Pensamiento

Un laboratorio de Pensamiento Creativo para impulsar la productividad del Cesar

Redacción

13/09/2023 - 05:30

 

Un laboratorio de Pensamiento Creativo para impulsar la productividad del Cesar

 

Con el objetivo de generar un cambio y fortalecer las habilidades empresariales que impulsen la innovación, la industrialización y el desarrollo económico del Cesar y la región, la Gobernación del Cesar abre el primer Laboratorio de Pensamiento Creativo, para lograr cultura emprendedora y productiva.

El gobierno departamental del Cesar, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial, abre nuevos mercados y posibilidades para la industria cesarense, con este novedoso Laboratorio de Pensamiento Creativo, que se convertirá en un campo de entrenamiento dinámico, conectando a líderes, emprendedores, estudiantes, madres cabeza de hogar, innovadores nacionales y locales, entre otros, para que desarrollen ideas en equipo que impulsen la creatividad y el desarrollo económico de la región.

La apertura de este Laboratorio será el 14 y 15 de septiembre, en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, en Valledupar, y será un espacio perfecto para descubrir alternativas de empresas, fortalecer canales de comercialización, desarrollar redes productivas, conocer los avances del conocimiento en los campos de la tecnología, la industria familiar, así como los mecanismos de fortalecimiento desde el punto de vista del desarrollo local y empresarial.

En el evento se expondrán modelos de negocios exitosos y un panel de discusión con invitados profesionales de Min Tic, Industria y Comercio, Impulsa, Procolombia, Comfenalco y otros.

“Esta feria es el primer paso que daremos para despertar el león que hay en los emprendedores nuestros, para que fortalezcan sus negocios, si ya los tienen, y si no lo tienen aún para que puedan aprender cuál es la forma correcta de crear empresas, de crear industrias con ideas innovadoras para producir y generar empleos, que es lo que se quiere para impulsar la competitividad”, dijo José Francisco Sequeda, secretario de Agricultura.

La convocatoria para esta feria será abierta para todo el departamento, donde podrán participar estudiantes de los grados 10 y 11, universitarios, jóvenes no escolarizados, taxistas, mototaxistas, presidentes de las JAC y de más, que desean apostarle a la industria.

El funcionario también destacó la llegada al departamento de máquinas industriales adquiridas por el Gobierno del Cesar, “para apoyar a 274 mujeres de manera individual y 100 más de manera grupal, que hacen parte del proyecto ´Madres cabeza de hogar’, ejecutado a través de Idecesar, para el cual se hizo una convocatoria en la que participaron más de cinco mil mujeres. Este proyecto busca impulsar emprendimientos que satisfacen necesidades existentes, que no se están cubriendo con fabricación local. Las máquinas son para producir vasos y platos desechables, y otras para cortar cajas”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Analizando el poder del lenguaje

Analizando el poder del lenguaje

  "Una relación humana se puede destruir con una palabra incorrecta, una sola palabra puede abrir una inmensa oscuridad. El lenguaje...

Arqueología e historia en Michel Foucault

Arqueología e historia en Michel Foucault

  La historia en Michel Foucault es un discurso y su arqueología no parte del análisis de las obras, los autores, sino que parte de...

León XIV: entre la herencia y la esperanza

León XIV: entre la herencia y la esperanza

  "Con la gracia de Dios y la fuerza del Espíritu, deseo caminar en las huellas de Pedro, sirviendo a la Iglesia con amor y dedicaci...

¿Comienza una “nueva era”?

¿Comienza una “nueva era”?

  En el artículo, “La victoria de Donald Trump: un terremoto con sabor a fin de ciclo”, publicado el pasado 9 de noviembre por...

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

  "Aquellos que pueden hacerte creer absurdos pueden hacerte cometer atrocidades." Voltaire, Tratado sobre la tolerancia, 1763. E...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados