Periodismo

Brujas: resistencia y unión femenina, las columnas de Fabrina Acosta reunidas en un libro

Redacción

18/04/2022 - 05:25

 

Brujas: resistencia y unión femenina, las columnas de Fabrina Acosta reunidas en un libro
La columnista Fabrina Acosta junto a la portada de su nuevo libro que publica UniNorte / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Hace tiempo que seguimos los pasos de Fabrina Acosta. Su tribuna en PanoramaCultural.com.co nos ha hecho conocer las realidades más sorprendentes, ilusionantes y también indignantes de Colombia y el Caribe colombiano.

Su énfasis en las cuestiones de género, así como en el desarrollo integral de la Guajira, nos ha permitido reflexionar sobre temas que requieren atención en las políticas sociales y culturales. Porque construir una cultura ciudadana de respeto requiere compromiso y amor.

Por todos estos motivos, nos alegra anunciar la publicación de su último libro “Brujas: resistencia y unión femenina” por la Uninorte Editorial, que lidera Adriana Maestre. El libro es un homenaje a sus 11 años de columnista. Presenta una selección de textos que aluden a temas como violencias basadas en género, derechos sexuales femeninos, masculinidades corresponsables, liderazgos femeninos étnicos y uno especial del cual surge el título de la obra –Brujas: resistencia y unión femenina– que ensalza a las mujeres ancestrales que abrieron caminos sin conocer los derechos que existen actualmente.

Este texto que da nombre el libro fue dedicado a la abuela de la autora, Rita Contreras, quien cumplió 109 años antes de fallecer (cuando justamente se imprimía la obra). Rita Contreras impulsó a Fabrina Acosta en el camino del feminismo desde su ejemplo de mujer fuerte y los relatos de historias resilientes que protagonizó.

La obra incorpora un prólogo de Brigitte Baptiste, actual rectora de la EAN, quien afirma entre muchas cosas valiosas, lo siguiente: “Este libro es una muestra valiosa del esfuerzo de una mujer guajira por liberarse de la trampa del machismo y ayudar a su pueblo a identificar dónde es necesario dibujar una raya entre el indispensable despliegue de la identidad étnica de su nación, y el uso de argumentos y prácticas discriminatorias, violentas e insostenibles contra sus propias mujeres y las demás disidencias de género”.

El libro “Brujas: resistencia y unión femenina” es de libre acceso y puede consultarse en este enlace o contactando a la Editorial Uninorte.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pepe Morón, una voz comprometida con la radio en el Cesar

Pepe Morón, una voz comprometida con la radio en el Cesar

  Estar frente a un micrófono no fue el ideal de Alfonso José ‘Pepe’ Morón Reales durante sus años de formación como licenci...

Edison De la Hoz, el periodista parcializado con la paz

Edison De la Hoz, el periodista parcializado con la paz

  Que un periodista está obligado a ser imparcial, que está obligado a permanecer en el punto neutral, sin inclinarse a polo algu...

Gabriel García Márquez o un modelo inspirador de la excelencia periodística

Gabriel García Márquez o un modelo inspirador de la excelencia periodística

¿Quién mejor que Gabo para inspirar al gremio periodístico de todo el mundo a refrendar la pasión y dignidad de su oficio? El int...

Los retos del nuevo periodismo

Los retos del nuevo periodismo

Constantemente merodea en mi cabeza la pregunta de si la tecnología une o aleja a los seres humanos. La primera vez que tuve ese pensa...

La caricatura política en Colombia: una historia agitada

La caricatura política en Colombia: una historia agitada

  La historiografía moderna permite reanimar el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar diversos elementos a la visión ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados