rss

Pueblos

¿Sabía que el español está lleno de palabras africanas?

Publicado 25/05/2022 04:35 | Escrito por Conchita Penilla

¿Sabía que el español está lleno de palabras africanas?

Tanto que nos han hablado los lingistas y los defensores de la pureza de la lengua de los dichosos anglicismos y galicismos presentes en nuestro español y sin embargo ¡qué poco nos han hablado de los africanismos! No fueron sólo los indios de nue...

Mis relaciones con Bahiahonda (Magdalena)

Publicado 06/05/2022 09:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Mis relaciones con Bahiahonda (Magdalena)

Mis primeras relaciones con Bahiahonda según mis recuerdos fueron en mi niñez cuando supe de la existencia de esta localidad ubicada a orillas de la ciénaga de Cotoré en el departamento del Magdalena. Los informantes fueron los bahionderos Abelar...

Develando el misterio del “apa oá” del gran Alejo Durán

Publicado 02/05/2022 05:40 | Escrito por Tomás Martínez Montenegro

Develando el misterio del “apa oá” del gran Alejo Durán

Como es sabido dicen de manera equívoca que los habitantes de la cultura costeña hablamos mal golpea39o o raja39o porque nos comemos las palabras. Cuánto desconocimiento hay en dicha sentencia ya que eso es bastante usual en una gran cantidad de i...

Los caribes colombianos

Publicado 20/04/2022 05:30 | Escrito por José Javier González de la Paz

Los caribes colombianos

Los Caribes fueron uno de los primeros pueblos americanos que conocieron los europeos. En las crónicas se les suele contraponer a los taínos de lengua arahuaca que llegaron a las Antillas antes que ellos. De esta manera mientras que los taínos era...

La construcción del imaginario “Turco” en la Santa Marta de los 80

Publicado 18/03/2022 04:50 | Escrito por Larry Olivero García

La construcción del imaginario “Turco” en la Santa Marta de los 80

La Santa Marta de mediados de los 80 era una ciudad en crecimiento en todo ámbito. Era una ciudad que salía del horror de la guerra guajira y que consolidaba cierto boom inmobiliario producto de la bonanza marimbera de finales de los 70. Además fu...

La mochila indigena: más allá del accesorio de moda

Publicado 09/03/2022 05:15 | Escrito por Redacción

La mochila indigena: más allá del accesorio de moda

En la vida cotidiana la mochila se ha convertido en un accesorio más. Es parte de la indumentaria de muchos jóvenes estudiantes trabajadores que ven en ella una estética y una comodidad respetables. Sin embargo tiene también una relación profund...

Las 10 ciudades más pobladas de habla hispana

Publicado 04/02/2022 05:50 | Escrito por Redacción

Las 10 ciudades más pobladas de habla hispana

En un mundo cambiante en donde las migraciones y la economía definen cada vez más la evolución y el peso de una ciudad en su país y continente presentamos a continuación una lista de las 10 áreas metropolitanas más pobladas de habla hispana ba...

Los sueños en el pueblo wayúu: un mundo desconocido y mágico

Publicado 27/01/2022 05:00 | Escrito por Celestino Pushaina Palacio

Los sueños en el pueblo wayúu: un mundo desconocido y mágico

Uno de los pilares muy respetados y valorados en la cultura wayúu son los sueños. Se cree que los sueños pregonan buenos augurios de la familia como también malos que son los espíritus de algunos familiares fallecidos que se comunican para preve...

La Línea Negra: una manera de aprehender el territorio

Publicado 25/01/2022 05:30 | Escrito por Carolina Rosa Guerra Ariza

La Línea Negra: una manera de aprehender el territorio

Más allá de la división geográfica que establece los límites entre países y dentro de estos los lindes de cada región los pueblos originarios tenemos nuestra manera de entender a la tierra de nombrarla de crear nuestro hábitat un ecosistema d...

Esplendor y decadencia de los indígenas taironas

Publicado 13/01/2022 06:45 | Escrito por José Javier González de la Paz

Esplendor y decadencia de los indígenas taironas

En un principio los taironas habitaron en la Sierra Nevada de Santa Marta. Durante los siglos XI y XII de nuestra era descendieron y se situaron entre el nivel del mar y los 2.000 metros de altura un territorio caracterizado por grandes quebrados y f...

El poblamiento de la ciénaga de Zapayán

Publicado 06/12/2021 04:43 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El poblamiento de la ciénaga de Zapayán

La primera información que tuvieron los españoles sobre la ciénaga de Zapayán la recibieron de un grupo de soldados que exploraban las orillas del río Magdalena. Estos buscando comida la descubrieron y la llamaronQuescorrucio como identificaban ...

Huellas de Macondo en Valledupar

Publicado 03/12/2021 05:15 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Huellas de Macondo en Valledupar

El juego de los espejos prevalece en la literatura. Muchas obras de ficción se construyen sobre el recuerdo de un punto concreto de la geografía y se alimentan de anécdotas de personajes y sucesos. En un nivel más alto algunas obras se esmeran u ...

El comercio guamalero por el río Magdalena

Publicado 08/11/2021 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El comercio guamalero por el río Magdalena

Guamal nunca ha sido un puerto importante como si lo fueron Mompós Magangué El Banco e incluso Gamarra todos sobre el río Magdalena en la Depresión momposina sin embargo fue esta arteria fluvial el primer y principal medio de conexión e intercam...

El español en el mundo: un idioma hablado por más de 580 millones de personas

Publicado 12/10/2021 04:45 | Escrito por Redacción

El español en el mundo: un idioma hablado por más de 580 millones de personas

En las últimas décadas el español ha afianzado su posición como uno de los idiomas más vigorosos y atractivos del mundo. Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo el 76 de la población mundial. De ellos 483 millones son h...

Libro: Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural

Publicado 11/10/2021 04:50 | Escrito por César Rojano Bolaño

Libro: Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural

La capacidad de Álvaro Rojano Osorio para contar lo que ha visto y oído es propia de la región del pueblo donde nació y creció Pedraza pequeño puñado de casas a la orilla del río Magdalena que ha sido por muchos años el caldo de cultivo perf...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados