerancia
Publicado 24/09/2020 05:25 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

En América Latina hay un pensador de la filosofía latinoamericana Leopoldo Zea que piensa en torno a la tolerancia. La tolerancia como capacidad de acoger la presencia y la cultura del otro sin indiferencia. Afirma Zea que la intolerancia parece pr...
Arqueología e historia en Michel Foucault
Publicado 25/06/2020 05:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La historia en Michel Foucault es un discurso y su arqueología no parte del análisis de las obras los autores sino que parte de una serie de nociones como lo son las formaciones discursivas positividad y archivo y definen un dominio como lo son los...
Las logias masónicas: origen y fundamento de la masonería
Publicado 10/06/2020 04:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

En la historia de la masonería es conocido que muchos de los caudillos criollos que participaron en las guerras de independencia en América pertenecían a las logias masónicas que tenían su sede en Europa. Bolívar San Martin OHiggins y muchos ot...