
Pensamiento
La democracia después de la Covid-19
Publicado 02/06/2020 04:10 | Escrito por Janner A. Sanjuanelo Obregón

El coronavirus-covid-19- nos ha llevado a preguntarnos sobre ¿Cuál será el futuro de las sociedades globalizadas si sigue aferrándose a un pasado oscuro? ¿Qué pasará entonces con el planeta y la humanidad? Sé que en estos momentos se nos pase...
La Cultura y el laberinto del poder
Publicado 26/05/2020 04:05 | Escrito por Omar Castillo

Desde siempre el espejo ha tenido el efecto de sobrecoger e inquietar al ser humano y en gran medida le ha sido útil para determinar los distintos períodos de su historia visible. También aquella invisible cuando se afirma que fue creado a imagen ...
El ensayo como escritura de la independencia americana
Publicado 07/05/2020 04:40 | Escrito por Fernando Ainsa

En 1828 en los albores de la independencia americana Simón Rodríguez el que fuera maestro de Simón Bolívar se preguntaba ¿Dónde iremos a buscar modelos? para responderse a sí mismo La América española esorijinal orijinaleshan de ser sus Inst...
La emergencia viral y el mundo de mañana, de Byung-Chul Han
Publicado 02/04/2020 05:50 | Escrito por Diego Andrés Miranda

El día 22 de marzo de 2020 el periódico El país de España en su versión digital para América Elpais.com publicó un artículo titulado La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín1 e...
Coronavirus, empatía y rehumanización
Publicado 20/03/2020 06:15 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

El mundo vive una pandemia que inevitablemente nos lleva a pensar que no importa el poder social político o económico que tengamos porque en estos momentos todos y todas estamos frente a una confrontación con nuestra capacidad preventiva y sobre t...
Julio Garavito y los pasos de un gigante de las ciencias
Publicado 11/03/2020 05:39 | Escrito por Redacción

Julio Garavito Armero nació en Bogotá el 05 de enero de 1865 y falleció el 11 de marzo de 1919. Es considerado uno de los matemáticos y astrónomos más prestigiosos de Colombia y Latinoamérica. Su padre Hermógenes Garavito se desempeñó como ...
Cuerpos femeninos: desigualdades y representaciones
Publicado 03/03/2020 03:40 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras

El orden social funciona como un universo simbólico que tiende a ratificar la dominación masculina. Dichas representaciones simbólicas influyen en la percepción inconsciente y consciente del cuerpo existen mujeres que desde la adolescencia rechaz...
Buen Camino
Publicado 20/02/2020 04:50 | Escrito por Antonio Ureña García

Desde hace miles de años incluso mucho antes que los celtas poblaran los territorios de la actual Galicia así como una buena parte de la península ibérica existió por el norte de la misma una ruta de peregrinación.Herakles -conocido así por lo...
Una filosofía latinoamericana
Publicado 13/02/2020 05:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

Una filosofía latinoamericana que piense y se interrogue sobre nuestra realidad y nuestras cosmovisiones está por construirse es un proceso del pensamiento que tiene que fundar primero una tradición filosófica y una tradición en la historia del ...
¿Será la herencia colonial?
Publicado 04/02/2020 04:10 | Escrito por Antonio Ureña García

A lo largo de estas páginas nos hemos referido en difrentes ocasiones a la importacia de la Conquista y la Colonia en la configuración de la Historia y realidad actuales en la región. Igualmente hablamos de cómo en muchas ocasiones se recurre a l...
La sociología y el estudio de la familia
Publicado 30/01/2020 03:50 | Escrito por Luis Armando González

Hay suficientes razones para pensar que la reflexión y también la preocupación sobre la familia ha sido parte de la vida delhomo sapiensdesde tiempos remotos. Incluso hay evidencias paleontológicas que apuntan a la presencia de esa preocupación ...
Sobre la tolerancia: un marco histórico
Publicado 23/01/2020 05:45 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La defensa de la tolerancia surgió históricamente entre el conflicto de una iglesia mayoritaria y sus disidentes.En el siglo XVI se habló por primera vez de tolerar a los equivocados en cuestiones de fe. El principio de tolerancia fue establecido ...
Pluralidad, multiculturalismo y ética
Publicado 16/01/2020 05:45 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La construcción social de una cultura de la democracia en donde impere la tolerancia tiene que estar vinculado a un proyecto social donde se expresen los pluralismos y multiculturalismos que existen en la sociedad y en la reformulación de una étic...
Gabo y su compromiso con las causas redentoras de los pueblos
Publicado 10/12/2019 08:20 | Escrito por José Eulícer Mosquera Rentería

Al igual que han pretendido con Mandela algunos voceros de las clases dominantes de muchos países del mundo la oligarquía colombiana a través de sus grandes medios y de sus periodistas comprados pretende convertir a Gabriel García Márquez Gabo e...
La utilización política del lenguaje
Publicado 04/12/2019 05:05 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La construcción social del orden la realidad y la estructura del tejido social de la sociedad está mediada por los discursos que legitiman y reproducen el poder. El lenguaje tiene también una función de reproducción y legitimación del orden de ...