
Pensamiento
¿Comienza una “nueva era”?
Publicado 19/01/2017 06:10 | Escrito por Antonio Ureña García

En el artículo La victoria de Donald Trump un terremoto con sabor a fin de ciclo publicado el pasado 9 de noviembre por el diario argentino La Nación Silvina Pasani señalaba algunas causas que explicarían el éxito electoral de quien ella califica comoantisistema con la siguiente frase Es un cóctel pesado. Sociedad fracturada polarización y desencanto. Dicha frase puede referirse tanto a EEU...
Tolerancia, Cultura, Democracia y otros ensayos
Publicado 17/11/2016 06:10 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

En este trabajo se intenta fundamentar desde la perspectiva de una filosofía política como objetivo general la tolerancia como presupuesto fundamental para la construcción de una cultura de la democracia en el ámbito de la sociedad latinoamericana sobre la base de una fundamentación filosófica que reflexione en torno al reconocimiento del otro el respeto por la diferencia la pluralidad el mu...
La guerra, la paz y otras anotaciones sobre el estado de la Cultura (II)
Publicado 20/10/2016 06:25 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La lucha por el reconocimiento dice Fukuyama leyendo a Hegel es la parte de la personalidad más específicamente política porque los hombres necesitan ser reconocidos y valorados en sus dignidad en tanto que es un deseo innato que subyace en la naturaleza humana que está en relación con la valoración que el hombre tiene de sí mismo y de la valoración que los demás hombres tienen sobre él....
La guerra, la paz y otras anotaciones sobre el estado de la Cultura
Publicado 13/10/2016 09:20 | Escrito por Antonio Acevedo Linares

La paz con guerra como la letra con sangre entra. Esta es la estrategia de laguerra que consigna el establecimiento en Colombia. Los intentos de diálogosfracasan porque se quiere hacer la paz sin que se lleven a cabo profundastransformaciones económicas políticas y sociales en el país. La paz solo esposible si se derrotan las causas endógenas que originaron la guerra y esto solose logra si ha...
¿Para qué sirve la historia?
Publicado 13/10/2016 09:10 | Escrito por Antonio Ureña García

Cuando estábamos redactando el título de este artículo no sabíamos si poner el mismo entre interrogaciones o admiraciones y así expresar nuestro malestar - como decimos en España nuestro cabreo- por la situación política que estamos viviendo en el país y la manera en que intentan manipularnos escondiendo las oscuras y aviesas intenciones subyacentes a las maniobras de los representantes d...
Venezuela y las elecciones españolas: El miedo como instrumento político
Publicado 23/06/2016 05:20 | Escrito por Antonio Ureña García

En un artículo publicado con anterioridad en PanoramaCultural.com.cotitulado Latinoamérica o Grecia el miedo como instrumento económico señalábamos cómo los mismos estereotipos utilizados para amedrentar a la población ante la inminente victoria de Lula en Brasil al señalar que la llegada de un nuevo gabinete impulsaría un cambio de modelo económico afectando negativamente a los mercados...
Deshumanización
Publicado 12/05/2016 06:30 | Escrito por Gloria Cepeda Vargas

La partícula des equivale a un prefijo inseparable que significa negación oposición o incapacidad para experimentar afecto comprensión o solidaridad con el semejante. Y si lo aplicamos a la palabra humanización tendremos una definición atinada de nuestra conducta y la explicación de la cojera endémica que nos aqueja la cojera del alma.¿Qué significan humanidad y sus derivados? Elemental ...
Insumos para una tesis sobre Colombia
Publicado 03/05/2016 06:00 | Escrito por Fernando Dorado

Colombia nunca ha sido una verdadera República. Tampoco ha existido ni por asomo una República Social. Formalmente hemos sido un país independiente. En realidad siempre hemos sido una colonia sometida a imperios España Reino Unido EE.UU.La Repúb...
Fascismo
Publicado 29/03/2016 02:20 | Escrito por Gloria Cepeda Vargas

Las más ordinarias falencias de la naturaleza humana se enmascaran. Una de ellas la constituye ese vocablo que conocemos como fascismo.Ahí no hay decantación política ni soporte filosófico. Simplemente un tsunami atrincherado tras un remoquete político. Porta un anzuelo que no falla paternalismo hipertrofiado hasta la utopía y una atracción inevitable el imán del espejismo en el desierto....