
Pensamiento
La Filosofía política como fundamento ideológico de la conquista y la colonización
Publicado 07/11/2019 05:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La filosofía política en el proceso de la conquista y la colonización se fundamenta en las fuentes principales de conocimiento como lo fueron la tradición y la autoridad religiosa. La filosofía escolástica debía sostener el nuevo orden social ...
¿Por qué leer a Frantz Fanon medio siglo después?
Publicado 24/10/2019 05:20 | Escrito por Carlos Esudero Núñez

Leer a Fanon hoy día se podría considerar como un acto revolucionario sino el mayor de los actos contestatarios posibles ya que con sus ideas sentó las bases del pensamiento postcolonialista del siglo XXI Ballestri 2017.Fanon nació un 20 de julio...
Por una cultura de la tolerancia
Publicado 17/10/2019 08:25 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La sociedad contemporánea debe estar fundada sobre una cultura de la tolerancia el pluralismo ideológico y el respeto por la diferencia la facultad de pensar distinto de los demás sin tener que asesinar al otro para imponer una idea una causa o un...
Los nuevos paradigmas
Publicado 03/10/2019 04:40 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Los nuevos paradigmas que se proponen en el campo de la ciencia la salud la educación la política la economía la literatura el arte la sociedad y la familia están hoy a la orden del día.En el campo de la ciencia en el paradigma antiguo el conoci...
Estereotipos e Identidades
Publicado 02/10/2019 04:25 | Escrito por Antonio Ureña García

Que paseando por las calles de Yerebán la capital de Armenia se compruebe cómo la mayor parte de las mujeres allí son altas delgadas de piel blanca con el pelo negro y liso es lo normal. Finalmente esta ciudad pertenece a uno de los países situad...
El pensamiento complejo
Publicado 26/09/2019 05:30 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

En torno a cómo justifica Edgar Morin la necesidad de un pensamiento complejo y el papel que juega la incertidumbre en la teoría de la complejidad y como define en Morín su desafío gira la exploración analítica de este texto.La necesidad de un ...
Política, intelectuales y cultura popular en la Colombia de los años cuarenta
Publicado 24/09/2019 04:45 | Escrito por Hugues R. Sánchez Mejíav y Adriana Santos Delgado

A lo largo del decenio de los cuarenta se vivió en Colombia una eclosión de la intelectualidad. Varios personajes reflexionaron y tematizaron a través de sus discursos sobre las producciones de lo que ellos denominaron la cultura popular González...
Una cultura poetizada
Publicado 19/09/2019 05:00 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Richard Rorty hace una defensa de las instituciones y la cultura de una sociedad liberal fundada por un léxico de la reflexión moral ypolítica. Piensa que el léxico del racionalismo ilustrado se ha convertido en un obstáculo para la preservació...
Sobre la naturaleza egoísta del hombre
Publicado 12/09/2019 06:00 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

En la filosofía política de Buchanan el individuo representativo de su modelo en la sociedad es el individuo egoísta. En una sociedad del conflicto como lo es la sociedad del libre mercado la teoría económica de la elección colectiva proporcion...
El reconocimiento de la diferencia
Publicado 22/08/2019 07:45 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Para que pueda ser he de ser otrosalir de mí buscarme entre los otroslos otros que no son si yo no existolos otros que me dan plena existencia.Octavio PazEn el ámbito de la cultura han surgido múltiples subculturas que esperan un reconocimiento po...
Aprender del vuelo de las águilas
Publicado 27/06/2019 08:50 | Escrito por Leonardo Boff

Hay una tradición transcultural que presenta el comportamiento de ciertos animales o aves como ejemplar para los comportamientos humanos. Hay en ella intuición antigua que la ciencia de los comportamientos ha comprobado existen en nosotros rasgos h...
¿Qué es el neoliberalismo?
Publicado 12/06/2019 04:40 | Escrito por Julio A. Franco Orozco

El premio nobel de Economía del año 2001 George Stiglitz escribió el pasado domingo 9 de junio para el diario El Espectador una columna contra el Neoliberalismo atribuyéndole defectos y consideraciones a un concepto que en primera instancia deber...
Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda
Publicado 29/05/2019 06:30 | Escrito por Antonio Ureña García

A lo largo de diferentes artículos aparecidos en esta columna hemos ido perfilando el paisaje económico y social de la globalización identificando en Latinoamérica muchas de sus características más destacadas pues no en vano hemos señalado có...
Albert Einstein y la Teoría de la Relatividad
Publicado 24/05/2019 06:10 | Escrito por Fernando Del Corro

Cada día sabemos más y entendemos menos dijo alguna vez Albert Einstein el gran matemático y físico alemán que el 20 de marzo de 1916 en un artículo publicado en la revista científica Annalen der Physic hizo conocer al mundo la formulación fi...
Las religiones en la política internacional
Publicado 16/05/2019 08:35 | Escrito por Iosu Perales

Desde hace más o menos cincuenta años la religión parece estar ocupando un notable peso en los conflictos mundiales. Este hecho sucede a un largo período de tiempo en que las religiones parecían no tener relevancia en las relaciones internaciona...