Pensamiento

La Filosofía política como fundamento ideológico de la conquista y la colonización

Antonio Acevedo Linares

07/11/2019 - 05:05

 

La Filosofía política como fundamento ideológico de la conquista y la colonización

 

La filosofía política en el proceso de la conquista y la colonización se fundamenta en las fuentes principales de conocimiento como lo fueron la tradición y la autoridad religiosa. La filosofía escolástica debía sostener el nuevo orden social, político y económico que se estaba configurando paralelo a un proceso de evangelización.

El elemento ideológico en el que se afirma la filosofía es la fe que proporciona la espiritualidad y genera la interioridad en el hombre que a través de la filosofía responde a la pregunta por la vida. Toda la fundamentación teórica de esta filosofía apunta hacia la salvación del alma donde el hombre debe apropiarse de mismo y hacerse trascender. La filosofía no se ocupa por hacer una reflexión en torno a la problemática de la realidad social del nuevo orden político y económico y si en fundamentar la existencia de Dios ontológicamente y a considerarlo como el fin último del hombre, cohesionando la sociedad sobre los principios éticos y morales del aristotelismo.

Ahora bien, los fundamentos ideológicos de la conquista se basaron en la división del mundo entre los cristianos y los infieles o herejes. La conversión o la destrucción de ese mundo de herejes debía llevarse a cabo a través de un proceso de evangelización. En nombre de Dios se conquista, se coloniza y se evangeliza y se mata y se esclaviza, se toma posesión de la tierra, el oro, los hombres y las mujeres. La evangelización en América se lleva a cabo mediante el uso de las armas que hace violentar los dioses, el idioma, la economía y la cultura del hombre americano. La esclavitud se fundamenta en los presupuestos filosóficos de Aristóteles donde se establece la diferencia que existe entre los hombres de acuerdo al uso de la razón. Los hombres que hacen uso de su cuerpo son esclavos por naturaleza.

Existe una jerarquía racional en la que se apoya la servidumbre en relación con un orden general de la naturaleza. Allí se da un predominio del alma sobre el cuerpo, el macho sobre la hembra, etc [1]. Aristóteles justifica igualmente el uso de la fuerza para implantar el dominio sobre los bárbaros. La filosofía política escolástica fundamenta ideológicamente la esclavitud o servidumbre, sostiene que ésta no existía en el estado de inocencia en tanto que todos hombres nacen libres, pero con la caída en el pecado hizo surgir la esclavitud [2].

La guerra emprendida en América fue legitimada como justa en tanto ley de la naturaleza. El mundo descubierto fue visto por la filosofía europea como un mundo salvaje que no tenía historia a consecuencia del estado de barbarie en que se encontraba. La civilización implantada mediante un proceso de colonización de una nueva lengua, una historia, una religión y la cultura, garantizaría la salida de su estado de barbarie.

Estas doctrinas europeas justificaron la dominación del hombre americano denominándolos bárbaros. La evangelización fue la más violenta transfusión espiritual de sangre contra América. La función de la filosofía tuvo una misión teológica, moral y metafísica. En América se reproduce el mundo europeo con todos sus símbolos, utopías y dogmas.  El espíritu aristotélico-escolástico medieval hace parte de esa filosofía política que sirve como fundamento ideológico de la conquista y la colonización. 

El conquistador europeo prolongará en estas tierras del trópico su mundo tardío. El expansionismo  imperial de su reino instaurará la colonización, la evangelización y la explotación de todo lo que habita en el continente del Nuevo Mundo. La filosofía política de la colonización en América causó un dominio sobre el cuerpo de la mujer y el hombre americano. A las mujeres se les somete sexualmente dando lugar al nacimiento del hijo bastardo (mestizo) y al hombre se le explota por el trabajo y se le esclaviza. Se coloniza su vida, su espíritu, su cotidianidad y su sexualidad.

