Pueblos
Definido el Plan de Reparación Colectiva del Pueblo Kankuamo

Tras una armonización espiritual y el acto simbólico de la guardia indígena, debajo de una enramada en la comunidad de Los Haticos fue firmado el acto de protocolización del Plan de Reparación Colectiva del Pueblo Kankuamo, que incluye 32 medidas que buscan garantizar la protección de derechos, reconstruir el tejido social y preservar la identidad cultural ante los estragos que sufrieron por el conflicto armado con homicidios, hostigamientos, amenazas, estigmatización, desapariciones, reclutamiento, violencia sexual, entre otros hechos victimizantes.
Apoyar la comunicación propia, establecer medidas para el buen nombre, fortalecer la salud mediante prácticas de medicina tradicional, fomentar una educación basada en la cosmovisión de la comunidad, entregar recursos para la compensación, adecuar escuelas; fortalecer prácticas propias como la lengua, cantos, oficios y danza; y adecuar los centros complementarios del pueblo y la sede de la Comisión de Derechos Humanos, entre otras estrategias, hacen parte de este Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).
La actividad contó con la presencia de la directora nacional de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano; la directora de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, Roquelina Blanco; la senadora Wayuu, Martha Peralta; y el exministro de Justicia, Néstor Osuna, como garantes del proceso abanderado por autoridades tradicionales del pueblo Kankuamo conocidos como los “guardianes del equilibrio del mundo”, el Cabildo Mayor, el Consejo de Mayores, así como representantes de asentamientos y ciudades.
Al respecto, el cabildo gobernador del Resguardo Indígena Kankuamo, Jaime Luis Arias, detalló que el proceso de caracterización del daño no solo es para individuos sino también para el territorio mismo, asegurando que se buscan garantías que resarzan el daño y sobre todo que se den las garantías de la no repetición de hechos que marcaron negativamente a esta población.
Por su parte, la consejera de Educación Propia e Intercultural de la Organización Indígena Nacional de Colombia (ONIC), Yaini Isabel Contreras, dijo: “es un acto reivindicatorio donde el compromiso lo tiene el Estado para cumplir las acciones afirmativas o apuestas realizadas colectivamente para ser reparados como víctimas del conflicto armado”.
Para el representante de las Víctimas, Jhon Robert Torres, existe el sinsabor que, con la Unidad de Búsqueda, en un proceso que lleva más de seis años, no se han encontrado los restos de las más de 50 desaparecidos kankuamos que sus seres queridos claman para darle una sepultura adecuada. “Exhortamos a las instituciones creadas en el marco del proceso de paz para que se avance en las declaraciones de los comparacientes y que eso ayude a conocer la verdad”, recalcó.
Cabe anotar que se tienen censadas más de 400 kankuamos asesinados en masacres o asesinatos selectivos y más de 600 familias desplazadas, sin contar las violaciones sexuales a niñas y mujeres; la afectación en el territorio, la cultura, la organización y autonomía del pueblo por parte de guerrilla, paramilitares e incluso de la fuerza pública, puntualizó el asesor mayor de esta localidad, Jaime Enrique Arias.
Annelise Barriga
0 Comentarios
Le puede interesar

Aproximaciones a la historia de Tasajera o Nuestra señora de la Candelaria
Según la historia local, la fundación de Candelaria, ubicada en el lado oriental del río Magdalena, se produjo el 29 de abril de...

Historia de un mestizaje en la Alta Guajira
Con el arribo de los europeos a la península de La Guajira comenzó un proceso de contactos entre blancos y grupos indígenas que ...

El camino de los nueve mundos
Éste es un hermoso libro escrito por un francés sobre su experiencia vivida con los Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta. El ca...

“En Brasil y Colombia se ha avanzado en la aceptación de la herencia africana”
Paso decidido y voz cálida, Omer Freixa nos señala el bar La Biela en Buenos Aires como un lugar tranquilo para la conversación. Tra...

El origen africano de la palabra Chévere
Pocas palabras rezuman tanto color, energía. y carácter. Pocas condensan tanta emoción en 3 sílabas. Tal vez por eso, el térmi...