Pensamiento
La guerra y la paz, la poesía y el amor

La paz no se hace con los amigos,
sino con los enemigos.
La guerra se gana para compartir la paz con el enemigo.
La paz no es el silencio de los fusiles.
La paz es la justicia y la justa distribución equitativa de la riqueza y el poder.
La guerra es el fracaso de la política, afirmó Wallace Stevens.
La paz no es un decreto.
La guerra es la muerte ojo por ojo.
La paz no es un minuto de silencio.
En la guerra como en la paz, no todo es válido.
La paz no justifica la guerra, no se hace la guerra para conseguir la paz.
La paz se hace en paz, no con la guerra.
La paz no es la ausencia de conflictos.
La paz es la solución pacífica negociada de los conflictos.
Las guerras no son eternas, si no eres capaz de derrotar a tu enemigo, hay que negociar una salida política.
La paz no es una derrota y a veces la guerra no es una victoria.
A veces la derrota tiene una dignidad que no tiene la victoria
dijo Borges.
La guerra no hay que humanizarla.
La guerra hay que terminarlas.
LA POESIA Y EL AMOR
La poesía no tiene sexo
El sexo es la pasión de la poesía
La poesía se hace en el lecho como el amor
dijo André Bretón
El amor es la poesía entre un hombre y una mujer
El hombre escribe poesía como hace el amor
La mujer es la poesía del hombre
El hombre sordo a la voz de la poesía es un bárbaro
afirmó Goethe
La poesía es una mujer desnuda
Las palabras son las caricias y el abrazo de la poesía
La poesía es hacer florecer las palabras como una rosa
La rosa es la poesía que se hace mujer
La mujer es la poesía que se convierte en rosa
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes escribió Federico García Lorca
Las palabras de la poesía seducen más que un collar de diamantes
La poesía no cambia el mundo
La poesía cambia el corazón del hombre
que va a cambiar el mundo.
Antonio Acevedo Linares
Escritor y sociólogo
Sobre el autor

Antonio Acevedo Linares
Cultura & Sociedad
Antonio Acevedo Linares (El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta, Ensayista y Sociólogo. Profesor universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha publicado los libros de poesía y ensayos: Plegable # 1 (Poesía), 1987; Arte Erótica, 1988, Plegable # 2 (Poesía) 1990, Plegable # 3 (Poesía) 1994, Sociedad de los poetas, 1998. Plegable # 4 (Poesía) 1999. Los girasoles de Van Gogh, Antología poética, 1980-1999. Vol.1, 1999, Plegable # 5 (Poesía) 2000, Plegable # 6 (Poesía) 2001, Poesía de viva voz (CD) 2004, Atlántica, Antología poética, 1980-2004. Vol.2, 2004, En el país de las mariposas, Antología poética, 1980-2007. Vol.3, 2007, Por la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas criticas) 2008.La pasión de escribir (artículos, ensayos y entrevistas poetas y escritores colombianos) 2013. La poesía está en otra parte, 2016.
0 Comentarios
Le puede interesar

Folclore y construcción de identidad regional o nacional
Nacidos en la Europa decimonónica, los saberes folclóricos fueron relacionados con la necesidad de edificar una identidad para la...

La guerra y la paz, la poesía y el amor
La paz no se hace con los amigos, sino con los enemigos. La guerra se gana para compartir la paz con el enemigo. La paz no es el...

Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda
A lo largo de diferentes artículos aparecidos en esta columna hemos ido perfilando el paisaje económico y social de la globalizac...

Posverdad, subjetividad y educación
“En una época en la que los medios son productores de subjetividad, que ofrecen los modelos de subjetividad, mucho más que los ...

Democracia y Thimos
La legitimidad de la democracia liberal como realización política que propicia el fin de la historia y la lucha por el reconocimi...