Es la colonización del mundo de la vida. Es el comienzo de la domesticación, estructuración y colonización del “modo” “ethos” como aquellas gentes vivían y reproducían su vida humana. Sobre el efecto de aquella colonización del mundo de la vida construirá la América posterior: una raza mestiza, una cultura sincrética, hibrida, un estado colonial, una economía capitalista (primero mercantilista después industrial) dependiente y periférica desde su inicio, desde el origen de la modernidad [3]. El ordenamiento jurídico-militar de la Corona tiene como figura jurídica el concepto de “Conquista” [4]. 

Esta figura jurídica contiene la filosofía política que legitima el desembarco en América. La empresa conquistadora y colonizadora en América considera salvajes a los hombres que la habitan porque desde su perspectiva filosófica eurocentrista son seres inferiores, primitivos tanto física como espiritualmente. La cristianización de su mundo es un paso hacia la civilización del salvaje y, por lo tanto, hacia el comienzo de la historia. El acceso a la civilización justifica la colonización. La colonización ha sido, y será así el instrumento de universalización de la civilización [5]. Civilizar implica limpiar la raza a consecuencia del mestizaje. El mestizaje traerá un conflicto racial más. El proyecto civilizador tiene como objetivo la eliminación de todo antecedente racial y el cambio de mentalidad de los futuros americanos.

El instrumento de esta nueva educación será la filosofía positivista. El positivismo hará del americano un factor de la civilización y el progreso [6]. El descubrimiento, la conquista y la colonización constituyen la mayor empresa criminal y genocida de los europeos en América, aunque Alberdi haya escrito que Europa nos trajo la patria. Más de 500 años después la resistencia de las culturas prehispánicas continúa. Los nuevos conquistadores son las transnacionales que quieren despojarlos de su territorio en busca del oro negro. Las multinacionales ya no desembarcan de las carabelas sino de los aviones.

 

Antonio Acevedo Linares

                                                                                              

Bibliografía

1. Silvio Zavala. La filosofía política en la conquista. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1947.

2. Ibid.

3. Enrique Dussel. 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Editorial Átropos. Bogotá, 1992.

4. Ibid.

5. Ibid.

6. Leopoldo Zea. Filosofía de la historia americana. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1978.

Sobre el autor

Antonio Acevedo Linares

Antonio Acevedo Linares

Cultura & Sociedad

Antonio Acevedo Linares (El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta, Ensayista y Sociólogo. Profesor universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha publicado los libros de poesía y ensayos: Plegable # 1 (Poesía), 1987; Arte Erótica, 1988, Plegable # 2 (Poesía) 1990, Plegable # 3 (Poesía) 1994, Sociedad de los poetas, 1998. Plegable # 4 (Poesía) 1999. Los girasoles de Van Gogh, Antología poética, 1980-1999. Vol.1, 1999, Plegable # 5 (Poesía) 2000, Plegable # 6 (Poesía) 2001, Poesía de viva voz (CD) 2004, Atlántica, Antología poética, 1980-2004. Vol.2, 2004, En el país de las mariposas, Antología poética, 1980-2007. Vol.3, 2007, Por la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas criticas) 2008.La pasión de escribir (artículos, ensayos y entrevistas poetas y escritores colombianos) 2013. La poesía está en otra parte, 2016.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La teología natural de Newton y la observación del entorno

La teología natural de Newton y la observación del entorno

  Incluso en su primer ejercicio de filosofía natural, el cuaderno de notas universitario titulado “Quaestiones quaedam Philosophi...

Epistemología, ciencias sociales y nación

Epistemología, ciencias sociales y nación

  La invención del conocimiento surge como una actividad del instinto del hombre (Nieztsche) y tiene un carácter fundamentalmente...

Tolerancia, Cultura, Democracia y otros ensayos

Tolerancia, Cultura, Democracia y otros ensayos

En este trabajo se intenta fundamentar desde la perspectiva de una filosofía política, como objetivo general, la tolerancia como pr...

Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda

Globalización en el siglo XXI: la nueva ruta de la seda

  A lo largo de diferentes artículos aparecidos en esta columna hemos ido perfilando el paisaje económico y social de la globalizac...

El divorcio entre las humanidades y la Colombia actual

El divorcio entre las humanidades y la Colombia actual

Resulta paradójico estudiar humanidades en un país donde el desempleo y la informalidad rebosan los límites junto a la violencia urb...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados