Pueblos

La mochila indigena: más allá del accesorio de moda

Redacción

11/01/2024 - 01:15

 

La mochila indigena: más allá del accesorio de moda
Mochilas arhuacas / Foto: Artesanías de Colombia

 

En la vida cotidiana, la mochila se ha convertido en un accesorio más. Es parte de la indumentaria de muchos jóvenes, estudiantes, trabajadores, que ven en ella una estética y una comodidad respetables. Sin embargo, tiene también una relación profunda con ciertos pueblos y geografías de Colombia.

Es importante preservar esa parte identitaria ya que permite recordar el pasado de Colombia y también valorar mucho más un objeto que también bebe en las culturas milenarias de los indígenas. En efecto, las mochilas van ligadas a costumbres, creencias y tradiciones, y son un símbolo en cada una de esas comunidades.

Las más conocidas en Colombia son las de la etnia Arhuaca, la etnia Kankuama y la etnia Wayuú, todas ellas localizadas en la Sierra Nevada de Santa Marta o en La Guajira.  Esas mochilas se tejen con distintas técnicas, materiales y diseños, que las convierten en piezas únicas, difíciles de diferenciar a la hora de reconocer la procedencia de cada una de ellas. 

La mochila arhuaca cuenta con diseños antropomórficos (figuras de animales con características y cualidades humanas), zoomórficos (figuras con forma o estructura animal) y fisiomórficos (figuras con forma de plantas o vegetales), como también letras. La mayoría de las mochilas de algodón o lana se hacen con hilos de colores en fondo blanco o negro.

Para elaborarlas, los arhuacos usan por lo menos 3 clases de tintes naturales: el noura, castaño-naranja hecho de corteza vegetal; el uri, castaño-naranja oscuro hecho de hojas de un árbol y el chani, amarillo, hecho del corazón de un arbusto. Esto tintes, junto con otros que si se consiguen en el mercado, son utilizados por las mujeres para teñir la cabuya y para tejer las mochilas de cabuya más pequeñas. Para preparar la cabuya, los hombres cortan las hojas de la planta de maguey o fique y las colocan en una tabla plana y larga. 

Luego raspan la pulpa verde de la hoja y sólo dejan las fibras fuertes. Las mujeres lavan y secan esta fibra y la hilan en cuerdas, madejas de hilo o lazos, con un huso casero (caretía) suspendido en un marco de madera que tuerce con un lazo atado a la vara, en forma de arco violín.

Mochila wayúu Las mochilas wayúus son la máxima expresión del tejido Wayuú y son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. 

Sus coloridos llamativos se deben principalmente a que al llegar el período de colonización, fueron influenciados por los españoles en el uso de hilos acrílicos que venían en múltiples colores. 

Según cuenta la mitología, la araña o Wale’ Kerü fue quién le enseñó a tejer a la mujer Wayúu. Wale’ Kerü es una araña tejedora que cuando amanecía ya tenía hechas fajas y chinchorros, y hacía siempre sus dibujos antes de la primavera.

Los Wayúu hilan el algodón silvestre, el magüey en mecha, el aipis y otras fibras naturales propias de la región. Tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos finos, además de los hilos gastados que reutilizan en los tejidos “de segunda”. Ya sea “en pierna”, o con la ayuda del huso, los Wayúu tuercen y retuercen hilos en forma de “S” o en “Z”. 

 

PanoramaCultural.com.co 

Acerca de esta publicación: Este artículo sobre mochilas indígenas fue realizado con información de Artesanías Colombia. Para más detalles en cuanto a procesos de creación, distribución o comercialización, visite la web en este enlace.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué Sincé… y por qué yo?

¿Por qué Sincé… y por qué yo?

  Yo bien hubiese podido nacer en cualquier parte del mundo. En España tal vez, entre guitarras flamencas y reburdeos de toros de li...

La Herencia Africana, desde vivencias infantiles

La Herencia Africana, desde vivencias infantiles

––¿Te gusta ser negra? ––“Sí”. ––¿Por qué? ––“Me gusta ser diferente de las otras personas”. ––...

La historia oculta del sombrero wayúu

La historia oculta del sombrero wayúu

  Las artesanías y prendas indígenas son reconocidas en Colombia por sus técnicas ancestrales y sus diseños particulares, pero ta...

¿Cómo son los colombianos? Una visión global aproximativa

¿Cómo son los colombianos? Una visión global aproximativa

  Existe un número significativo de estudios publicados en los que se ha tratado de responder este interrogante, como se puede aprec...

Las 10 ciudades más pobladas de habla hispana

Las 10 ciudades más pobladas de habla hispana

  En un mundo cambiante en donde las migraciones y la economía definen cada vez más la evolución y el peso de una ciudad en su pa...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados