rss

Pueblos

Ritos fúnebres y juegos de velorios en las orillas del río Magdalena

Publicado 10/03/2020 05:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Ritos fúnebres y juegos de velorios en las orillas del río Magdalena

Los ritos fúnebres según Albert De Surgy Citado por Maya 2003 tienen como fin introducir al difunto en el país de los ancestros. Este tipo de ceremonias han sido consideradas a lo largo de la historia de la humanidad ritos de pasos de umbrales. Es...

¿Caribe para quién? Nociones sobre las tensiones entre lo costeño y lo caribe (I)

Publicado 03/03/2020 03:45 | Escrito por Álvaro Acevedo Merlano

¿Caribe para quién? Nociones sobre las tensiones entre lo costeño y lo caribe (I)

El discurso sobre la Caribeñidad que se ha desarrollado en la región norte de Colombia se encuentra permeado por una fuerte intención que va orientada hacia la re-significación del concepto de Costeñidad.Esta re-significación se viene dando des...

El poder simbólico del hierro en las sociedades africanas

Publicado 20/02/2020 04:15 | Escrito por Johari Gautier Carmona

El poder simbólico del hierro en las sociedades africanas

Pocos materiales son tan sugerentes en imágenes y sensaciones como lo es el hierro en África. Sobre este metal se edifican multitudes de identidades y cosmovisiones que todavía son perceptibles en muchas regiones. Sobre él se han construido grand...

La trata de esclavos, circunstancias de un comercio inicuo

Publicado 03/02/2020 03:20 | Escrito por Simón Martínez Ubárnez

La trata de esclavos, circunstancias de un comercio inicuo

En el caso de Colombia como en el de muchos otros países del continente especialmente los conquistados por España ya en la primera mitad del siglo XVI habían fracasado los intentos de someter a la esclavitud a los pueblos aborígenes debido a vari...

La historia de los Mokaná y el encuentro con los conquistadores

Publicado 13/01/2020 04:50 | Escrito por Álvaro Baquero Montoya y Ada de la Hoz Siegler

La historia de los Mokaná y el encuentro con los conquistadores

Cuando los conquistadores españoles arribaron por primera vez a las costas colombianas no se percataron de la pluralidad lingística de sus habitantes pues venían acompañados por intérpretes educados en Santo Domingo aunque naturales de las costa...

12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena

Publicado 11/10/2019 05:15 | Escrito por Antonio Ureña García

12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena

En nuestro artículo publicado recientemente en esta columna bajo el título Estereotipos e Identidades reflexionábamos sobre la exclusión sufrida por la mujer latinoamericana de origen indígena o afrodescendiente. En esta línea analizábamos el ...

La religión Vudú: características, historia y mitos

Publicado 26/09/2019 05:35 | Escrito por Izzat Haykal

La religión Vudú: características, historia y mitos

Es con toda certeza uno de los grandes mitos de todos los tiempos. Cuando escuchamos la palabravudúreligión vudúo la famosa frase de te voy a hacer vudú no es que pensemos en algo positivo precisamente. A lo largo de la historia se nos ha present...

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Publicado 02/09/2019 08:55 | Escrito por Milka Castro Lucic

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Varios acontecimientos han dotado de poder simbólico a los pueblos indígenas fortaleciendo con ello las movilizaciones. En el escenario político y científico la crisis ambiental ha llevado al cuestionamiento de los límites de la modernidad de la...

El poporo en la cultura arhuaca

Publicado 29/07/2019 05:55 | Escrito por Redacción

El poporo en la cultura arhuaca

Entre los elementos que mejor representan la cultura indígena está el poporo. En el Valle de Upar este instrumento tradicional se ha convertido incluso en un símbolo identitario que aparece con frecuencia en las pinturas al lado de una mochila.El ...

La Sierra Nevada de Santa Marta y el pensamiento ancestral indígena

Publicado 29/05/2019 06:35 | Escrito por Redacción

La Sierra Nevada de Santa Marta y el pensamiento ancestral indígena

En todo el mundo y en todas las culturas existen lugares sagrados. Estos lugares conectan al ser humano con todos los seres vivos de la tierra y a ésta con el Cosmos. Es allí donde la energía vital del planeta fluye con más fuerza.La Sierra Nevad...

¿Cómo son los colombianos? Una visión global aproximativa

Publicado 06/02/2019 04:55 | Escrito por Pedro José Díaz Camacho

¿Cómo son los colombianos? Una visión global aproximativa

Existe un número significativo de estudios publicados en los que se ha tratado de responder este interrogante como se puede apreciar en la muestra bibliográfica y en las constantes referencias a pie de página.Pretender expresar en pocas páginas c...

El arraigo afrodescendiente de Chiriguaná (Cesar) y sus corregimientos: el caso de La Sierra

Publicado 13/12/2018 05:30 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

El arraigo afrodescendiente de Chiriguaná (Cesar) y sus corregimientos: el caso de La Sierra

La población de La Sierra se distingue por ser un asentamiento en el plano del Hato San Antonio del Dividivi que ya a finales del siglo XVIII existía. Según el documento histórico expuesto por el doctor Hugues R. Sanchez Mejía San Antonio del Di...

Culto a los difuntos e identidad

Publicado 01/11/2018 03:00 | Escrito por Antonio Ureña García

Culto a los difuntos e identidad

En fechas anteriores al 31 de octubre comercios y residencias particulares de uno a otro extremo del continente americano comienzan a decorarse con motivos alusivos a la muerte sin bien con un sentido diferente en las diferentes partes de esta vasta ...

La guerra de los defensores y la destrucción de los invasores (2)

Publicado 31/10/2018 07:00 | Escrito por Rafael Pérez Gómez

La guerra de los defensores y la destrucción de los invasores (2)

Transcurrido algún tiempo contado con nuevos soles los hombres de la cuadrilla que estaban aserrando madera el día de aquel primer ataque de los indios contaban en la Floresta un pequeño conglomerado de casitas a orillas de la naciente carretera t...

La guerra de los defensores y la destrucción de los invasores (1)

Publicado 26/10/2018 03:50 | Escrito por Rafael Pérez Gómez

La guerra de los defensores y la destrucción de los invasores (1)

Mientras el mundo se recuperaba del mayor crimen mundial del que la humanidad tiene registro hasta la fecha la bomba atómica macabro mecanismo utilizado por los aliados para controlar una situación que a todas luces se había salido de total contro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados